Loading...

Tag Archives: Google

Así que pasen cinco años

Normalmente sólo comparto posts «profesionales» por aquí, pero esta vez me gustaría hacer una reflexión más personal, ya que estoy hablando del que sin duda es el proyecto más importante en el que he podido participar. ¿Cinco años es mucho o es poco? Supongo que según se mire. Para mí los cinco años que acaba de cumplir PRGarage han sido una vida entera.

En cinco años un niño ya es capaz de leer y escribir. Es también lo que tardó en construirse el Titanic o el tiempo que dedicó Velázquez a pintar Las Meninas. Evidentemente, nosotros no somos una obra de arte, pero creo que tampoco estamos tan mal. Y es que a PRGarage le sucede lo mismo que nos pasa a algunas personas: que aparenta ser más mayor de lo que es cuando en realidad estás hecho un chaval. En el caso de la agencia no se debe al exceso de arrugas o a la ausencia de pelo, sino más bien al tamaño adquirido y a la madurez conseguida, productos sin duda de la buena alimentación que le proporcionan a diario todos los miembros que forman esta familia.

Cuando antes del verano de 2015 empezó a tomar forma en mi cabeza el proyecto, para nada estaba previsto que fuera algo tan grande. Para mí era más bien la manera de poder seguir asumiendo proyectos de clientes sin morir en el intento, ya que por esa época llevaba un par de años trabajando de freelance, usando algunos bares como oficina y permaneciendo despierto a esas horas en las nunca lo están las personas decentes.

En octubre de ese mismo año ya éramos la agencia de PR de iRobot y les estábamos organizando un evento para casi 300 personas en Madrid. En diciembre conseguimos firmar las escrituras (después de casi 6 meses de trámites), y en enero comenzaba un año que encarar daba tanto vértigo como alegría.

Desde entonces he vivido en una montaña rusa permanente, en la que he tenido la suerte de tener a Carlos Hergueta como compañero de asiento; un compañero con el que no he tenido una sola discusión importante en todo este tiempo, que siempre ha sabido adaptarse, acelerar cuando era necesario y frenar cuando lo requería la situación. Creo que salvo Carlos Sainz, nadie ha tenido un copiloto mejor nunca.

Lo único que teníamos claro, y que ha sido una constante en nuestro camino, es que queríamos cambiar, aunque sólo fuera un poco, la forma en que se hacían las cosas en Comunicación y Relaciones Públicas. Sabíamos que había una oportunidad de hacerlo distinto, de ser distintos, y de alguna manera creo que lo hemos conseguido. Nos hemos hecho hueco siendo honestos, transparentes, cuidando mucho la calidad de todo lo que sale de la agencia, y tratando de vivir siempre diez pasos por delante. Os aseguro que no ha sido fácil pelear a la contra en un sector saturado, con grandes competidores a los que muchas veces también hemos tomado como referencia, y que siempre es el primer perjudicado cuando las cosas van mal económicamente.

El paso del tiempo ha traído, por supuesto, clientes importantes, entre los que Google sigue ocupando un lugar de honor por la confianza que pusieron en una agencia que por aquel entonces tenía 3 años recién cumplidos y un equipo de 7 personas. Gracias, Anaïs; otra compañera de viaje que siempre conviene tener cerca. Por supuesto también marcas como Samsung, HBO, Hasbro, Disney, Orange, realme, Free Now, milanuncios, que nos han colocado en un escaparate incomparable y que nos han hecho tener un portfolio de clientes que muchos quisieran… Mención especial a WWE y Hootsuite (gracias a ti también Ainara, por cambiar a la Reina por La Virgen), que llevan con nosotros desde incluso antes de que PRGarage existiera como tal.

Hoy, somos un equipo de 20 personas que para mí, y sin ánimo de pelotear a nadie, son de lo mejor que se puede encontrar en este sector; tenemos 30 clientes que confían en nosotros y que nos dan la libertad de asesorarles y ayudarles a crecer, y hemos conseguido colarnos como una de las 50 mejores agencias de España, siendo la 7º con la que más quieren trabajar los directores de comunicación y marketing, según el ranking que elabora anualmente la revista El Publicista.

Todo esto, sinceramente, me parece una barbaridad, y el sentido común me dice que debería haber tardado muchos más años en suceder pero, volviendo a la relatividad del tiempo que mencionaba al principio del texto, tengo la sensación de que ha sucedido a la velocidad de la luz. Por eso, ¿cinco años son muchos?, ¿son pocos? Pues mire, oiga, yo ya no lo sé. ¡Si hasta hemos rechazado una oferta de compra por parte de una consultora!

Lo que sí sé es que, como Lina Morgan, estoy agradecido y emocionado. Agradecido a todos los compañeros y clientes que forman y han formado parte de este proyecto. Por supuesto también a los periodistas que nos apoyan a diario. Y emocionado por estar viviendo algo tan extenuante como motivador, tan alucinante como, muy frecuentemente, frustrante.

Es imposible saber qué sucederá en los próximos 5 años. Ojalá se mantenga la tendencia, ojalá nos acompañe la suerte. De momento nos sobran fuerzas y hambre y, como diría Sabina, el párroco que ha de darnos la extremaunción no es todavía monaguillo.

«Madre mía, quedan dos días y mira cómo estamos…»

…¿Cuántas veces habremos dicho esta frase los que hemos trabajado en la organización de un evento? Seguro que montones, tantas como eventos hayamos preparado. Y es que esa adrenalina, esos nervios y ese nudo en el estómago que se sienten a pocas fechas de «estrenar» son únicos. Molestos, placenteros, agobiantes, divertidos… todo a la vez. Y los echamos de menos.

