El «Hijacking» en Comunicación: un imprescindible

Hoy quiero hablar de uno de esos palabros que revolotean alrededor del mundo de la comunicación y el PR: el «issues hijacking» o «hijacking de noticias».

Lo más probable es que, aunque no hayas oído hablar de ello, lo hayas puesto en práctica muy a menudo con la mayor parte de tus clientes. Y es que no es más que aprovechar la actualidad para intentar «colar» el mensaje, producto, portavoz o lo que sea de la marca con la que trabajamos.

Es uno de los valores más importantes que puede aportar una agencia de comunicación a sus clientes y, por lo tanto, un imprescindible, tanto como complemento indispensable en una estrategia de PR, como elemento diferenciador de la propia agencia (y por tanto, de los clientes que trabajan con ella).

Explotar bien un issues hijacking requiere de paciencia, dedicación y de un equipo con las orejas bien abiertas que detecte rápidamente los recovecos de la actualidad donde poder meter el mensaje del cliente. Y todo esto respetando los intereses del periodista, por supuesto, al que hay que venderle una historia o un portavoz que, objetivamente, tenga interés informativo y le ayude a complementar la noticia que acaba de dar o que está preparando.

Algunos trucos

En esto, como en casi todo, hay una serie de trucos que pueden venir bien para no perderse momentos en los que pueda resultar más sencillo «hablar de nuestro libro». Por ejemplo, preparar un calendario con fechas señaladas, días internacionales, etc. puede funcionar bien. Y lo mejor de todo es que permite trabajar en el tema con tiempo, preparándolo mejor.

Otro truco que suele funcionar estar echar un vistazo de vez en cuando a las tendencias en Twitter. Más de una vez en PR Garage hemos conseguido un buen «issues hijacking» gracias a un hashtag…

Tener una comunicación constante con los clientes también funciona: saber lo que les interesa, consultarles sobre la actualidad, conocer si podrían aportar ángulos. Y muchas veces, cuando uno es incapaz de encontrar un punto de vista diferente, el propio cliente puede ayudar.

Por supuesto, no hay nada mejor que entrar en los periódicos online varias veces al día, consultar redes sociales, leer la prensa… Es la única forma, al final, de encontrar ganchos en el día a día de los que colgar nuestras propuestas.

También es importante no forzar. Si lo que vamos a proponerle a un periodista está cogido con alfileres o es difícil de sostener, mejor no hacerlo. De lo contrario estarás quemando un cartucho importante para la próxima.

A veces resulta complicado, está claro, pero al final los medios agradecen tener una fuente autorizada y experta para hablar de las cosas. Sin ir más lejos, hace poco colocamos a uno de nuestros clientes, el despacho de abogados Patón & Asociados, en multitud de medios haciendo un «issues hijacking» a partir de la noticia de la mujer que había denunciado falsamente a su marido por secuestro y maltrato en Castilla y León. El tema era delicado, pero ofreciendo un punto de vista diferente y, sobre todo, experto, la noticia tuvo buena repercusión.

La labor de las agencias de PR pasa por maximizar en los medios la presencia de las marcas con las que trabajan y, aunque no sea el método más fácil o más directo (para eso están las notas de prensa, las entrevistas, los estudios…), el del «secuestro de noticias» es, si se hace bien, uno de lo más eficaces que, además, puede terminar con nuestro cliente siendo portavoz recurrente del periodista «secuestrado».