PR Garage lanza, junto a Streye, las nuevas Google Glass

En 2011 Google anunciaba en su conferencia I/O el primer modelo de Google Glass, la Explorer Edition, un dispositivo que aquel momento nos pareció traído directamente del futuro. Tardaron en llegar al público fuera de Estados Unidos, pero cuando lo hicieron las expectativas eran muy altas. Tanto que podríamos discutir si luego el dispositivo estuvo a la altura, al menos a nivel B2C.

Google decidió suspender el proyecto en 2015. Hasta ese momento fueron varias las compañías que dieron usos muy interesantes a las Glass, entre ellas la española Droiders, que encontró aplicaciones realmente impresionantes en sectores como el de la salud.

Hoy Google ha anunciado, sorprendiendo a todo el mundo, que retoma el proyecto de Google Glass con el lanzamiento de un nuevo dispositivo, Glass Enterprise, enfocado básicamente en empresas. ¡Y PR Garage ha sido la única agencia que ha trabajado previamente con medios para anunciarlo al mismo tiempo que lo ha hecho Google!

Ha sido gracias a Streye, (como se conoce a la mencionada Droiders desde 2015) empresa proveedora de soluciones tecnológicas, que ha sido el único partner español cualificado para el proyecto de desarrollo de la nueva generación de Google Glass.

Como decíamos, este nuevo modelo está enfocado al mundo B2B y se distribuirá exclusivamente a través de terceros, siendo Streye el único autorizado en España y siendo una de las dos únicas empresas en toda Europa que podrán comercializarlas.

La compañía española lleva trabajando de forma secreta en el desarrollo del software del dispositivo desde finales de 2015 cuando, tras la innovación efectuada por Google en relación al nuevo prototipo, Streye fue invitada a participar en su desarrollo.

En esta ocasión la empresa ha diseñado una suite integral de soluciones que se compone de: transmisión de vídeo y audio en directo, soporte multimedia en vivo, gestión inteligente de protocolos y procesos de trabajo y sistematización de alertas geolocalizadas en tiempo real.

Además, despliega un sistema lector de códigos de barras, QR y OCR enfocado especialmente a tareas de logística y que permite una integración en los programas de gestión empresarial del mercado o ERPs. También han diseñado y habilitado una plataforma de Internet propia con un alto nivel de seguridad.

Streye ha desarrollado esta suite apostando por la Realidad Asistida, una variante de la conocida Realidad Aumentada en la que se utilizan dispositivos diferentes (en este caso, los binoculares).

Este nuevo modelo de Google Glass ha mejorado también el hardware: módulo Bluetooth optimizado, soporte mejorado para señal WiFi, incorporación de un barómetro, un procesador Intel de alta gama, una lente con mayor diámetro y, en general, un dispositivo ‘rugerizado’ para cumplir con exigencias propias de la industria. Ademá, incluye una luz LED para que cualquier usuario sepa cuándo está grabando el dispositivo y proteger así la intimidad de las personas.

Algunos casos de uso

El software desarrollado por Streye ya ha sido utilizado por compañías como Mapfre, que lo usa durante el proceso de peritación antes de proceder al arreglo de un vehículo. En este caso, un operario dispone de las gafas con las que realiza el reportaje fotográfico del coche y sincroniza esta información con el sistema de Mapfre.

También tiene aplicaciones médicas. En el Centro Médico Universitario Erasmus MC de Rotterdam, un cirujano que ejerce como profesor lleva puestas las gafas inteligentes y retransmite en tiempo real y sin apenas latencia los procedimientos quirúrgicos. A su vez, los alumnos utilizan las gafas con la aplicación llamada Streye Checkr para seguir las indicaciones en listas de tareas visibles en el dispositivo y construidas previamente desde la plataforma web.

Estos son sólo algunos ejemplos de la aplicación que tiene el software de Streye en las Glass Enterprise, y que ya están en uso. Sin embargo, también tiene aplicación en los campos de la logística o de la industria.

“En Streye creemos en la necesidad y utilidad de las gafas inteligentes, como las Glass Enterprise, así como en la excelencia en el desarrollo del software que las acompaña. No consideramos que se trate de una disrupción en el mercado, sino más bien de una tecnología de transición”, comenta Frank Escandell, Director de Desarrollo de Negocio de Streye.

La compañía española ya había participado en la versión anterior del dispositivo, siendo los primeros a nivel mundial en crear una aplicación que permite leer a personas invidentes, una aplicación de Realidad Aumentada y una para procedimientos quirúrgicos en la Universidad de Stanford (Estados Unidos), otra para usos bancarios (Banco Sabadell).

Streye trabaja, y ha trabajado, con grandes empresas de los sectores de la aeronáutica, el mantenimiento industrial (Owens-Illinois) o la logística (Salvesen Logística), desarrollando proyectos que, en muchos casos, tienen lugar bajo rigurosos estándares de confidencialidad y secreto industrial.