Loading...

Tag Archives: tendencias digitales

Las mujeres prefieren ver series de televisión repetidas y los hombres películas durante el confinamiento

Desde 2005, la Organización de Naciones Unidas, e impulsado por la Asociación de Usuarios de Internet de España, decidió acordar el 17 de mayo como el Día Mundial de Internet. En este día se pretende dar a conocer todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los usuarios.

Internet se ha convertido en una herramienta indispensable de nuestro día a día. Según el informe Digital 2020, elaborado por Hootsuite y We Are Social, en España más de 42 millones de personas son usuarios de Internet, lo que supone el 91% de la población.

La red está tan integrada en nuestra vida cotidiana que pasamos casi 6 horas diarias navegando por Internet utilizando cualquier tipo de dispositivo, aunque los smartphones son los preferidos de los usuarios para conectarse a Internet, el 90% de los españoles lo hacen a través de esta vía.

Cuando hablamos de Internet, no podemos olvidar las páginas web donde más tiempo pasan los usuarios. Según Hootsuite y We Are Social, Google, YouTube y Facebook son las webs más visitadas por los españoles. En cuanto a las actividades que los usuarios suelen dedicar más tiempo, el 94% ve vídeos online, el 57% escucha música en streaming y un 46% dedica su tiempo a escuchar cadenas de radio por Internet.

Durante la crisis de la COVID-19, Internet ha resultado ser esencial tanto para la economía, ya que muchas empresas están consiguiendo mantenerse a flote gracias al teletrabajo, como para ayudar a todos los usuarios a mantenerse informados y a desconectar cuando más lo necesitan. El mundo ha cambiado drásticamente en estos primeros meses del 2020 y con él el comportamiento digital de todas las personas.

Hootsuite y We Are Social han querido analizar, también, el comportamiento de los usuarios y el uso que hacen de Internet durante estos meses de la crisis del coronavirus. En el informe Digital 2020: April Global Statshot Report, señalan que el 76% de los usuarios de Internet de todo el mundo están utilizando más sus smartphones en las últimas semanas, y además, 4 de cada 5 mujeres confirma haber aumentado el uso de este dispositivo durante el confinamiento.

En cuanto al tipo de contenido que los usuarios de internet prefieren consumir durante el confinamiento, se observa que las mujeres se decantan más que los hombres por ver series de televisión repetidas (35%), vídeos divertidos, memes y tutoriales en Internet (34%) o actuaciones en directo por streaming de sus músicos favoritos (21%). En cuanto a ellos, prefieren las películas (50%), ver repeticiones de eventos deportivos (21%) y ver en directo por streaming a sus estrellas deportivas favoritas (17%).

Las actividades de los usuarios de Internet también han cambiado durante este período. Ver series y películas en plataformas de streaming ha aumentado un 57% en todo el mundo, así como usar más las redes sociales (47%) y emplear más tiempo en los servicios de mensajería instantánea (46%).

Según los datos del informe, los usuarios también están pasando más tiempo en las redes sociales. En España, un 47% más de personas están usando las plataformas sociales durante el estado de alarma, siendo Instagram la plataforma preferida por los españoles durante el confinamiento, que ha reportado un aumento del 6% de usuarios activos en el país (más de un millón de personas), convirtiendo a España en el tercer país europeo que más ha aumentado su actividad en esta red durante la crisis de la COVID-19.

Informe Digital 2019: Los españoles pasamos más de 5 horas diarias en Internet

Hootsuite y We Are Social han publicado Digital en 2019, un informe de tendencias digitales y de redes sociales en todo el mundo. Se trata de la octava edición de este informe anual, que recoge datos de 230 países. Una de sus principales conclusiones es la que señala que ya existen casi 4.400 millones de usuarios de Internet, lo que supone el 57% de la población. Por su lado, el 67% disponen de un teléfono móvil, es decir, 5.112 millones de personas, un 2% más que el año pasado.

En España, los usuarios de Internet han aumentado en 4 millones, alcanzando al 93% de la población, lo que significa que casi 43 millones de españoles acceden a la Red. El 60% de los ciudadanos utiliza las redes sociales al mes, casi un 4% más que el año anterior.

