Loading...

Tag Archives: We are social

Informe Digital 2020: crece el uso de los asistentes de voz y la preocupación por los datos personales

¿Cómo utilizan los españoles internet y las redes sociales? ¿Qué contenidos online se consumen más y cómo se compra online? Nuestro cliente Hootsuite tiene, un año más, la respuesta.

Hoy hemos anunciado los resultados del informe Digital 2020 de Hootsuite, elaborado en colaboración con We Are Social, agencia creativa especializada en social media, que recoge las principales tendencias digitales y de redes sociales en todo el mundo. Entre sus principales conclusiones destaca un crecimiento global en el uso de los asistentes de voz y las preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales.

Internet sigue creciendo. Actualmente, 4.538 millones de personas en todo el mundo están ya online, un 7% más que el año anterior, lo que supone un aumento de 298 millones de personas. Además, estos usuarios pasan conectados a Internet 6 horas y 43 minutos al día, lo que equivale a más de 100 días al año, accediendo en el 92% de los casos a través de un teléfono móvil.

Para los españoles, Internet sigue siendo nuestro medio favorito, casi 43 millones de personas utilizamos cualquier dispositivo para navegar por la Red y pasamos 5 horas y 41 minutos al día conectados.

En cuanto a las redes sociales a nivel global, su uso no para de crecer. Un 49% de la población mundial, es decir, 3.805 millones de personas, las utilizan, un 9,2% más que en 2019.

En el caso de España, 29 millones de personas son usuarias activas de estas plataformas, permaneciendo conectados a ellas una media de 1 hora y 51 minutos al día.

Algunas cifras destacadas del informe Digital en 2020 a nivel global:

  • 538 millones de personas tienen acceso a Internet, un 7% más que en 2019.
  • 900 millones tienen un teléfono móvil, lo que supone el 67% de la población mundial .
  • En cuanto a las actividades en Internet, el 90% de los usuarios ven vídeos online, el 70% escucha música en streaming y un 47% dedica su tiempo a ver videoblogs.
  • Los usuarios de Internet a nivel mundial dedican 3 horas y 28 minutos a ver la televisión, mientras que la música y los videojuegos son a lo que menos tiempo dedican diariamente, 1 hora y 26 minutos y 1 hora y 10 minutos, respectivamente.
  • 805 millones de personas son usuarios activos de redes sociales, un aumento del más de 9% con respecto al año pasado, lo que supone que más de 321 millones de personas nuevas se conectan a estas plataformas diariamente. El 99% de ellos accede a sus perfiles sociales a través del teléfono móvil.
  • La diferencia entre el uso de las redes sociales entre hombres y mujeres también se ve reflejada en el informe. Un 45% de los usuarios en redes sociales son mujeres, mientras que el 55% son hombres.

  • Facebook es la red social más utilizada a nivel mundial con 1.449 millones de usuarios activos mensuales. Le sigue YouTube con 2.000 millones, WhatsApp con 1.600 millones y Facebook Messenger, con 1.300 millones. Instagram se mantiene con 1.000 millones de usuarios y TikTok sube dos posiciones, hasta el puesto 7, con 800 millones.
  • En cuanto a la mensajería instantánea, WhatsApp sigue siendo la favorita en 138 países, seguida de Facebook Messenger, usada en 74 países.
  • En cuanto el comercio electrónico, el 74% de los usuarios de Internet de entre 16 y 64 años compraron un producto online en el último mes, mientras que el 52% hizo una compra a través de unteléfono móvil. Los usuarios gastaron online más de 3 billones de dólares en bienes de consumo en 2019, un aumento del 9% respecto al año anterior.

Datos de Digital 2020 en España:

  • En España, más de 54 millones de personas cuentan con una línea móvil, siendo el 94% smartphones.
  • Casi 43 millones se conectan diariamente a Internet, más de un 4% con respecto al año anterior, empleando casi 6 horas cada día.
  • Un 62% utilizan redes sociales, lo que equivale a 29 millones de personas, pasando casi 2 horas diarias en estas plataformas. La media de perfiles sociales por persona es de más de 8.
  • Las redes sociales más utilizadas son: YouTube (89%), WhatsApp (86%), Facebook (79%), Instagram (65%) y Twitter (53%).
  • La velocidad media de conexión a Internet varía según los dispositivos: en los teléfonos móviles es de 35,05 Mbps, casi un 3% más que el año anterior, y aumenta en las líneas fijas, con 122.71 Mbps, un 20% más que en 2019.
  • En cuanto a los contenidos que se consumen mensualmente, el 94% de los españoles ven vídeos online, el 57% escucha música en streaming y el 56% se decanta por escuchar la radio.
  • La privacidad digital es algo importante para los españoles, al 73% le preocupa cómo las compañías pueden utilizar sus datos personales, al 68% le interesa saber si la información que ven en Internet es verdadera o falsa y un 57% ha borrado las cookies de cualquier dispositivo en el último mes.
  • El 68% de españoles prefiere el teléfono móvil para jugar a videojuegos, el 38% lo hace a través del ordenador y el 34% prefiere las consolas.
  • Un 72% consume televisión en streaming y un 35% ha utilizado la voz para realizar búsquedas desde cualquier dispositivo en el último mes.
  • Las aplicaciones móviles más utilizadas por los españoles son: aplicaciones de chat (93%), redes sociales (92%), mapas (81%), aplicaciones de vídeo o entretenimiento (78%) y aplicaciones para comprar (69%).
  • El 74% de los españoles hizo una compra online desde cualquier dispositivo en el último mes. Además, el sector donde más gasto se hizo fue el del turismo (incluyendo alojamiento), con más 20.000 millones de euros, seguido del electrónico, casi 5.000 millones de euros, y el sector moda y belleza, más de 4.500 millones de euros.
  • Por último, en cuanto al método de pago a la hora de comprar online, casi la mitad lo hace a través de tarjeta de crédito, un 22% por ewallet, un 13% por transferencia bancaria y un 11% utiliza dinero en metálico.

