Principales tendencias de marketing en redes sociales para 2023
Hootsuite ha presentado su séptimo Informe anual de Tendencias Sociales, que ofrece una visión profunda de los comportamientos del sector que guían las estrategias sociales y de marketing de las marcas este año.
En el momento en que se publicó el Informe de Tendencias Sociales del año pasado, las restricciones de la pandemia empezaban a remitir y los mercados estaban en auge, un giro positivo de los acontecimientos que hizo que muchos se sintieran optimistas ante el futuro. Sin embargo, de cara a 2023, la amenaza de una posible recesión, el aumento de la inflación, el descenso del gasto de los consumidores y las reducciones de plantilla en los principales sectores empresariales han hecho que la toma de decisiones sea precaria para empresas de todos los tamaños. A pesar de esta incertidumbre, el informe de Hootsuite muestra que también hay buenas noticias.
Los profesionales del marketing están viviendo un momento histórico decisivo para el sector. Después de décadas de abogar por que las redes sociales tengan un asiento en la mesa de la junta directiva, por fin está sucediendo: estos profesionales están consiguiendo más representación en su trabajo, y el marketing en redes sociales ha madurado como profesión.
El informe se ha basado en encuestas realizadas a más de 10.600 profesionales de marketing y en entrevistas a docenas de profesionales. Estas son las principales ideas que los profesionales del marketing deberán tener en cuenta de cara al año que viene:
- Las grandes marcas están invirtiendo menos en el marketing de influencers, lo que abre la puerta a las pequeñas empresas a contratar a los mejores creadores (a precios más bajos)
- La nueva exposición de redes sociales en el C-suite abre nuevos niveles de escrutinio – con diferentes opiniones sobre lo que es el ROI entre los vendedores sociales y los líderes de alto nivel
- Reciclar contenidos se convierte en algo del pasado. Los profesionales del marketing dejan de perseguir nuevas funciones y empiezan a ser más estratégicos, creando contenidos más creativos y únicos para menos plataformas
- El comercio en redes sociales pierde tracción con el retroceso de las plataformas, pero sólo afectará a los que se dejen llevar por el momento sin mirar al futuro; los profesionales del marketing que tengan paciencia descubrirán nuevas oportunidades para obtener una ventaja competitiva
- Google: la optimización de las búsquedas en redes sociales se convierte en una habilidad decisiva para los profesionales del marketing
- Con la vuelta a las compras en tiendas físicas, las empresas pierden el foco en el servicio digital al cliente, lo que abre la puerta a la adopción de chatbots para diferenciarse del resto
- Los profesionales del marketing no se sienten preparados para la atención al cliente digital, y el número de mensajes directos no respondidos son más de lo que podíamos imaginar
Las redes sociales se han integrado completamente en la forma en que la gente vive, trabaja, opera y compra, pues más de 4.700 millones de personas en todo el mundo las utilizan, según el Informe Digital 2022 del mes de octubre. Aunque estar al día con todas las tendencias en evolución puede intimidar, el Informe de Tendencias Sociales de Hootsuite ofrece a los profesionales del marketing una guía para el mundo de las redes sociales -completada con recomendaciones sencillas y específicas- para ayudarles a obtener una ventaja en su estrategia social de 2023 y construir una comunidad y una conexión con sus clientes.
Otros puntos interesantes que destaca el informe de Tendencias de Redes sociales 2023 son:
- Casi el 75% de las organizaciones no usan chatbots de las plataformas sociales y de mensajería
- Menos del 8% afirman que su equipo de atención al cliente es el único responsable de proporcionar este servicio en las plataformas sociales y de mensajería
- Casi la mitad (49%) de las organizaciones afirman que el servicio de atención al cliente en redes sociales era habitual o exclusivamente responsabilidad del equipo de marketing
- Respecto a las compras, los menores de 25 años son los que más recurren a las redes sociales para investigar y evaluar las marcas
- El 37% de los profesionales encuestados piensa que introducir la información de pago en las plataformas sociales es el mayor problema para los compradores
- Casi la mitad (48%) de los consumidores creen que la reputación del vendedor y la calidad del producto son su principal preocupación cuando compran en redes sociales, mientras que menos del 8% de los vendedores dijeron lo mismo