El maldito coronavirus se lo ha llevado todo por delante, dejándonos con una sensación de aquello que llaman miembro fantasma: sigues pensando que están ahí, pero cuando intentas tocarlos no los encuentras. En nuestro caso, este 2020 nos traía la presentación de Disney+ en España, el estreno de «Patria» para HBO, el lanzamiento de varios productos de Google, la puesta de largo del teléfono flagship de realme, el Summit anual de DE-CIX en Madrid… y aunque en algunos de los casos hemos conseguido seguir adelante a base de creatividad y alternativas, nos ha dejado la misma sensación que deben tener esas maletas que se quedan dando vueltas en la cinta del aeropuerto esperando a que alguien las recoja.

Sin embargo, si algo bueno tiene nuestro sector es que no se para. Las marcas quieren seguir siendo relevantes, quieren seguir contando lo que hacen y quieren seguir presentando sus productos, y lo que en condiciones normales habría sido un: «vale, vamos a buscar un sitio que se adapte a lo que necesitamos y empezamos a trabajar con los proveedores para tenerlo todo preparado», ahora es más bien: «bueno, no te preocupes que vamos a pensar en opciones. Seguro que podemos encontrar la mejor manera de hacerlo».

Siendo conscientes de esta necesidad de seguir comunicando, continuar teniendo contacto con la audiencia, en PRGarage tratamos, hace unos meses, de encontrar la manera de seguir llevando la esencia de los eventos presenciales a esta indeseable «nueva normalidad», aunando la seguridad con la creatividad, el control del aforo con la máxima difusión posible, lo aséptico de la situación con la espectacularidad de las luces, las pantallas y el escenario.

La solución ha terminado siendo «Virtual Arena», una plataforma propia para la realización de eventos online que consiguen transmitir sensaciones similares a las que nos dejan los eventos físicos. Se trata de un espacio interactivo para todo tipo de encuentros que se diseña en función de las necesidades particulares de cada proyecto.

Virtual Arena ofrece tres espacios diferentes: Arena, de grandes dimensiones, Sala Oval, un espacio de tamaño medio para reuniones, y Auditorio, una sala con asientos de capacidad variable. Los invitados pueden seguir el evento en la pantalla de cualquier dispositivo, móvil o sobremesa, además de a través de cascos de Realidad Virtual. Su versatilidad permite tener desde un único ponente a mesas redondas, actuaciones musicales, inserción de vídeos, ponentes que intervienen a distancia…

Todo esto es posible gracias a un set físico de unos 80 metros cuadrados que se coloca sobre un croma, que es donde en realidad sucede todo. Mediante un complejo sistema técnico la acción que tiene lugar en ese set se lleva a un escenario virtual realmente impresionante que es el que ve el espectador. El evento, además, puede celebrarse en directo o grabarse para una posterior emisión en streaming.

No sabemos cuánto tiempo más vamos a tener que seguir sin coincidir en un estreno o en una presentación, sin estrecharle la mano a un colega o sin disfrutar de un buen catering mientras compartimos los últimos cotilleos del sector, pero no queremos renunciar a la sensación que nos deja un buen evento cuando termina. Tampoco, como profesionales, queremos renunciar a esos nudos en el estómago, a esos nervios de punta y a ese «madre mía, quedan dos días y mira cómo estamos…» Por ahora tendremos que hacer todo esto de manera virtual, pero si los tiempos han cambiado, las soluciones también tienen que hacerlo.

 

¡Buscamos talento!

En PRGarage seguimos creciendo y buscamos profesionales para unirse a nuestro equipo. Se trata de cuatro puestos de incorporación inmediata, tanto para el equipo de Comunicación como para el de Marketing Digital.

Para Comunicación buscamos:

  • Consultor/a senior con experiencia de al menos 4 años en agencia de PR y un gran conocimiento de los medios y los periodistas en España. Especialización en Tecnología y Consumo.
  • Consultor/a junior

Para Marketing Digital necesitamos:

  • Dos perfiles con experiencia en community management y creación de contenidos para redes sociales. Buscamos personas muy creativas, con ganas de participar en proyectos internacionales. También es importante que tengan experiencia en medición y obtención de datos, así como en trabajar con influencers.

Para todos los puestos se requiere un alto nivel de inglés.

Ofrecemos incorporación inmediata y un sueldo competitivo, así como opciones de crecimiento interno y poder trabajar con algunas de las empresas más relevantes a nivel internacional como Google, Disney+, Orange, realme, HBO, Hootsuite, WWE, Hasbro…

Los CVs se pueden enviar a info@prgarage.es

Así han cambiado las búsquedas en Google por el coronavirus

Desde el 14 de marzo, momento en el que el presidente del Gobierno declaró el estado de alarma por el Covid-19 en España, nuestras vidas han cambiado y también nuestras búsquedas en Google. Nuestra preocupación dejó de ser el viaje de Semana Santa y pasó a ser el papel higiénico, las mascarillas o recomendaciones para pasar la cuarentena entretenidos. 

Hace un mes que PRGarage y otras muchas empresas empezamos a teletrabajar y a salir a la calle sólo para lo esencial. Somos millones en el mundo los que estamos en casa para cumplir con las normas del confinamiento y ayudar a salvar vidas. Nunca ser héroes había sido tan sencillo, basta con quedarse en casa. 