Los españoles también estamos enganchados al móvil, puesto que más de 54 millones de personas (lo que equivale al 117% de la población total) cuentan con una línea móvil. De estas, el 79% son postpago y el 21% prepago.

Además, en España estamos 5 horas y 18 minutos diarios conectados a Internet a través de cualquier dispositivo. A las redes sociales les dedicamos 1 hora y 39 minutos, mientras que pasamos casi 3 horas delante de la TV, ya sea tradicional, en streaming o a la carta. La música es lo que menos tiempo nos ocupa, pues a escucharla en streaming sólo le dedicamos 42 minutos diarios.

Digital19_Redes-Sociales

Algunas cifras destacadas del informe de 2019:

  • Hay 4.338 millones de personas tienen acceso a Internet, un 9,1% más que el año pasado. De hecho, más de 1 millón de personas nuevas se conectan a Internet todos los días.
  • A nivel mundial hay 3.484 millones de usuarios activos de redes sociales, un 9% más que en 2018. De estos, 3.256 millones acceden a ellas desde el móvil.
  • El 45% de la población mundial se conecta a sus perfiles sociales
  • Facebook encabeza el ranking de redes sociales más populares con 2.120 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Le sigue YouTube, con 1.900 millones; WhatsApp, con 1.500 millones, Facebook Messenger, con 1.300. Instagram cuenta con 1.000 millones de usuarios y TikTok se posiciona en 9º lugar con 500.
  • En mensajería instantánea, Whatsapp sigue siendo la favorita en 133 países del mundo. Facebook Messenger es el número uno en 75 países, incluyendo Estados Unidos.
  • En 2018, más de 2.800 millones de personas compraron a través de Internet, un 3,1% más.
  • El 75% de los usuarios de Internet han comprado algo online en el último mes, la mayoría desde dispositivos móviles. Esto conllevó un gasto de 1.786 billones de dólares un aumento de 14% respecto al año anterior.

Digital19_Uso-dispositivos

Datos de Digital 2019 para España:

  • El 92% de los españoles utilizan Internet a diario.
  • La velocidad media de conexión a través de línea fija está en 102,36 Mbps, un 56% más que el año pasado. En móvil, la velocidad desciende a 34,12 Mbps, casi un 9% más que en 2018.
  • En cuanto a los contenidos que se consumen en streaming: el 93% ve vídeo online; el 52% ve contenido en streaming en TV; el 11% juega online; otro 11% ve en directo cómo juegan otros; casi un 9% ve campeonatos de eSports.
  • Un 42% utiliza bloqueadores de anuncios; un 27% utiliza la voz, ya sea para realizar búsquedas o dar comandos; casi el 8% son usuarios de VTC.
  • En España hay 28 millones de usuarios de redes sociales. 24 millones acceden a través del móvil.
  • Por usuario, la media está en casi 8 perfiles sociales por persona. Además, el 81% ha participado activamente en redes sociales en el último mes. Sólo el 19% utiliza las redes por motivos de trabajo.
  • Las redes sociales preferidas por los españoles son: YouTube (89%), WhatsApp (87%), Facebook (82%), Instagram (54%) y Twitter (49%).
  • Respecto al uso que hacemos del móvil: el 85% utiliza mensajería, el 82% ve vídeos, el 75% para navegación mediante mapas, el 51% accede a banca móvil y el 49% para jugar.
  • Si nos fijamos en los datos relativos a comercio electrónico: el 88% visitó una tienda minorista online; el 84% realizó una búsqueda online en el último año para adquirir un producto o servicio; el 72% compró a través de Internet.
  • El sector donde más gasto se hizo comprando online fue el de moda y belleza (3.886 millones de euros), seguido por la electrónica (3.230 millones), la alimentación y el cuidado personal (3.149 millones) y muebles y electrodomésticos (2.008 millones). Los videojuegos, con 614 millones de euros, y la música, con 138 millones, son los sectores en los que menos gasto en eCommerce se realizó en 2018.
  • Por último, en lo referente a las actividades financieras de los españoles, las más habituales son: uso de banca móvil (51%), compra online desde el móvil (40%), pago móvil (24%) y adquirir algún tipo de criptomoneda (4,1%).

El estudio completo para España aquí.