Loading...

Tag Archives: youtube

¡Renovamos nuestra identidad corporativa y ampliamos equipo!

Los tiempos en el mundo de las comunicación y las relaciones públicas avanzan rápido y hay que saber adaptarse a la misma velocidad. En PR Garage tenemos ya más de 3 años y las cosas ham cambiado desde que construimos nuestra marca allá por 2015. Por eso, y con la intención de ajustarnos a las nuevas corrientes del diseño, y con la idea de reflejar el crecimiento y la evolución que hemos vivido en este tiempo, acabamos de cambiar nuestra imagen corporativa.

A base de mucho trabajo, de hacer las cosas de manera diferente y formar un equipo con los mejores profesionales posibles, hemos conseguido posicionarnos como una agencia de referencia en sectores como la tecnología o el emprendimiento. Esto nos ha llevado a trabajar con algunas de las compañías clave en estos ámbitos, con clientes, entre otros, como Google, WWE, YouTube, Softonic, Hootsuite o HBO.

Pero la imagen y el logo no son lo único que han cambiado, También hemos modificado nuestro ‘claim’. El primigenio “Thinking the Unusual” se convierte en “Making the Unusual”. Y es que PR Garage nació con el objetivo de trabajar de una forma diferente a la habitual en las agencias de comunicación. Más cercana y artesanal, apostando por profesionales senior que han trabajado para las marcas más prestigiosas a nivel internacional.

Por eso sentíamos que era el momento de actualizar nuestra imagen para reflejar que nuestra promesa de calidad se transforma en resultados. No sólo pensamos diferente, sino que lo hacemos diferente.

Por supuesto, también hemos renovado la web para que sea más accesible, moderna y adecuada a nuestra forma de ser y de trabajar.

Dos nuevos fichajes para nuevos clientes

Coincidiendo con esta renovación hemos aumentado el equipo con el fichaje de dos grandísimos profesionales: Patricia Mateo y Ricardo Cirujano. Ambos vienen a reforzar las áreas de consumo y B2B tras la reciente incorporación a nuestro portfolio de clientes de compañías como Storytel o Entelgy y la ampliación de los servicios que ya veníamos prestando a Google.

Patricia es licenciada en Periodismo y cuenta con un Máster en Comunicación Política y Empresarial. Con una trayectoria de más de cinco años en el sector de la comunicación corporativa en agencias como Tinkle o Lewis, Patricia está especializada en tecnología de consumo y B2B gracias a su trabajo en cuentas como Samsung Electronics, HyperX, Zebra, Teradata o el asistente virtual Sherpa.

Por su parte, Ricardo es licenciado en Periodismo y Máster en Comunicación de las Organizaciones, y cuenta con más de siete años de experiencia en agencias de comunicación y marketing digital como Asesores de Relaciones Públicas y Comunicación, Ketchum o Marco de Comunicación. Especializado en tecnología de consumo y B2B, ha trabajado para clientes como SEGA, Nokia o, más recientemente, Microsoft, incluyendo la comunicación de Windows, Surface y Xbox.

Es un verdadero placer, a la vez que un fantástico reto, asumir todos estos cambios. Resulta emocionante ver que un proyecto que, como decíamos, no ha cumplido aún cuatro años, se haya consolidado tan rápidamente y resulte lo suficientemente atractivo como para que personas como las que trabajan en él hayan querido apostar por la agencia.

No sólo pensamos y hacemos diferente, también somos distintos y prometemos seguir siéndolo.

Informe Digital 2019: Los españoles pasamos más de 5 horas diarias en Internet

Hootsuite y We Are Social han publicado Digital en 2019, un informe de tendencias digitales y de redes sociales en todo el mundo. Se trata de la octava edición de este informe anual, que recoge datos de 230 países. Una de sus principales conclusiones es la que señala que ya existen casi 4.400 millones de usuarios de Internet, lo que supone el 57% de la población. Por su lado, el 67% disponen de un teléfono móvil, es decir, 5.112 millones de personas, un 2% más que el año pasado.

En España, los usuarios de Internet han aumentado en 4 millones, alcanzando al 93% de la población, lo que significa que casi 43 millones de españoles acceden a la Red. El 60% de los ciudadanos utiliza las redes sociales al mes, casi un 4% más que el año anterior.

Los españoles también estamos enganchados al móvil, puesto que más de 54 millones de personas (lo que equivale al 117% de la población total) cuentan con una línea móvil. De estas, el 79% son postpago y el 21% prepago.

Además, en España estamos 5 horas y 18 minutos diarios conectados a Internet a través de cualquier dispositivo. A las redes sociales les dedicamos 1 hora y 39 minutos, mientras que pasamos casi 3 horas delante de la TV, ya sea tradicional, en streaming o a la carta. La música es lo que menos tiempo nos ocupa, pues a escucharla en streaming sólo le dedicamos 42 minutos diarios.