En estos 30 días, el coronavirus ha generado casi 5 millones de menciones en redes sociales y ha cambiado nuestra forma de buscar en Google. Hay términos que antes nunca se nos había ocurrido buscar en Internet y ahora han subido como la espuma en las tendencias. Por ese motivo, queremos compartir con vosotros un pequeño informe con varios gráficos con algunas de las palabras que más impacto han tenido en las últimas semanas en Google

*El valor 100 en el gráfico indica la popularidad máxima que ha tenido cada uno de los términos, mientras que 50 y 0 señalan un término que ha tenido una popularidad media o nula. 

Empezamos a escuchar la palabra coronavirus, después llamado Covid-19, a finales de 2019 y venía de China. Un nuevo virus se había extendido por algunas regiones del país asiático y nos parecía muy lejano, pero a finales de enero comenzó a aparecer con mayor frecuencia en las noticias y a principios de marzo ya era uno de los términos más buscados en Google en España. 

Búsqueda de Coronavirus y Covid-19 del 8 de marzo al 13 de abril

El 9 de marzo, y ante la posibilidad de que los mercados y supermercados quedarán desabastecidos ante el anuncio de un estado de alarma que todavía no se había producido, muchos ciudadanos se echaron a las calles para tratar de comprar todo lo que necesitaban en sus casas. Las estanterías de algunos supermercados quedaron vacías ante la imposibilidad de reponer al mismo tiempo que se atendía a los clientes y algunos productos se empezaron a agotar. Entre ellos, el más demandado fue el papel higiénico que tuvo su pico de búsquedas en Google del 9 al 16 de marzo. La Comunidad Valenciana, Castilla y León y Galicia fueron tres de las zonas en las que más aumentó su búsqueda. 

Búsqueda de papel higiénico del 8 de marzo al 8 de abril

Y es que la alimentación se ha convertido en una de las inquietudes de los españoles desde que el 14 de marzo se declaró el estado de alarma que se ha ido prorrogando hasta la actualidad. Los supermercados online han aumentado sus búsquedas, la levadura se ha agotado en algunas zonas y la cocina se ha convertido en uno de nuestros entretenimientos. Nadie se resiste a hacer su propio pan casero o algún dulce especial.

Búsqueda de alimentación del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de supermercados online del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de levadura del 8 de marzo al 13 de abril

Búsqueda de hacer pan del 8 de marzo al 8 de abril

 

La cerveza es una de las bebidas que ha tenido mayor número de ventas. En Google tuvo búsquedas desde el primer momento, aunque su crecimiento se ha hecho más evidente desde comienzos de abril. La semana previa a la declaración del estado de alerta y la primera quincena de confinamiento, se hicieron compras de acopio: hortalizas, patatas, legumbres, pescado congelado…, pero una vez superadas, las compras han virado hacia los aperitivos: patatas fritas, cerveza o vino porque no perdonamos la hora del vermú.

Búsqueda de cerveza del 8 de marzo al 8 de abril

Una de las tendencias alimenticias que nos han sorprendido por repentino aumento es la búsqueda del pan de plátano. Desde principios de marzo, ha tenido diferentes subidas y bajadas, llegando al pico a principios de abril. Galicia, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía son las zonas en las que más se ha buscado.

Búsqueda de pan de plátano del 8 de marzo al 13 de abril

Con el estado de alarma y el confinamiento llegó una nueva palabra a las ruedas de prensa de Pedro Sánchez y a las noticias: teletrabajo. Muchas empresas que hasta ese momento no habían practicado el trabajo remoto se tuvieron que adaptar a los nuevos tiempos y colaborar para que sus empleados pudieran hacer sus tareas desde casa. Aunque el término se ha estabilizado en las últimas semanas, tuvo un pico en los primeros días deconfinamiento. Su búsqueda tuvo gran repercusión en Comunidad de Madrid y País Vasco, comunidades que se vieron más afectadas en los primeros momentos de la crisis sanitaria.

 

Búsqueda de teletrabajo del 8 de marzo al 8 de abril

En estos días en los que tenemos que estar en casa, no todo es trabajar, limpiar o cocinar, también tiene que haber tiempo para el entretenimiento y despejar la mente. La televisión, la radio, las plataformas de streaming, las Redes Sociales, un libro, los juegos de mesa clásicos o Internet se han convertido en nuestras mayores actividades para relajarnos, o al menos intentarlo. Así, podemos ver cómo han aumentado las búsquedas de recomendaciones de películas, series, libros, podcasts, videojuegos y juegos de mesa. En algunos de estos casos, los propios artistas, escritores o desarrolladores de videojuegos han puesto a disposición del público sus trabajos de forma gratuita para hacernos la cuarentena más amena. 

Búsqueda de recomendaciones de películas del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de recomendaciones de series del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de recomendaciones de libros del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de recomendaciones de podcasts del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de juegos de mesa del 8 de marzo al 13 de abril

Las plataformas de streaming: Netflix, HBO, Amazon Prime y Disney+ están siendo nuestro mayor acompañamiento con estrenos casi continuos de series, películas y documentales. Su demanda ha ido en aumento desde el 8 de marzo hasta la actualidad con picos en los fines de semana. En el caso de Disney+, el día que se lanzó la plataforma en España, 24 de marzo, fue cuando registró mayor número de búsquedas en Google. 

