Caso de éxito: «Marcas contra el cáncer»

Bien es sabido que cuando una acción lleva aparejado un componente de solidaridad, suele resultar más sencillo que todo el mundo se involucre, pero no es fácil que los resultados sean tan buenos como en el caso de «Marcas contra el cáncer».

Ya he dicho otras veces que varios de nuestros clientes nos permiten hacer cosas maravillosas en Comunicación, lo cual agradecemos mucho porque es un verdadero privilegio. Por ejemplo, de la mano de empresas como Madpixel, Samsung o iRobot hemos tenido oportunidad de desarrollar acciones que, tanto a nivel personal como profesional, nos han llenado de orgullo y satisfacción.

Sin embargo, la que seguramente haya sido el mayor caso de éxito es la iniciativa «Marcas contra el cáncer», desarrollada también por dos de nuestros clientes: Young & Rubicam y Fundación Intheos (para el que, por cierto, trabajamos de manera desinteresada porque pensamos que en la vida no todo puede ser negocio).

Una propuesta inédita

«Marcas contra el cáncer» que, por cierto, acaba de arrancar su segunda edición de cara a 2017, presentó a principios de este año una propuesta revolucionaria que pasaba por crear una campaña de publicidad con un formato inédito en España, unciendo en un mismo espacio a las principales marcas a favor de la lucha contra el cáncer.

El objetivo era (y seguirá siendo en la segunda edición) que cada marca realizara una donación por aparecer en el anuncio, consiguiendo por primera vez que todas, incluso las que eran competencia directa, unieran fuerzas por un bien común.

Los fondos recaudados se destinaron íntegramente a los proyectos de investigación de la Fundación Intheos, cuya misión es acercar a los pacientes los últimos avances en tratamiento e investigación contra el cáncer basándose en la terapia personalizada, dado que se ha descubierto que cada tumor es único y su tratamiento tiene que ser individual.

La campaña concluyó con la participación de 30 marcas y la colaboración de 16 medios de comunicación. Las marcas donaron más de 120.000 euros, y entre otras contribuyeron Ausonia, Bulgari, Cigna, CLH, Flex, Fontvella, Fundación Repsol, Heliocare, Kymco, LG, Lindt, MasterCard, Opel, Pandora, Pompadour, Popular, Porcelanosa, o Roberto Verino. 

Por su parte, los medios cedieron espacio por un valor superior a 400.000 euros, y fueron: ¡Hola!, ABC, El Mundo, El País, La Razón, Clear Channel, 014/GiftCard, Discine, Movierecord, Anuncios, El Programa de la Publicidad, El Publicista, IPMark, Marketing Directo, Reason Why y Google.

Reconocimiento internacional

Más allá de este éxito de convocatoria, que ojalá repitamos en 2017, uno de los aspectos que más orgullo nos ha reportado (aparte de que los enfermos de cáncer se puedan beneficiar de los fondos recaudados) es el amplísimo reconocimiento que la campaña ha tenido en festivales tan prestigiosos como Cannes, El Sol o El Ojo de Iberoamérica, en los que obtuvo numerosos premios, incluyendo un Gran Ojo.

Esto ha sido también lo que ha llevado a esta campaña a ser un auténtico caso de éxito en Publicidad y Comunicación que, nos consta, ya se está estudiando en algunas escuelas de Marketing.

Por encima de todo esto, para PR Garage es un orgullo enorme formar parte de la campaña, aportando ideas, trabajando con los medios y con algunas de las marcas y aportando nuestro pequeño grano de arena. Acciones así, aún cuando no lleven aparejados premios ni reconocimientos, son las que te hacen crecer como agencia, así que, ¡GRACIAS A TODOS!