¿Cómo ha cambiado el negocio de la Comunicación?
Muchos profesionales de la comunicación y las relaciones públicas que trabajan en consultoría desde agencias de diverso tipo se han enfrentado alguna vez a preguntas de familiares y amigos acerca de la naturaleza de su trabajo y funciones. Por supuesto, las relaciones públicas van más allá del reparto de invitaciones para una copa gratis a la puerta de locales de ocio.
El mundo de la comunicación ha cambiado bastante por diversos motivos, pero factores como la implantación masiva del uso de las nuevas tecnologías de comunicación y la crisis económica han sido determinantes para conformar el panorama actual. En los próximos dos posts vamos a tratar de contestar 4 preguntas clave para saber, por un lado, cómo ha cambiado el negocio de la comunicación en los últimos años y descubrir, por otro, cómo se organizan las agencias hoy y qué profesionales trabajan en ellas.
¿Cómo han cambiado las agencias por dentro en los últimos 10 años?
La llamada revolución digital ha afectado directamente a la forma de trabajar de las agencias de comunicación. Con la llegada de los medios online y de las redes sociales la comunicación es constante, 24 horas al día los 7 días de la semana, y nunca se sabe cuándo puede originarse una crisis que atender o cuándo se puede recibir algún tipo de petición o solicitud para algún cliente que requiera de la reacción rápida de la agencia.
Los 5 aspectos más valorados en las agencias de comunicación por parte de los clientes eran, según el último PRScope España 2013 de Grupo Consultores, los siguientes:
- Que aporte experiencia y conocimiento del sector / industria
- Que cuente con buenas relaciones con medios, instituciones, etc.
- Que sea un socio estratégico
- Que sea proactiva y tenga iniciativa
- Que presté una excelente atención al cliente
Esto sigue siendo así en 2016, pero hoy las agencias han pasado de ser meras intermediarias con los medios de comunicación a tener que aportar mucho más. No sólo en cuanto al componente estratégico de la comunicación, sino también en lo que se refiere a la creatividad de las campañas, que deben estar, además, basadas en datos. Evidencias, obtenidas muchas veces de herramientas de análisis de big data, cuyos resultados sirven para fundamentar acciones de marketing y comunicación bien dirigidas y exitosas.
Hoy los profesionales de las agencias deben actuar como verdaderos periodistas para sus clientes haciendo las preguntas adecuadas. De esta manera pueden descubrir tanto las noticias positivas de una empresa, historias que refuercen los mensajes que esa marca quiere comunicar sobre sí misma; como otras no tan positivas, que, no obstante, pueden ayudar a sus clientes a identificar áreas de riesgo para su reputación.
¿De qué manera les ha afectado la crisis?
La crisis se ha llevado por delante buena parte de los presupuestos que las empresas dedicaban a la contratación de agencias o proyectos de relaciones públicas, algo que sólo parece estar recuperándose en el último año. Además la crisis ha afectado también a los medios de comunicación. A finales de 2015 informaba El País de que, desde 2008, la crisis había provocado el cierre de 375 medios de comunicación y la pérdida de sus puestos de trabajo de más de 12.000 periodistas. Ambas situaciones han tenido varios efectos:
- Incremento de la demanda de empleo en el sector de la comunicación / periodismo que, junto con los cierres y ajustes en los medios, ha significado una bajada de los salarios generalizada.
- En parte como consecuencia de lo anterior, ha aumentado el número de agencias y freelances en activo, incrementando el nivel de competencia en el sector.
- Consecuencia de los factores mencionados ha sido la paulatina reducción de los honorarios que las empresas pagan a agencias y freelances. Aparecen incluso los servicios de comunicación “low cost”.
- Orientación por parte de las compañías a la comunicación digital por su mejor relación coste/beneficio que las tradicionales relaciones con los medios.
Si queréis saber cómo ha afectado todo esto a la manera en que se organizan las agencias y al tipo de profesionales que trabajan en ellas, estad atentos a nuestro siguiente post.