Búsqueda de Netflix del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de HBO del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de Amazon Prime del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de Disney+ del 8 de marzo al 8 de abril

Los cines están cerrados y no podemos ver las películas en pantalla grande, pero eso no significa que no podamos seguir disfrutando de una buena ficción. Como hemos visto en el punto anterior, nos hemos montado nuestro propio cine en casa con películas en streaming, televisión tradicional o blu-ray. El resultado ha sido el aumento en las búsquedas de palomitas de maíz en Google porque no se entiende el cine sin el olor a palomitas y más cuando es un blockbuster de acción o aventura. 

Búsqueda de palomitas del 8 de marzo al 13 de abril

Otra de las actividades que se ha puesto de moda durante el confinamiento por Covid-19 es el deporte en casa. La búsqueda de vídeos con ejercicios, la compra de pesas de entrenamiento, bicicletas elásticas o cintas de correr se han convertido en algo recurrente en las tendencias de Google, especialmente en los primeros días. Y el Yoga tampoco se ha quedado atrás, estar en casa hace que muchos quieran liberar sus chakras. 

Búsqueda de deporte en casa del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de pesas de entrenamiento del 8 de marzo al 13 de abril

Búsqueda de bicicleta elástica del 8 de marzo al 13 de abril

Búsqueda de cinta de correr del 8 de marzo al 13 de abril

Búsqueda de yoga del 8 de marzo al 8 de abril

Con el estado de alerta, una de las cosas que no podemos hacer es viajar. Las carreteras, estaciones de tren, metros y aeropuertos no están cerrados, pero su uso tiene que ser completamente justificado. Viajamos mucho menos y eso se ha notado en las búsquedas que hemos hecho durante el mes de marzo y principios de abril. Si bien, los días previos al estado de alarma y confinamiento, sí nos encontramos búsquedas de viajes, la tendencia ha sido completamente a la baja. El pico de búsquedas de viajes fue del 8 al 14 de marzo, motivado por aquellas personas que estaban fuera de España y querían volver o aquellos que querían regresar a sus ciudades o pueblos de origen. 

Búsqueda de viajes del 8 de marzo al 8 de abril

Confinamiento, cuarentena, pandemia, son palabras que escuchamos mucho en estos días y que también hemos utilizado en este artículo. El 11 de marzo, la OMS declara que el brote de Covid-19 es una pandemia, las búsquedas en Google de la palabra pandemia se disparan, siendo su pico el mismo día que la Organización Mundial de la Salud indica que se tomen todas las medidas posibles para frenar el virus. Tres días después, España declara el estado de alerta que supone el confinamiento obligatorio, quedarse en casa y salir únicamente para comprar alimentos, fármacos o pasear brevemente a las mascotas. Cuarentena y confinamiento se convierten en tendencias, especialmente el segundo caso ya que es la palabra más utilizada en los medios de comunicación y redes sociales. 

Búsqueda de pandemia del 8 de marzo al 13 de abril

 

Búsqueda de confinamiento del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de cuarentena del 8 de marzo al 8 de abril

Aunque el uso de las mascarillas no es obligatorio en las calles, sí es recomendable su uso, especialmente en el transporte público y en espacios cerrados con más gente. Desde el primer momento, las mascarillas se agotaron en las farmacias y las que compraba el Ministerio de Sanidad o el gobierno de cada Comunidad Autónoma eran destinadas al sector sanitario. La búsqueda del término mascarillas empezó a crecer en España en marzo con un pico a principios de abril, momento en el que parecía que se iban a declarar obligatorias y se han publicado artículos para hacer mascarillas caseras.

Búsqueda de mascarillas del 8 de marzo al 13 de abril

Un efecto secundario de la falta de mascarillas es la compra de máquinas de coser que se han convertido en uno de los objetos más vendidos por Internet en estas semanas de confinamiento. Esta tendencia se ha debido en gran parte debido a la creación de redes solidarias para confeccionar mascarillas, batas protectoras y cualquier material que pueda ser bien recibido en los hospitales y residencias. También porque ahora es el momento en el que muchas personas están probando a hacer cosas para las que antes no tenían tiempo.

Búsqueda de máquinas de coser del 8 de marzo al 13 de abril

Al igual que las mascarillas, los guantes son otro de los objetos más preciados de este confinamiento por la Covid-19 y, lógicamente, también se ha visto reflejado en nuestras búsquedas de Google. Desde que empezaron los rumores sobre un confinamiento, los guantes es algo que no ha faltado en la cesta de la compra de muchos hogares. 

Búsqueda de guantes del 8 de marzo al 13 de abril

¿Cuándo acabará el confinamiento? Esa es una de las grandes preguntas que nos hacemos desde hace 4 semanas, pero la respuesta no parece sencilla, lo único que tenemos seguro es que ya falta un día menos para el fin del confinamiento. Actualmente, el estado de alarma que nos obliga a quedarnos en casa, está fijado por el BOE hasta el 26 de abril, pero es casi seguro que se prorrogará al menos otros 15 días, hasta mediados de mayo. A pesar de que todos estamos deseando poder realizar nuestra vida normal, la búsqueda de fin de conocimiento no ha ofrecido resultados masivos en Google, parece que estamos teniendo bastante paciencia y, salvo  algunos casos puntuales que han coincidido con la ampliación del estado de alarma.

Búsqueda de fin del confinamiento del 8 de marzo al 13 de abril

El confinamiento nos ha cambiado, ha hecho que nos detengamos, que pensemos en otras cosas, que seamos más creativos, que nuestras búsquedas en Google vengan acompañadas de otras prioridades. También que, por un momento, nos unamos para tejer mascarillas y aplaudir a los que se lo merecen en esta crisis. Y, sobre todo, que no perdamos las ganas de compartir con nuestros seres queridos, aunque sea por teléfono o videollamada. Porque aunque no estemos juntos, somos más fuertes.

