¿Cómo comunicar la disrupción?
Si atendemos a lo que nos dice el Diccionario de la RAE, una disrupción es una «rotura o interrupción brusca». Aplicado a la actualidad, y en concreto a la tecnología, este concepto se suele aplicar a aquello que provoca un cambio profundo o que previsiblemente va a modificar el status quo.
Aquí cabrían de igual manera las redes sociales, los youtubers, la telefonía móvil, Amazon, el Internet de las Cosas, Netflix o los eSports, por ejemplo.
Cada uno a su manera y en medidas diferentes ha transformado nuestras vidas, y todos tienen en común varias cosas. La primera, que fueron poco entendidos al principio. La segunda, que generaron el rechazo de personas y compañías acomodadas en el lado más tradicional de hacer las cosas. La tercera, que sus características o sus aportaciones fueron (y en muchos casos siguen siendo) difíciles de transmitir al gran público.
Hacer comunicación de lo que no existe
Llevado a nuestro terreno, el de las agencias de Comunicación y Marketing, es apasionante poder trabajar con un cliente dispuesto a arriesgar y a romper las reglas mediante un producto disruptivo. Pero al mismo tiempo es un reto complicado que requiere de un equipo igual de innovador y flexible.
En PR Garage tenemos la suerte de hacerlo con algunas compañías que, cada una en su sector, aportan un alto grado de innovación. Pero en mi caso concreto me ha tocado hacerlo en momentos que recordaré siempre, ya sea por lo bizarro de la situación o por haber sido consciente desde el primer momento de que lo que estábamos haciendo iba a suponer un punto y aparte.
En 2010 tuve la (impagable) oportunidad de poner en marcha una acción de PR que denominamos «YouTube como plataforma para jóvenes talentos». Hoy, todos los conocemos como youtubers, pero entonces, hace más de 6 años, este término ni siquiera existía.
En aquella campaña no se hablaba de ElRubius, Mangel, Vegeta o Patri Jordán (aunque cueste creerlo, no eran conocidos aún o ni siquiera existían), así que nuestros protagonistas fueron creadores que estaban haciendo un gran trabajo en YouTube pero que resultaban ajenos al gran público.
Algunos de ellos fueron Txaber Allue (El Cocinero Fiel), Gina Tost, Isabel Llanos (Isasaweis) o Aishawari, y en algunos medios daban como cifra asombrosa que, en España, un youtuber podía llegar a ganar 350 euros al mes (ojocuidao)…
Algunos periodistas que hoy son referentes en Tecnología (entre otros, Violeta Molina de Agencia EFE; Manuel González de TVE; Rosa Jiménez de El País; Pablo Romero, de El Mundo, hoy en El Español; o el propio Carlos Hergueta, de Europa Press y hoy mi socio en PR Garage) supieron ver el tirón de estas nuevas estrellas y publicaron interesantes artículos, pero colocar la historia en medios generalistas no fue nada fácil.
Finalmente, la campaña resultó un éxito, generando un valor publicitario de varios cientos de miles de euros y despertando interés y debate, tanto en otros medios como entre la gente.
Siempre hay un ángulo
En estos casos se corre el riesgo de que por falta de conocimiento a causa de la novedad, el periodista o el editor no entienda o no vea el interés de la noticia. También puede suceder que sea complicado hacer ver el valor de lo que se cuenta por falta aún de datos o cifras.
Por eso es importante estudiar todos los ángulos del producto o la compañía, y ahí es donde reside el valor de la agencia. Es fundamental que en su equipo haya diversidad de opiniones, puntos de vista diferentes y especializaciones. Y es que, al final, no hay tema que se resista a una buena reunión de un equipo creativo.
Actualmente, la Realidad Virtual o los eSports son claros ejemplos de disrupción y, por tanto, grandes retos para las personas que tenemos que comunicarlos. Por suerte, generan mucho interés en algunos sectores, pero una vez agotados los ángulos informativos «normales» es complicado generar noticia.
Aún así, y precisamente gracias a esa complicación, bendita disrupción, que nos obliga a estar siempre con la mente abierta y en reciclaje permanente. ¡Qué sería de nosotros si sólo pudiéramos trabajar con productos y marcas fáciles de comunicar!