Así han cambiado las búsquedas en Google por el coronavirus

Desde el 14 de marzo, momento en el que el presidente del Gobierno declaró el estado de alarma por el Covid-19 en España, nuestras vidas han cambiado y también nuestras búsquedas en Google. Nuestra preocupación dejó de ser el viaje de Semana Santa y pasó a ser el papel higiénico, las mascarillas o recomendaciones para pasar la cuarentena entretenidos. 

Hace un mes que PRGarage y otras muchas empresas empezamos a teletrabajar y a salir a la calle sólo para lo esencial. Somos millones en el mundo los que estamos en casa para cumplir con las normas del confinamiento y ayudar a salvar vidas. Nunca ser héroes había sido tan sencillo, basta con quedarse en casa. 

En estos 30 días, el coronavirus ha generado casi 5 millones de menciones en redes sociales y ha cambiado nuestra forma de buscar en Google. Hay términos que antes nunca se nos había ocurrido buscar en Internet y ahora han subido como la espuma en las tendencias. Por ese motivo, queremos compartir con vosotros un pequeño informe con varios gráficos con algunas de las palabras que más impacto han tenido en las últimas semanas en Google

*El valor 100 en el gráfico indica la popularidad máxima que ha tenido cada uno de los términos, mientras que 50 y 0 señalan un término que ha tenido una popularidad media o nula. 

Empezamos a escuchar la palabra coronavirus, después llamado Covid-19, a finales de 2019 y venía de China. Un nuevo virus se había extendido por algunas regiones del país asiático y nos parecía muy lejano, pero a finales de enero comenzó a aparecer con mayor frecuencia en las noticias y a principios de marzo ya era uno de los términos más buscados en Google en España. 

Búsqueda de Coronavirus y Covid-19 del 8 de marzo al 13 de abril

El 9 de marzo, y ante la posibilidad de que los mercados y supermercados quedarán desabastecidos ante el anuncio de un estado de alarma que todavía no se había producido, muchos ciudadanos se echaron a las calles para tratar de comprar todo lo que necesitaban en sus casas. Las estanterías de algunos supermercados quedaron vacías ante la imposibilidad de reponer al mismo tiempo que se atendía a los clientes y algunos productos se empezaron a agotar. Entre ellos, el más demandado fue el papel higiénico que tuvo su pico de búsquedas en Google del 9 al 16 de marzo. La Comunidad Valenciana, Castilla y León y Galicia fueron tres de las zonas en las que más aumentó su búsqueda. 

Búsqueda de papel higiénico del 8 de marzo al 8 de abril

Y es que la alimentación se ha convertido en una de las inquietudes de los españoles desde que el 14 de marzo se declaró el estado de alarma que se ha ido prorrogando hasta la actualidad. Los supermercados online han aumentado sus búsquedas, la levadura se ha agotado en algunas zonas y la cocina se ha convertido en uno de nuestros entretenimientos. Nadie se resiste a hacer su propio pan casero o algún dulce especial.

Búsqueda de alimentación del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de supermercados online del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de levadura del 8 de marzo al 13 de abril

Búsqueda de hacer pan del 8 de marzo al 8 de abril

 

La cerveza es una de las bebidas que ha tenido mayor número de ventas. En Google tuvo búsquedas desde el primer momento, aunque su crecimiento se ha hecho más evidente desde comienzos de abril. La semana previa a la declaración del estado de alerta y la primera quincena de confinamiento, se hicieron compras de acopio: hortalizas, patatas, legumbres, pescado congelado…, pero una vez superadas, las compras han virado hacia los aperitivos: patatas fritas, cerveza o vino porque no perdonamos la hora del vermú.

Búsqueda de cerveza del 8 de marzo al 8 de abril

Una de las tendencias alimenticias que nos han sorprendido por repentino aumento es la búsqueda del pan de plátano. Desde principios de marzo, ha tenido diferentes subidas y bajadas, llegando al pico a principios de abril. Galicia, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía son las zonas en las que más se ha buscado.