Digital19_Redes-Sociales

Algunas cifras destacadas del informe de 2019:

  • Hay 4.338 millones de personas tienen acceso a Internet, un 9,1% más que el año pasado. De hecho, más de 1 millón de personas nuevas se conectan a Internet todos los días.
  • A nivel mundial hay 3.484 millones de usuarios activos de redes sociales, un 9% más que en 2018. De estos, 3.256 millones acceden a ellas desde el móvil.
  • El 45% de la población mundial se conecta a sus perfiles sociales
  • Facebook encabeza el ranking de redes sociales más populares con 2.120 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Le sigue YouTube, con 1.900 millones; WhatsApp, con 1.500 millones, Facebook Messenger, con 1.300. Instagram cuenta con 1.000 millones de usuarios y TikTok se posiciona en 9º lugar con 500.
  • En mensajería instantánea, Whatsapp sigue siendo la favorita en 133 países del mundo. Facebook Messenger es el número uno en 75 países, incluyendo Estados Unidos.
  • En 2018, más de 2.800 millones de personas compraron a través de Internet, un 3,1% más.
  • El 75% de los usuarios de Internet han comprado algo online en el último mes, la mayoría desde dispositivos móviles. Esto conllevó un gasto de 1.786 billones de dólares un aumento de 14% respecto al año anterior.

Digital19_Uso-dispositivos

Datos de Digital 2019 para España:

  • El 92% de los españoles utilizan Internet a diario.
  • La velocidad media de conexión a través de línea fija está en 102,36 Mbps, un 56% más que el año pasado. En móvil, la velocidad desciende a 34,12 Mbps, casi un 9% más que en 2018.
  • En cuanto a los contenidos que se consumen en streaming: el 93% ve vídeo online; el 52% ve contenido en streaming en TV; el 11% juega online; otro 11% ve en directo cómo juegan otros; casi un 9% ve campeonatos de eSports.
  • Un 42% utiliza bloqueadores de anuncios; un 27% utiliza la voz, ya sea para realizar búsquedas o dar comandos; casi el 8% son usuarios de VTC.
  • En España hay 28 millones de usuarios de redes sociales. 24 millones acceden a través del móvil.
  • Por usuario, la media está en casi 8 perfiles sociales por persona. Además, el 81% ha participado activamente en redes sociales en el último mes. Sólo el 19% utiliza las redes por motivos de trabajo.
  • Las redes sociales preferidas por los españoles son: YouTube (89%), WhatsApp (87%), Facebook (82%), Instagram (54%) y Twitter (49%).
  • Respecto al uso que hacemos del móvil: el 85% utiliza mensajería, el 82% ve vídeos, el 75% para navegación mediante mapas, el 51% accede a banca móvil y el 49% para jugar.
  • Si nos fijamos en los datos relativos a comercio electrónico: el 88% visitó una tienda minorista online; el 84% realizó una búsqueda online en el último año para adquirir un producto o servicio; el 72% compró a través de Internet.
  • El sector donde más gasto se hizo comprando online fue el de moda y belleza (3.886 millones de euros), seguido por la electrónica (3.230 millones), la alimentación y el cuidado personal (3.149 millones) y muebles y electrodomésticos (2.008 millones). Los videojuegos, con 614 millones de euros, y la música, con 138 millones, son los sectores en los que menos gasto en eCommerce se realizó en 2018.
  • Por último, en lo referente a las actividades financieras de los españoles, las más habituales son: uso de banca móvil (51%), compra online desde el móvil (40%), pago móvil (24%) y adquirir algún tipo de criptomoneda (4,1%).

El estudio completo para España aquí.

Cinco claves para que las marcas saquen partido al vídeo en redes sociales

El vídeo es, sin duda, el contenido de moda en internet. Es rápido, accesible, y cada vez más usuarios los consumen. A ello han contribuido, por supuesto, las redes sociales. De esta forma, el contenido en vídeo en redes sociales es una de las cinco tendencias destacadas por Hootsuite en su informe anual para el presente 2018.

Así, según este informe, el 33% de los internautas busca de forma proactiva contenidos de entretenimiento en vídeo en redes sociales. En este sentido, el consumo de vídeo a través de redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram o Snapchat) no ha hecho más que crecer en los últimos años: de un 38% en 2015, al 56% en 2017.