 

Informe Digital 2019: Los españoles pasamos más de 5 horas diarias en Internet

Hootsuite y We Are Social han publicado Digital en 2019, un informe de tendencias digitales y de redes sociales en todo el mundo. Se trata de la octava edición de este informe anual, que recoge datos de 230 países. Una de sus principales conclusiones es la que señala que ya existen casi 4.400 millones de usuarios de Internet, lo que supone el 57% de la población. Por su lado, el 67% disponen de un teléfono móvil, es decir, 5.112 millones de personas, un 2% más que el año pasado.

En España, los usuarios de Internet han aumentado en 4 millones, alcanzando al 93% de la población, lo que significa que casi 43 millones de españoles acceden a la Red. El 60% de los ciudadanos utiliza las redes sociales al mes, casi un 4% más que el año anterior.

Los españoles también estamos enganchados al móvil, puesto que más de 54 millones de personas (lo que equivale al 117% de la población total) cuentan con una línea móvil. De estas, el 79% son postpago y el 21% prepago.

Además, en España estamos 5 horas y 18 minutos diarios conectados a Internet a través de cualquier dispositivo. A las redes sociales les dedicamos 1 hora y 39 minutos, mientras que pasamos casi 3 horas delante de la TV, ya sea tradicional, en streaming o a la carta. La música es lo que menos tiempo nos ocupa, pues a escucharla en streaming sólo le dedicamos 42 minutos diarios.

Digital19_Redes-Sociales

Algunas cifras destacadas del informe de 2019:

  • Hay 4.338 millones de personas tienen acceso a Internet, un 9,1% más que el año pasado. De hecho, más de 1 millón de personas nuevas se conectan a Internet todos los días.
  • A nivel mundial hay 3.484 millones de usuarios activos de redes sociales, un 9% más que en 2018. De estos, 3.256 millones acceden a ellas desde el móvil.
  • El 45% de la población mundial se conecta a sus perfiles sociales
  • Facebook encabeza el ranking de redes sociales más populares con 2.120 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Le sigue YouTube, con 1.900 millones; WhatsApp, con 1.500 millones, Facebook Messenger, con 1.300. Instagram cuenta con 1.000 millones de usuarios y TikTok se posiciona en 9º lugar con 500.
  • En mensajería instantánea, Whatsapp sigue siendo la favorita en 133 países del mundo. Facebook Messenger es el número uno en 75 países, incluyendo Estados Unidos.
  • En 2018, más de 2.800 millones de personas compraron a través de Internet, un 3,1% más.
  • El 75% de los usuarios de Internet han comprado algo online en el último mes, la mayoría desde dispositivos móviles. Esto conllevó un gasto de 1.786 billones de dólares un aumento de 14% respecto al año anterior.

Digital19_Uso-dispositivos

Datos de Digital 2019 para España:

  • El 92% de los españoles utilizan Internet a diario.
  • La velocidad media de conexión a través de línea fija está en 102,36 Mbps, un 56% más que el año pasado. En móvil, la velocidad desciende a 34,12 Mbps, casi un 9% más que en 2018.
  • En cuanto a los contenidos que se consumen en streaming: el 93% ve vídeo online; el 52% ve contenido en streaming en TV; el 11% juega online; otro 11% ve en directo cómo juegan otros; casi un 9% ve campeonatos de eSports.
  • Un 42% utiliza bloqueadores de anuncios; un 27% utiliza la voz, ya sea para realizar búsquedas o dar comandos; casi el 8% son usuarios de VTC.
  • En España hay 28 millones de usuarios de redes sociales. 24 millones acceden a través del móvil.
  • Por usuario, la media está en casi 8 perfiles sociales por persona. Además, el 81% ha participado activamente en redes sociales en el último mes. Sólo el 19% utiliza las redes por motivos de trabajo.
  • Las redes sociales preferidas por los españoles son: YouTube (89%), WhatsApp (87%), Facebook (82%), Instagram (54%) y Twitter (49%).
  • Respecto al uso que hacemos del móvil: el 85% utiliza mensajería, el 82% ve vídeos, el 75% para navegación mediante mapas, el 51% accede a banca móvil y el 49% para jugar.
  • Si nos fijamos en los datos relativos a comercio electrónico: el 88% visitó una tienda minorista online; el 84% realizó una búsqueda online en el último año para adquirir un producto o servicio; el 72% compró a través de Internet.
  • El sector donde más gasto se hizo comprando online fue el de moda y belleza (3.886 millones de euros), seguido por la electrónica (3.230 millones), la alimentación y el cuidado personal (3.149 millones) y muebles y electrodomésticos (2.008 millones). Los videojuegos, con 614 millones de euros, y la música, con 138 millones, son los sectores en los que menos gasto en eCommerce se realizó en 2018.
  • Por último, en lo referente a las actividades financieras de los españoles, las más habituales son: uso de banca móvil (51%), compra online desde el móvil (40%), pago móvil (24%) y adquirir algún tipo de criptomoneda (4,1%).

El estudio completo para España aquí.