Búsqueda de pan de plátano del 8 de marzo al 13 de abril

Con el estado de alarma y el confinamiento llegó una nueva palabra a las ruedas de prensa de Pedro Sánchez y a las noticias: teletrabajo. Muchas empresas que hasta ese momento no habían practicado el trabajo remoto se tuvieron que adaptar a los nuevos tiempos y colaborar para que sus empleados pudieran hacer sus tareas desde casa. Aunque el término se ha estabilizado en las últimas semanas, tuvo un pico en los primeros días deconfinamiento. Su búsqueda tuvo gran repercusión en Comunidad de Madrid y País Vasco, comunidades que se vieron más afectadas en los primeros momentos de la crisis sanitaria.

 

Búsqueda de teletrabajo del 8 de marzo al 8 de abril

En estos días en los que tenemos que estar en casa, no todo es trabajar, limpiar o cocinar, también tiene que haber tiempo para el entretenimiento y despejar la mente. La televisión, la radio, las plataformas de streaming, las Redes Sociales, un libro, los juegos de mesa clásicos o Internet se han convertido en nuestras mayores actividades para relajarnos, o al menos intentarlo. Así, podemos ver cómo han aumentado las búsquedas de recomendaciones de películas, series, libros, podcasts, videojuegos y juegos de mesa. En algunos de estos casos, los propios artistas, escritores o desarrolladores de videojuegos han puesto a disposición del público sus trabajos de forma gratuita para hacernos la cuarentena más amena. 

Búsqueda de recomendaciones de películas del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de recomendaciones de series del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de recomendaciones de libros del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de recomendaciones de podcasts del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de juegos de mesa del 8 de marzo al 13 de abril

Las plataformas de streaming: Netflix, HBO, Amazon Prime y Disney+ están siendo nuestro mayor acompañamiento con estrenos casi continuos de series, películas y documentales. Su demanda ha ido en aumento desde el 8 de marzo hasta la actualidad con picos en los fines de semana. En el caso de Disney+, el día que se lanzó la plataforma en España, 24 de marzo, fue cuando registró mayor número de búsquedas en Google. 

Búsqueda de Netflix del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de HBO del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de Amazon Prime del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de Disney+ del 8 de marzo al 8 de abril

Los cines están cerrados y no podemos ver las películas en pantalla grande, pero eso no significa que no podamos seguir disfrutando de una buena ficción. Como hemos visto en el punto anterior, nos hemos montado nuestro propio cine en casa con películas en streaming, televisión tradicional o blu-ray. El resultado ha sido el aumento en las búsquedas de palomitas de maíz en Google porque no se entiende el cine sin el olor a palomitas y más cuando es un blockbuster de acción o aventura. 

Búsqueda de palomitas del 8 de marzo al 13 de abril

Otra de las actividades que se ha puesto de moda durante el confinamiento por Covid-19 es el deporte en casa. La búsqueda de vídeos con ejercicios, la compra de pesas de entrenamiento, bicicletas elásticas o cintas de correr se han convertido en algo recurrente en las tendencias de Google, especialmente en los primeros días. Y el Yoga tampoco se ha quedado atrás, estar en casa hace que muchos quieran liberar sus chakras. 

Búsqueda de deporte en casa del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de pesas de entrenamiento del 8 de marzo al 13 de abril

Búsqueda de bicicleta elástica del 8 de marzo al 13 de abril

Búsqueda de cinta de correr del 8 de marzo al 13 de abril

Búsqueda de yoga del 8 de marzo al 8 de abril

Con el estado de alerta, una de las cosas que no podemos hacer es viajar. Las carreteras, estaciones de tren, metros y aeropuertos no están cerrados, pero su uso tiene que ser completamente justificado. Viajamos mucho menos y eso se ha notado en las búsquedas que hemos hecho durante el mes de marzo y principios de abril. Si bien, los días previos al estado de alarma y confinamiento, sí nos encontramos búsquedas de viajes, la tendencia ha sido completamente a la baja. El pico de búsquedas de viajes fue del 8 al 14 de marzo, motivado por aquellas personas que estaban fuera de España y querían volver o aquellos que querían regresar a sus ciudades o pueblos de origen. 

