Pokémon Go y la Comunicación
Lo de Pokémon ha resultado ser una profecía autocumplida porque, finalmente, se ha hecho con todos. Al menos con todos nosotros… Hasta hoy no se había lanzado oficialmente en España la aplicación Pokémon Go, pero el juego lleva toda la semana acaparando titulares, tweets, comentarios e, incluso, campañas de publicidad.
Pokémon Go no sólo ha conseguido en una semana tener más usuarios que Twitter en Estados Unidos, sino que ha hecho a Nintendo ganar un 90% más en Bolsa, volviendo a colocar a la Gran N en el centro de todas las miradas. Tal vez por eso la compañía nipona haya decidido aprovechar el tirón y anunciar que lanza una versión mini de su mítica NES, que llegará en noviembre con 30 juegos clásicos precargados a un precio de 60 dólares.
Hacía mucho tiempo que un juego no desataba tanta pasión, algo que las marcas no han tardado en percibir como una oportunidad para vender más. Por ejemplo, la marca de supermercados australiana Woolworths, tras conocer que muchos jugadores estaban encontrando Pokémons en sus tiendas, publicó en sus redes sociales una serie de recomendaciones para localizarlos a todos. También Red Bull se ha subido al carro haciendo product placement, como puede verse en la foto.
Del mismo modo, muchos restaurantes están ofreciendo descuentos a los clientes si forman parte de un determinado equipo de entrenadores (así es como se llama a os jugadores) o si pasan por el local a capturar uno de los simpáticos animales a determinadas horas. Así, por ejemplo, el dueño de la pizzería L´Inicio de Nueva York, fue lo bastante listo y rápido como para, mediante una simple compra in-app por valor de 10 dólares, lograr que unos 12 Pokémon quedasen en su negocio. Esto le ha llevado a que los beneficios de su pizza bar hayan crecido un 75% en una semana.
De hecho, John Hanke, CEO de Niantic, la empresa que se encuentra detrás del desarrollo de Pokémon Go, ya ha confirmado que la publicidad va a tardar poco en llegar al juego, ya que será posible patrocinar las «Poképaradas» que, representadas mediante un icono azul en la pantalla, se corresponden con lugares más o menos emblemáticos de la ciudad donde el jugador encontrará objetos valiosos para su aventura como entrenador Pokémon.
¿Herramienta perfecta para la Comunicación?
Al tratarse de una aplicación gratuita, que integra perfectamente la realidad aumentada, disponible en Android y iOS y que, además, invita a la nostalgia de todos los que fueron fans en los 90 de la mítica serie de dibujos animados, las posibilidades desde el punto de vista del Marketing y la Comunicación son casi infinitas. El límite en este caso sería nuestra propia imaginación.
Si pequeños restaurantes como la pizzería de Nueva York han conseguido multiplicar sus ingresos e, incluso, el hecho de disponer o no de un Pokémon en el local ya está repercutiendo en las reseñas que de él hacen los clientes en sitios como TripAdvisor, ¿cuáles no podrían ser los beneficios para grandes marcas que puedan invertir grandes cantidades de dinero en el juego?
Imaginemos si, por ejemplo, El Corte Inglés decidiera convertirse en «zona Pokémon» haciendo que su tiendas fuera un gimnasio donde entrenar a los «bichos»; o si un gran centro comercial decidiera ofrecer descuentos a los que localicen a los Pokémon que haya en sus tiendas. Esto, en pleno verano, cuando la gente busca escapar del calor de la calle, podría traducirse en importantes aumentos de ventas.
Podemos ir más allá, como nos comentaba un cliente de PR Garage esta mañana, y pensar en una acción de marketing consistente en colocar una carpa vinilada en pleno parque de El Retiro de Madrid, ofreciendo WiFi, agua y puntos de recarga para móviles. ¿Acaso las cientos de personas que se han lanzado a la calle a «cazar» no pasarían por allí?
Hasta la OCU, que desaprovecha pocas oportunidades, ha opinado sobre Pokémon Go, ya que creen que puede poner en riesgo la integridad física de los jugadores «al estar constantemente pendiente de la pantalla del teléfono a la vez que caminamos y exploramos la calle puede llevar a olvidarnos de coches, semáforos y otros peligros que pueden derivar en accidentes como ya ha sucedido en otros países».
A nivel periodístico también se ha producido el fenómeno, y os animamos a que mencionéis un medio grande que no haya publicado una noticia sobre el juego. Y no nos referimos sólo al hecho de haber copado portadas de periódicos digitales, sino que algunos se han dedicado a desmenuzar la app ofreciendo trucos, consejos, localizaciones de Pokémon especiales… Está claro que la historia da lectores y que el limón se puede seguir exprimiendo largo y tendido.
Seguramente iremos viendo grandes ideas por parte de las marcas y sus creativos, así que estaremos atentos. Lo que está claro es que parece que ha llegado un nuevo soporte para la publicidad y que nadie estaba preparado para el «revival» de la fiebre Pokémon pero, como diría Pikachu: ¡Pikapi Piika!