Anaïs Pérez Figueras (Dircom de Google): «Ahora no podemos permitirnos el lujo de lanzar mensajes que no tengan o no añadan valor»

La crisis del coronavirus está teniendo un impacto difícil de calcular en todos los sectores. El de los medios, sin duda, es uno de los que más están están experimentando este impacto, tanto en positivo como en negativo. Por un lado, porque están al frente de la crisis informando a los ciudadanos, generando información como nunca antes y en mitad de un escenario completamente desconocido; por otro, porque se vuelve a hablar de una crisis que podría volver a dejar tocado a un sector que no había terminado de superar la anterior.

Desde PRGarage hemos querido sondear la opinión de algunos profesionales destacados del sector de la comunicación para conocer cómo están viviendo esta situación sin precedentes desde sus empresas. Para ello hemos entrevistado a directores de comunicación y marketing y otros profesionales de la comunicación y las relaciones públicas. La primera de ellas ha sido Anaïs Pérez Figueras, directora de comunicación de Google España y Portugal.

– ¿Cómo estás viviendo, desde un punto de vista profesional y de comunicación, este momento?
Creo que es un momento muy interesante en el que debemos hacer un constante trabajo de reflexión sobre qué comunicar, cuándo y a través de qué canal. Es fundamental, en un periodo de sobreinformación, centrar los esfuerzos en comunicaciones estratégicas que sean claves para el público al que van dirigidas y saber segmentar muy bien dicha audiencia para evitar la saturación y que el mensaje quede diluido. Yo siempre he sido partidaria de desarrollar estrategias a medio-largo plazo y contener, en la medida de lo posible, las comunicaciones superfluas que, además, pueden ser vistas como oportunistas y no añadir un valor real.

En Google, las claves que estamos implementando son: priorización, analizar su relevancia y cómo puede mejorar la vida de las personas aquello que vamos a comunicar: ¿es útil para el usuario final?

– ¿Cómo se ha gestionado desde Google el flujo de la comunicación? 
Existen tres vías principales: los anuncios globales que debemos adaptar al país (siempre y cuando sea pertinente), los anuncios locales (que muchas veces van ligados a iniciativas que solo ocurren en España o que, en vista de la situación, hemos decidido empujar porque consideramos que para nuestros usuarios tiene sentido que las comuniquemos) y la comunicación interna donde es clave mantener informada a la fuerza laboral de qué está haciendo la compañía en esta etapa tan compleja.

– Para ti, ¿cuál habría sido la manera ideal de afrontar esta crisis desde un punto de vista de PR?
Creo que la clave siempre es enfocar los esfuerzos en menos proyectos y con más largo recorrido que, por el contrario, en muchos pequeños anuncios o campañas que no tienen profundidad. En momentos críticos, el trasfondo de las acciones es clave, no podemos permitirnos el lujo de lanzar mensajes que no tengan o no añadan valor. Creo que tenemos la oportunidad de centrar la comunicación en aquello que realmente va a significar un cambio para la vida de las personas y va a aportar un valor objetivo.

– ¿Cómo tendría que actuar un partner en comunicación de una empresa (agencia, por ejemplo) ante un momento así? ¿Qué valoras tú?
Creo que la agencia, tanto en esta situación como en cualquier otra, debe ser la mano derecha de la empresa: anticiparse a lo que pueda ocurrir, proponer iniciativas, tener un músculo de trabajo rápido (sobre todo en situaciones cambiantes) y mucha flexibilidad. También apuntaría que la imaginación, en estos tiempos, es más necesaria que nunca.

– ¿Cuál ha sido el mayor reto para ti? ¿Teletrabajar con todo el equipo, desconectar…?
Creo que el mayor reto es seguir con el ánimo alto día tras día y que eso sea extensible al equipo. Pero por el momento lo estamos consiguiendo. Hemos implementado la norma de “un café virtual” todos los días, de media hora, para hablar de cómo estamos o de qué películas y series hemos visto o de cómo lo están llevando los niños/madres/padres, etc. Y está funcionando muy bien, es un paréntesis en el día que te hace recordar la importancia de mantener las relaciones humanas más presentes que nunca.

Y, por otro lado, creo que hay una importante labor de gestión de la incertidumbre y realizar comunicaciones claras y concisas sobre qué es lo que queremos conseguir como equipo y hasta dónde vamos a poder llegar.

– ¿Crees que esta situación hará que cambie algo en la forma de comunicar de las empresas?
Creo que nos vamos a dar cuenta de que había mecanismos que utilizábamos con regularidad, por ejemplo, los eventos presenciales, que aunque siguen siendo importantes no son tan necesarios como creíamos. El uso de la tecnología, como herramienta comunicativa, permite que se puedan hacer muchas cosas por streaming y que, además, sean formatos mucho más adaptables a los horarios y necesidades de todos: periodistas y empresas. El presencialismo está quedando en un segundo plano para todos, y aunque cuando esto pase volveremos a una “normalidad”, con rutinas muy asentadas en nuestra sociedad, habremos incorporado nuevas formas y procesos (donde la tecnología tiene un papel clave) que van a quedar presentes.