Sin embargo, el uso del vídeo entraña más complicaciones de lo que podría parecer. Planificación, creatividad, tiempo, costes de elaboración, aparición de nuevas plataformas, cambios en las ya existentes… Son factores que muchos no se puede permitir. Y menos si luego no se canalizan bien… Para que esto no ocurra, estas son las cinco recomendaciones de Hootsuite para sacar partido al vídeo en redes sociales:

  1. Utiliza la emisión de vídeo solo si tiene sentido para tu marca. Si la creación de contenido no es el fuerte de tu marca, quizá deberías plantearte anuncios en otro formato o acuerdos con una marca que sí que sea fuerte en la creación de contenido original en vídeo para redes sociales. Para aquellos que necesiten más información sobre anuncios en vídeo y otros formatos, Facebook cuenta con una página de información específica.
  2. No sigas de forma ciega las métricas de las redes sociales. En 2018, las redes sociales van a comportarse más como compañías de televisión. Nuevas herramientas de vídeo y nuevos formatos publicitarios se inclinarán hacia el alcance, la frecuencia y el tráfico. Estas métricas tendrán sentido para algunas marcas. La clave será que las compañías se aseguren de establecer y seguir métricas que reflejen las prioridades de su negocio, no las métricas establecidas por defecto por las redes sociales.
  3. Encuentra la red social adecuada para tus objetivos de vídeo. Si quieres un alcance orgánico, céntrate en las opciones de vídeo de Instagram destinada al mercado B2C (business to consumer) y en LinkedIn para B2B (business to business); Facebook para llegar a audiencias masivas con una combinación de vídeo y promociones pagadas; y Snapchat para distribución y descubrimiento. Para engagement orgánico, recomendamos probar redes de vídeo de nicho como son Musical.ly o YouNow.
  4. Combina SEO y Facebook Live. Ahora Facebook integra vídeos en directo dentro del cuadro de búsqueda, lo que ayuda a impulsar el descubrimiento orgánico. Una vez termine la retransmisión en directo, los vídeos de Facebook también son indexados por Google. Por eso es importante utilizar un alto volumen de ‘keywords’ e incluir un texto sumario debajo del vídeo, que será utilizado por los ‘bots’ de Google. De esta forma, cada vez se verán más vídeos en los resultados de búsquedas durante 2018. Google, por ejemplo, pronto incluirá adelantos de seis segundos en silencio de los vídeos, que se reproducirán de forma automática en la página de resultados.
  5. Devuelve la inversión en redes emergentes a Facebook. Muchos de los clientes de Hootuiste dedican el 20% de sus inversiones publicitarias en canales y redes sociales emergentes. Ahora que la personalización de los anuncios de Facebook se está volviendo más sofisticada, es importante considerar devolver esa inversión. A menudo, es posible llegar a los mismos clientes, pero con un informe de retorno de inversión más acertado y una segmentación de audiencia más refinada.

Receta para tener éxito en las Redes Sociales en el sector Legal

Hemos asistido esta semana al Primer Encuentro de Redes Sociales y Community Management en el Sector Legal que ha organizado el Instituto de Innovación Legal. Nos ha parecido un encuentro interesante tanto desde el punto de vista de nuestra actividad en la agencia, como desde el de nuestra actividad docente paralela.

Vamos a condensar lo que consideramos fueron las claves del evento y editar la receta que los despachos de abogados deben cocinar para tener éxito en las redes sociales.

Es necesario que los despachos de abogados tengan presencia en las redes sociales. Son una herramienta fundamental en el mercado actual como escaparate de los servicios que ofrecen, pero sobre todo como herramienta para generar reputación profesional y de marca basada en sus respectivas áreas de conocimiento y especialización.

En este sentido, los contenidos mejor si con propios, generados por los integrantes del despacho o su equipo de comunicación, con el complemento de contenidos curados obtenidos de medios de comunicación o instituciones, aunque en este caso siempre se deberá aportar una reflexión original o mostrar el punto de vista del despacho sobre la cuestión de que se trate. En este segundo caso es importante publicar en relación a temas de actualidad y hacerlo con una cierta inmediatez que aporte frescura a sus contenidos.

El objetivo es generar contenidos que resulten interesantes para sus públicos objetivo y que generen interacción por su parte para crear un verdadero diálogo. Cuidar la periodicidad con la que se publica en cada canal, adaptarla a los momentos de mayor atención y ser previsible para lograr un mayor índice de lecturas es muy importante

Al igual que en todos los sectores deberán aportar contenido gráfico o vídeos. La imagen lo es todo en internet actualmente a la hora de conseguir la atención de nuestra audiencia y es doblemente válida la máxima de que “una imagen vale más que mil palabras”.

A nivel estratégico quedó claro que es necesario establecer unos objetivos y parámetros de medición y luego trabajar con herramientas de monitorización y de escucha activa que permitan saber si se está teniendo éxito o si hay que modificar la estrategia o el tipo de actividad que se desarrolla.

El perfil ideal del profesional de la comunicación online para un despacho de abogados será el de una persona que sepa escribir y comunicar; que cuente con los conocimientos técnicos necesarios para ejercer su labor tanto desde el punto de vista estratégico, como táctico; que tenga algún tipo de formación o conocimientos legales o jurídicos que le permitan desarrollar su tarea de manera más eficiente y orientada a conseguir la interacción de sus públicos objetivo.

Estos son, pues los ingredientes de la receta ideal para el éxito de un despacho de abogados en redes sociales: originalidad, opinión, calidad, inmediatez, periodicidad, imágenes, profesional capacitado.

Receta-Exito-RRSS-Legal