Desconectar en vacaciones es necesario: cómo lograrlo

No se puede conseguir productividad sin parar a tomar aire. Descansar y desconectar de nuestro trabajo cada cierto tiempo y durante varios días es muy importante, para llegar con las pilas cargadas. Sin embargo, no siempre lo conseguimos, especialmente porque tenemos el «enemigo» en el bolsillo.

Es nuestro gran aliado cuando hablamos de productividad y nuestro peor enemigo cuando se trata de descansar. Hablamos, por supuesto, del móvil. Porque el smartphone nos permite estar permanentemente conectados a nuestra actividad laboral, algo que es muy peligroso durante las vacaciones.

Según un informe de una conocida compañía de trabajo publicado a principios de agosto, necesitamos al menos dos semanas para desconectar del trabajo. Es ese periodo el que nuestro cerebro necesita para comenzar a dejar de pensar en la obligación y centrarse en la devoción.

En este sentido, según el informe, el plan vacacional y el destino influyen directamente en la mayor o menor desconexión del trabajo. De esta forma, cuanto más concentrados estemos en nuestras nuevas actividades, menos veces volveremos a lo que hemos dejado en la oficina. De igual manera, cuanto más desconocido y novedoso sea el destino, más envolvente nos resultará todo.

Por ese motivo, seguir «anclados» a nuestra actividad laboral no ayuda nada a olvidarnos del trabajo. Por eso, el correo y el teléfono móvil son «los dos principales enemigos de la desconexión».

¿Se puede hacer algo para evitarlo? La realidad es que en muchos casos es algo complicado de sortear, para los autónomos, por ejemplo, pero se puede intentar. Para ello, esta compañía de trabajo propone algunos trucos:

  • Cerrar todos los temas posibles antes: Trata de dejar todos los temas pendientes, o al menos todos los urgentes, cerrados. Si por algún motivo algo quedara pendiente, trata de compartirlo con algún compañero para que pueda hacer el seguimiento.
  • Comunicar con antelación tus vacaciones: Unos días antes puedes ir comunicando a tus clientes o proveedores que estarás fuera unos días y trata de anticiparte a sus posibles necesidades. Explícales también quién será la persona que podrá atenderles durante tu ausencia.
  • Configura tu correo o tu buzón telefónico con un mensaje automático: Durante tus vacaciones deja en tu correo y buzón de voz un mensaje diciendo que estás de vacaciones y facilita el contacto de aquellas personas que podrán ayudarles.
  • Planifica un horario para revisar el correo: Si por alguna razón debes conectarte, trata de no hacerlo continuamente. Busca una hora concreta por la mañana o al final del día para poder responder a los correos y mensajes que puedas tener. De esta manera podrás gestionar mejor la ansiedad de estar fuera primeros días.

Así que, ya sabes: aunque por tu tipo de trabajo lo tengas complicado para desconectar… ¡inténtalo! Tu cabeza te lo agradecerá. Y también tu empresa, tus compañeros y tus jefes, porque volverás de mejor humor y más productivo que nunca. ¡Buena suerte y felices vacaciones!