– Como ciudadana y persona que consume mucha información en los medios de comunicación, ¿qué opinas de la cobertura que se está haciendo?
Creo que los medios de comunicación están haciendo una labor encomiable, no es fácil hacer una cobertura tan extensa y detallada como la que estamos viendo, con herramientas (en ocasiones) insuficientes y donde son los primeros que se han tenido que adoptar al formato de trabajo virtual. 

Por otro lado, creo que vamos a ir viendo un descenso y una mayor profundidad en las noticias, ya que hemos estado expuestos a través de múltiples canales a un volumen de información poco gestionable, sobre todo para la audiencia.

Buscamos Ejecutivo de Cuentas junior

Para afrontar un 2019 lleno de retos y grandes proyecto, en PR Garage estamos ampliando el equipo. Buscamos un Ejecutivo de Cuentas junior, licenciado en Periodismo, que cuente con algo de experiencia en medios y también en agencia de PR y alto nivel de inglés.

Se incorporará, con un contrato y una buena remuneración económica, a un gran equipo formado por enormes profesionales que han pasado por algunas de las mejores agencias de España, y trabajará con algunas de las marcas más potentes a nivel internacional, como Google, Hootsuite, WWE, HBO, Young & Rubicam, Zero Latency, Softonic…

Si encajas o conoces a alguien que pudiera encajar, ¡escríbenos!

 

Dos grandes profesionales se unen al equipo de PR Garage

En una agencia de comunicación, el incorporar nuevos clientes siempre es motivo de alegría. Sin embargo, creo que es mucho más importante el conformar un equipo sólido, de confianza, involucrado y que se mueva como pez en el agua en los sectores en los que opera la agencia.

Eso, el equipo, es lo que hace que, al final, las marcas estén satisfechas con tu trabajo y quieran seguir trabajando contigo. Por eso, no podemos estar más orgullos de dar la bienvenida a PR Garage a dos nuevas compañeras: Patricia Hernández y Teresa Herrero.

Patricia, licenciada en Periodismo por la Universidad de La Laguna y con más de 5 años de experiencia como consultora de comunicación, trabajaba hasta ahora en la agencia Ketchum, principalmente con Google y la marca de belleza Coty. Antes, formó parte del departamento de comunicación de Turismo de Tenerife, en el Cabildo de Tenerife, y del gabinete de comunicación del Ministerio de la Presidencia en Moncloa.

Por su parte, Teresa tiene un doble grado en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad CEU San Pablo. Cuenta con una trayectoria de más de 3 años en agencias como Marco de Comunicación y Canela PR. En esta última, desde donde se ha incorporado a PR Garage, trabajaba para clientes como Babbel,  Faby Nails, Fun Factory y Lenovo.

La incorporación de estas dos grandes profesionales se produce después de que en PR Garage hayamos comenzado a trabajar para Schneider Iberia, filial del fabricante francés de electrónica de consumo Schneider, con más de 80 años de historia, y para Roblox, una de las plataformas de entretenimiento más grandes del mundo, con más de 60 millones de usuarios activos.

Con la incorporación de Patricia y Teresa ya tenemos un equipo formado por 11 enormes profesionales con perfiles especializados en relaciones con los medios, marketing digital, redes sociales, posicionamiento SEO, producción de vídeo y organización de eventos. No está mal para una agencia que aún no ha cumplido los tres años, ¿no?

Esto, unido a que en lo que llevamos de 2018 hemos ganado, entre otros, clientes tan importantes como Google Cloud o Sky, la plataforma de televisión y de pago y series y películas bajo demanda líder en Europa, nos hace creer que nuestra forma de entender las relaciones públicas, muy personal y bastante alejada de lo que se hace en otras agencias, funciona.

Patricia, Teresa, ¡bienvenidas al Garage!

PR Garage lanza, junto a Streye, las nuevas Google Glass

En 2011 Google anunciaba en su conferencia I/O el primer modelo de Google Glass, la Explorer Edition, un dispositivo que aquel momento nos pareció traído directamente del futuro. Tardaron en llegar al público fuera de Estados Unidos, pero cuando lo hicieron las expectativas eran muy altas. Tanto que podríamos discutir si luego el dispositivo estuvo a la altura, al menos a nivel B2C.

Google decidió suspender el proyecto en 2015. Hasta ese momento fueron varias las compañías que dieron usos muy interesantes a las Glass, entre ellas la española Droiders, que encontró aplicaciones realmente impresionantes en sectores como el de la salud.

Hoy Google ha anunciado, sorprendiendo a todo el mundo, que retoma el proyecto de Google Glass con el lanzamiento de un nuevo dispositivo, Glass Enterprise, enfocado básicamente en empresas. ¡Y PR Garage ha sido la única agencia que ha trabajado previamente con medios para anunciarlo al mismo tiempo que lo ha hecho Google!

Ha sido gracias a Streye, (como se conoce a la mencionada Droiders desde 2015) empresa proveedora de soluciones tecnológicas, que ha sido el único partner español cualificado para el proyecto de desarrollo de la nueva generación de Google Glass.

Como decíamos, este nuevo modelo está enfocado al mundo B2B y se distribuirá exclusivamente a través de terceros, siendo Streye el único autorizado en España y siendo una de las dos únicas empresas en toda Europa que podrán comercializarlas.

La compañía española lleva trabajando de forma secreta en el desarrollo del software del dispositivo desde finales de 2015 cuando, tras la innovación efectuada por Google en relación al nuevo prototipo, Streye fue invitada a participar en su desarrollo.

