23 de abril, un Día del Libro en el confinamiento
Los astros quisieron que el 23 de abril de 1616, Miguel de Cervantes y William Shakespeare, autores de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha o Romeo y Julieta, murieran en el mismo día (o casi, puesto que Cervantes murió el 22 y fue oficialmente registrado como difunto el 23) y pasarán a formar parte de los libros de Historia. Por ese motivo, el 23 de abril se celebra el Día del Libro y es una fecha señalada en el calendario de los aficionados a la lectura, así como de los libreros. En 1995, la UNESCO declaraba en París que el 23 de abril sería el Día Internacional del Libro y animaba a todos los países a unirse para fomentar la lectura. Esta fiesta coincide con el día de Sant Jordi de Cataluña en donde es tradición regalar una rosa y un libro.
El 23 de abril de 2020 será un Día del Libro diferente, no podremos visitar a nuestros libreros o comprar las últimas novedades en papel y oler las páginas a libro nuevo, pero eso no significa que no lo vayamos a celebrar con muchas más ganas. En estos tiempos de confinamiento los libros se han convertido en una de nuestras mejores compañías y lo demuestran datos como que el 42 % de los españoles está leyendo más en los meses de marzo y abril o el aumento un 253 % en el consumo de audiolibros. Esto sólo en España, porque en Reino Unido las ventas online de Waterstones, una de las librerías más importantes del país, han crecido un 400 % semana tras semana.
Nosotros también lo vamos a conmemorar y, además de compartir nuestros libros favoritos o los que estamos leyendo en este momento, queremos ofreceros otras alternativas para recordar este día del libro 2020.
Google Arts & Culture nos ofrece muchas opciones para conocer curiosidades sobre Miguel de Cervantes, Harry Potter, lugares del mundo que inspiraron grandes novelas, explorar las bibliotecas más importantes sin salir de casa o navegar en la Historia de los Libros para conocer cómo eran en Mesopotamia o ahora en la época digital.
El 23 de abril se festeja la figura de nuestro mayor escritor y se entrega el Premio Cervantes de la literatura en lengua castellana, aunque este año tendrá que esperar. Una buena forma de recordar al escritor más importante de la literatura española es perdiéndose por Alcalá de Henares con Google Maps y visitar el Museo Casa Natal de Cervantes o descubrir los rincones que aparecen el El Quijote.
En caso de que prefieras hacer magia en Hogwarts en compañía de Harry Potter, Hermione, Ron y encontrarte con Albus Dumbledore, tienes la opción de visitar la exposición Harry Potter: Una historia de magia de la Biblioteca Británica o aprender algún que otro hechizo y poción. ¡Riddikulus!
Pero, si lo que quieres es descansar la vista de las pantallas, tumbarte en el sofá, cerrar los ojos, y dejar que tu imaginación vuele hasta Suances o conocer a la madre de Frankenstein, te recomendamos el top 5 de audiolibros que ha elaborado Storytel.
- La madre de Frankenstein de Almudena Grandes
- Un lugar a donde ir de María Oruña
- La ansiedad no es un mosquito que pasa y me pica, de Maria Teresa Llobet Turallas
- Come comida real de Carlos Ríos
- Terra Alta de Javier Cercas
El Covid-19 ha cambiado nuestra forma de comunicar o buscar en Google, pero no va a hacer que dejemos de celebrar un Día del Libro sin disfrutar de pasar las páginas de papel o digitales de una buena novela, cuento, cómic o poesía. ¡Feliz día!