Búsqueda de viajes del 8 de marzo al 8 de abril

Confinamiento, cuarentena, pandemia, son palabras que escuchamos mucho en estos días y que también hemos utilizado en este artículo. El 11 de marzo, la OMS declara que el brote de Covid-19 es una pandemia, las búsquedas en Google de la palabra pandemia se disparan, siendo su pico el mismo día que la Organización Mundial de la Salud indica que se tomen todas las medidas posibles para frenar el virus. Tres días después, España declara el estado de alerta que supone el confinamiento obligatorio, quedarse en casa y salir únicamente para comprar alimentos, fármacos o pasear brevemente a las mascotas. Cuarentena y confinamiento se convierten en tendencias, especialmente el segundo caso ya que es la palabra más utilizada en los medios de comunicación y redes sociales. 

Búsqueda de pandemia del 8 de marzo al 13 de abril

 

Búsqueda de confinamiento del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de cuarentena del 8 de marzo al 8 de abril

Aunque el uso de las mascarillas no es obligatorio en las calles, sí es recomendable su uso, especialmente en el transporte público y en espacios cerrados con más gente. Desde el primer momento, las mascarillas se agotaron en las farmacias y las que compraba el Ministerio de Sanidad o el gobierno de cada Comunidad Autónoma eran destinadas al sector sanitario. La búsqueda del término mascarillas empezó a crecer en España en marzo con un pico a principios de abril, momento en el que parecía que se iban a declarar obligatorias y se han publicado artículos para hacer mascarillas caseras.

Búsqueda de mascarillas del 8 de marzo al 13 de abril

Un efecto secundario de la falta de mascarillas es la compra de máquinas de coser que se han convertido en uno de los objetos más vendidos por Internet en estas semanas de confinamiento. Esta tendencia se ha debido en gran parte debido a la creación de redes solidarias para confeccionar mascarillas, batas protectoras y cualquier material que pueda ser bien recibido en los hospitales y residencias. También porque ahora es el momento en el que muchas personas están probando a hacer cosas para las que antes no tenían tiempo.

Búsqueda de máquinas de coser del 8 de marzo al 13 de abril

Al igual que las mascarillas, los guantes son otro de los objetos más preciados de este confinamiento por la Covid-19 y, lógicamente, también se ha visto reflejado en nuestras búsquedas de Google. Desde que empezaron los rumores sobre un confinamiento, los guantes es algo que no ha faltado en la cesta de la compra de muchos hogares. 

Búsqueda de guantes del 8 de marzo al 13 de abril

¿Cuándo acabará el confinamiento? Esa es una de las grandes preguntas que nos hacemos desde hace 4 semanas, pero la respuesta no parece sencilla, lo único que tenemos seguro es que ya falta un día menos para el fin del confinamiento. Actualmente, el estado de alarma que nos obliga a quedarnos en casa, está fijado por el BOE hasta el 26 de abril, pero es casi seguro que se prorrogará al menos otros 15 días, hasta mediados de mayo. A pesar de que todos estamos deseando poder realizar nuestra vida normal, la búsqueda de fin de conocimiento no ha ofrecido resultados masivos en Google, parece que estamos teniendo bastante paciencia y, salvo  algunos casos puntuales que han coincidido con la ampliación del estado de alarma.

Búsqueda de fin del confinamiento del 8 de marzo al 13 de abril

El confinamiento nos ha cambiado, ha hecho que nos detengamos, que pensemos en otras cosas, que seamos más creativos, que nuestras búsquedas en Google vengan acompañadas de otras prioridades. También que, por un momento, nos unamos para tejer mascarillas y aplaudir a los que se lo merecen en esta crisis. Y, sobre todo, que no perdamos las ganas de compartir con nuestros seres queridos, aunque sea por teléfono o videollamada. Porque aunque no estemos juntos, somos más fuertes.