En esta ocasión la empresa ha diseñado una suite integral de soluciones que se compone de: transmisión de vídeo y audio en directo, soporte multimedia en vivo, gestión inteligente de protocolos y procesos de trabajo y sistematización de alertas geolocalizadas en tiempo real.

Además, despliega un sistema lector de códigos de barras, QR y OCR enfocado especialmente a tareas de logística y que permite una integración en los programas de gestión empresarial del mercado o ERPs. También han diseñado y habilitado una plataforma de Internet propia con un alto nivel de seguridad.

Streye ha desarrollado esta suite apostando por la Realidad Asistida, una variante de la conocida Realidad Aumentada en la que se utilizan dispositivos diferentes (en este caso, los binoculares).

Este nuevo modelo de Google Glass ha mejorado también el hardware: módulo Bluetooth optimizado, soporte mejorado para señal WiFi, incorporación de un barómetro, un procesador Intel de alta gama, una lente con mayor diámetro y, en general, un dispositivo ‘rugerizado’ para cumplir con exigencias propias de la industria. Ademá, incluye una luz LED para que cualquier usuario sepa cuándo está grabando el dispositivo y proteger así la intimidad de las personas.

Algunos casos de uso

El software desarrollado por Streye ya ha sido utilizado por compañías como Mapfre, que lo usa durante el proceso de peritación antes de proceder al arreglo de un vehículo. En este caso, un operario dispone de las gafas con las que realiza el reportaje fotográfico del coche y sincroniza esta información con el sistema de Mapfre.

También tiene aplicaciones médicas. En el Centro Médico Universitario Erasmus MC de Rotterdam, un cirujano que ejerce como profesor lleva puestas las gafas inteligentes y retransmite en tiempo real y sin apenas latencia los procedimientos quirúrgicos. A su vez, los alumnos utilizan las gafas con la aplicación llamada Streye Checkr para seguir las indicaciones en listas de tareas visibles en el dispositivo y construidas previamente desde la plataforma web.

Estos son sólo algunos ejemplos de la aplicación que tiene el software de Streye en las Glass Enterprise, y que ya están en uso. Sin embargo, también tiene aplicación en los campos de la logística o de la industria.

“En Streye creemos en la necesidad y utilidad de las gafas inteligentes, como las Glass Enterprise, así como en la excelencia en el desarrollo del software que las acompaña. No consideramos que se trate de una disrupción en el mercado, sino más bien de una tecnología de transición”, comenta Frank Escandell, Director de Desarrollo de Negocio de Streye.

La compañía española ya había participado en la versión anterior del dispositivo, siendo los primeros a nivel mundial en crear una aplicación que permite leer a personas invidentes, una aplicación de Realidad Aumentada y una para procedimientos quirúrgicos en la Universidad de Stanford (Estados Unidos), otra para usos bancarios (Banco Sabadell).

Streye trabaja, y ha trabajado, con grandes empresas de los sectores de la aeronáutica, el mantenimiento industrial (Owens-Illinois) o la logística (Salvesen Logística), desarrollando proyectos que, en muchos casos, tienen lugar bajo rigurosos estándares de confidencialidad y secreto industrial.

Caso de éxito: «Marcas contra el cáncer»

Bien es sabido que cuando una acción lleva aparejado un componente de solidaridad, suele resultar más sencillo que todo el mundo se involucre, pero no es fácil que los resultados sean tan buenos como en el caso de «Marcas contra el cáncer».

Ya he dicho otras veces que varios de nuestros clientes nos permiten hacer cosas maravillosas en Comunicación, lo cual agradecemos mucho porque es un verdadero privilegio. Por ejemplo, de la mano de empresas como Madpixel, Samsung o iRobot hemos tenido oportunidad de desarrollar acciones que, tanto a nivel personal como profesional, nos han llenado de orgullo y satisfacción.

Sin embargo, la que seguramente haya sido el mayor caso de éxito es la iniciativa «Marcas contra el cáncer», desarrollada también por dos de nuestros clientes: Young & Rubicam y Fundación Intheos (para el que, por cierto, trabajamos de manera desinteresada porque pensamos que en la vida no todo puede ser negocio).

Una propuesta inédita

«Marcas contra el cáncer» que, por cierto, acaba de arrancar su segunda edición de cara a 2017, presentó a principios de este año una propuesta revolucionaria que pasaba por crear una campaña de publicidad con un formato inédito en España, unciendo en un mismo espacio a las principales marcas a favor de la lucha contra el cáncer.

El objetivo era (y seguirá siendo en la segunda edición) que cada marca realizara una donación por aparecer en el anuncio, consiguiendo por primera vez que todas, incluso las que eran competencia directa, unieran fuerzas por un bien común.

Los fondos recaudados se destinaron íntegramente a los proyectos de investigación de la Fundación Intheos, cuya misión es acercar a los pacientes los últimos avances en tratamiento e investigación contra el cáncer basándose en la terapia personalizada, dado que se ha descubierto que cada tumor es único y su tratamiento tiene que ser individual.

La campaña concluyó con la participación de 30 marcas y la colaboración de 16 medios de comunicación. Las marcas donaron más de 120.000 euros, y entre otras contribuyeron Ausonia, Bulgari, Cigna, CLH, Flex, Fontvella, Fundación Repsol, Heliocare, Kymco, LG, Lindt, MasterCard, Opel, Pandora, Pompadour, Popular, Porcelanosa, o Roberto Verino. 

Por su parte, los medios cedieron espacio por un valor superior a 400.000 euros, y fueron: ¡Hola!, ABC, El Mundo, El País, La Razón, Clear Channel, 014/GiftCard, Discine, Movierecord, Anuncios, El Programa de la Publicidad, El Publicista, IPMark, Marketing Directo, Reason Why y Google.

Reconocimiento internacional

Más allá de este éxito de convocatoria, que ojalá repitamos en 2017, uno de los aspectos que más orgullo nos ha reportado (aparte de que los enfermos de cáncer se puedan beneficiar de los fondos recaudados) es el amplísimo reconocimiento que la campaña ha tenido en festivales tan prestigiosos como Cannes, El Sol o El Ojo de Iberoamérica, en los que obtuvo numerosos premios, incluyendo un Gran Ojo.

Esto ha sido también lo que ha llevado a esta campaña a ser un auténtico caso de éxito en Publicidad y Comunicación que, nos consta, ya se está estudiando en algunas escuelas de Marketing.

Por encima de todo esto, para PR Garage es un orgullo enorme formar parte de la campaña, aportando ideas, trabajando con los medios y con algunas de las marcas y aportando nuestro pequeño grano de arena. Acciones así, aún cuando no lleven aparejados premios ni reconocimientos, son las que te hacen crecer como agencia, así que, ¡GRACIAS A TODOS!

¿Cómo comunicar la disrupción?

Si atendemos a lo que nos dice el Diccionario de la RAE, una disrupción es una «rotura o interrupción brusca». Aplicado a la actualidad, y en concreto a la tecnología, este concepto se suele aplicar a aquello que provoca un cambio profundo o que previsiblemente va a modificar el status quo.

Aquí cabrían de igual manera las redes sociales, los youtubers, la telefonía móvil, Amazon, el Internet de las Cosas, Netflix o los eSports, por ejemplo.

Cada uno a su manera y en medidas diferentes ha transformado nuestras vidas, y todos tienen en común varias cosas. La primera, que fueron poco entendidos al principio. La segunda, que generaron el rechazo de personas y compañías acomodadas en el lado más tradicional de hacer las cosas. La tercera, que sus características o sus aportaciones fueron (y en muchos casos siguen siendo) difíciles de transmitir al gran público.

Hacer comunicación de lo que no existe

Llevado a nuestro terreno, el de las agencias de Comunicación y Marketing, es apasionante poder trabajar con un cliente dispuesto a arriesgar y a romper las reglas mediante un producto disruptivo. Pero al mismo tiempo es un reto complicado que requiere de un equipo igual de innovador y flexible.

20161020_160706En PR Garage tenemos la suerte de hacerlo con algunas compañías que, cada una en su sector, aportan un alto grado de innovación. Pero en mi caso concreto me ha tocado hacerlo en momentos que recordaré siempre, ya sea por lo bizarro de la situación o por haber sido consciente desde el primer momento de que lo que estábamos haciendo iba a suponer un punto y aparte.

En 2010 tuve la (impagable) oportunidad de poner en marcha una acción de PR que denominamos «YouTube como plataforma para jóvenes talentos». Hoy, todos los conocemos como youtubers, pero entonces, hace más de 6 años, este término ni siquiera existía.

En aquella campaña no se hablaba de ElRubius, Mangel, Vegeta o Patri Jordán (aunque cueste creerlo, no eran conocidos aún o ni siquiera existían), así que nuestros protagonistas fueron creadores que estaban haciendo un gran trabajo en YouTube pero que resultaban ajenos al gran público.

Algunos de ellos fueron Txaber Allue (El Cocinero Fiel), Gina Tost, Isabel Llanos (Isasaweis) o Aishawari, y en algunos medios daban como cifra asombrosa que, en España, un youtuber podía llegar a ganar 350 euros al mes (ojocuidao)…

Algunos periodistas que hoy son referentes en Tecnología (entre otros, Violeta Molina de Agencia EFE; Manuel González de TVE; Rosa Jiménez de El País; Pablo Romero, de El Mundo, hoy en El Español; o el propio Carlos Hergueta, de Europa Press y hoy mi socio en PR Garage) supieron ver el tirón de estas nuevas estrellas y publicaron interesantes artículos, pero colocar la historia en medios generalistas no fue nada fácil.

Finalmente, la campaña resultó un éxito, generando un valor publicitario de varios cientos de miles de euros y despertando interés y debate, tanto en otros medios como entre la gente.

Siempre hay un ángulo

En estos casos se corre el riesgo de que por falta de conocimiento a causa de la novedad, el periodista o el editor no entienda o no vea el interés de la noticia. También puede suceder que sea complicado hacer ver el valor de lo que se cuenta por falta aún de datos o cifras.

Por eso es importante estudiar todos los ángulos del producto o la compañía, y ahí es donde reside el valor de la agencia. Es fundamental que en su equipo haya diversidad de opiniones, puntos de vista diferentes y especializaciones. Y es que, al final, no hay tema que se resista a una buena reunión de un equipo creativo.

Actualmente, la Realidad Virtual o los eSports son claros ejemplos de disrupción y, por tanto, grandes retos para las personas que tenemos que comunicarlos. Por suerte, generan mucho interés en algunos sectores, pero una vez agotados los ángulos informativos «normales» es complicado generar noticia.

Aún así, y precisamente gracias a esa complicación, bendita disrupción, que nos obliga a estar siempre con la mente abierta y en reciclaje permanente. ¡Qué sería de nosotros si sólo pudiéramos trabajar con productos y marcas fáciles de comunicar!