Loading...

Tag Archives: Agencia PR

Informe Digital 2022 – El 60% de los usuarios de Internet compra un producto online cada semana

Hootsuite y We Are Social han publicado Digital 2022, la undécima edición del informe anual que recoge las principales tendencias digitales y el uso que hacen los usuarios de Internet en todo el mundo.

Los datos a nivel mundial del informe revelan que los usuarios de las plataformas sociales han crecido más del 10% (424 millones de nuevos usuarios) en los últimos 12 meses. En este sentido, las redes sociales ya cuentan con 4.620 millones de usuarios en todo el mundo, lo que equivale al 58% de la población mundial.

Además, los usuarios también aseguran que pasan más tiempo en las redes sociales que el año anterior, empleando una media de 2 horas y 27 minutos al día.

Otros datos interesantes del informe a nivel mundial:

  • Los usuarios de Internet han aumentado un 4% respecto al año anterior (192 millones más) haciendo un total de casi 5.000 millones en todo el mundo. Además, pasan casi 7 horas al día navegando por la red.
  • Más del 46% de los usuarios de redes sociales son mujeres, mientras que casi el 54% son hombres.
  • Facebook sigue siendo la red social más usada (2.910 millones de usuarios activos), seguida por YouTube (2.562 millones de usuarios activos) y WhatsApp (2.000 millones de usuarios activos).
  • Las plataformas sociales favoritas de los usuarios son: WhatsApp, elegida por casi el 16% de los usuarios de Internet; Instagram, escogida por casi el 15%, y Facebook, elegida por más del 14% de los usuarios.
  • Casi el 60% de los usuarios de Internet a nivel mundial compra un producto o servicio online cada semana.
  • Más de dos tercios (67,1%) de la población mundial utiliza un teléfono móvil, alcanzando los 5.310 millones de usuarios de teléfonos móviles a principios de 2022.
  • El número de personas que posee criptomonedas se ha disparado en más de un tercio desde el año pasado por estas fechas. Más de 1 de cada 10 usuarios de Internet en edad de trabajar posee algún tipo de criptomoneda.
  • Más del 68% de los usuarios de Internet usa un smartphone para jugar a videojuegos.

Puedes leer el informe completo aquí.

¿Hemos aprendido algo de todo esto?

¿Y qué es todo esto?, se estará usted preguntando. Pues qué va a ser, oiga, eso de lo que llevamos hablando sin parar los últimos seis meses: el dichoso virus. Que aún es pronto para saber hasta qué punto puede cambiar la sociedad, está más que claro, pero también creo que hemos tenido tiempo suficiente para sacar algunas conclusiones aplicables al ámbito de las relaciones públicas y la comunicación.

La primera: las crisis ya no esperan. La anterior dejó el sector muy tocado, pero lo hizo de manera gradual. Esta ha arrasado cuentas y puestos de trabajo en apenas un mes. Es difícil sacar conclusiones cuando un huracán te lleva por delante, pero algo hemos aprendido nosotros: la capacidad de reacción no te va a llegar de repente, es algo que debes practicar a diario con los clientes. Tampoco ellos van a tener la cadera engrasada si no les has ayudado a hacer estiramientos todos los días.

La segunda conclusión es que sí había vacuna: tu equipo. A lo mejor no lo sabías, pero sin tu equipo no eres nadie, así que más vale que lo cuides, sobre todo si vas a tener que ponerte a trabajar 6 meses desde casa, teniendo reuniones constantes por videoconferencia y con la incertidumbre llamando a la puerta cada día. Un equipo sólido, coordinado, motivado y bien dirigido puede que sea suficiente para mantener la crisis a raya. Y si no lo es, al menos sabrás que cuando pase la tormenta van a estar a tu lado.

En tercer lugar, la velocidad con la que ha sucedido todo, unido a lo rápido que se han tenido que transformar unidades de negocio como la de los eventos, nos debe servir para darnos cuenta de que nuestro modelo debe estar en revisión permanente. Ahora más que nunca es necesaria la denominada y gastada comunicación 360º, que implica tener unas buenas bases en comunicación corporativa, pero también en marketing digital, social media, gestión de influencers y organización de eventos, aunque por ahora sean digitales. En resumen, estar al plato y a las tajás.

Por supuesto, es prácticamente imposible generalizar en un sector tan diverso y complejo como el nuestro, pero quiero pensar que esta situación, inesperada, impredecible y agotadora ha servido también para algo positivo. En PRGarage al menos, donde no nos podemos quejar, porque no sólo no hemos retrocedido, sino que hemos crecido, así ha sido. Nos ha ayudado a entender que nos basta con ser competitivo; también hay que saber ser adaptativo.

No saldremos mejores, no saldremos más fuertes pero, por lo menos, intentemos salir más sabios.

 

La importancia de decir no en las Relaciones Públicas

A todos nos gusta que nos den la razón. Refuerza nuestras opiniones, hace que sintamos que tenemos el control, que no estamos equivocados… En el sector de las Relaciones Públicas gusta mucho que se dé la razón, especialmente cuando no se tiene. El cliente, en muchos casos, busca alguien que juegue con sus mismas reglas, que simplemente ejecute lo que se le pide.

Personalmente creo que una agencia, de comunicación o creativa, debe jugar a la contra más a menudo, algo que se resume en una palabra: asesorar. Si nos limitamos al terreno del PR, las agencias deben ser consultores, tienen que mojarse, decirle al cliente lo que más le conviene, aunque vaya en contra de lo que este espera. Deben, en definitiva, saber decir “no”.

Un no a tiempo puede ahorrarnos crisis, malentendidos, tiempo y, sobre todo, quebraderos de cabeza. Precisamente los encontronazos permiten muchas veces encontrar un nuevo rumbo, quizá más correcto que el inicial.

En PRGarage tuvimos clara desde el principio la importancia de decir no. Tanto que es una de nuestras señas de identidad, y no precisamente porque seamos negativos o nos guste llevar la contraria. Lo hacemos cuando tiene sentido y con la intención de conseguir los mejores resultados, ya sea cobertura en medios de comunicación, asistencia a un evento o conversión de una campaña de marketing.

Para poder hacer esto es importante tener un equipo que entienda el trabajo de la misma manera, dispuesto a asesorar, a tener una amplitud de miras que vaya más allá de la inmediatez y del día a día. Nuestra agencia es joven, ya que apenas han pasado cuatro años de nuestro nacimiento, sin embargo, hemos crecido rápidamente y ya trabajamos para algunas de las empresas más grandes a nivel nacional e internacional. Esto ha ocurrido en gran parte gracias a que en unos tiempos en los que se ha abusado de poner a profesionales junior al frente de cuentas o de la devaluación de los sueldos, en PRGarage hemos formado un equipo compuesto por perfiles senior capaces de pensar estratégicamente, de saber qué es lo mejor para su cliente y también lo que más conviene al periodista (algo no menos importante). Aunque eso suponga tener que decir no de vez en cuando.

La parte constructiva y creativa de una agencia es, con mucho, la más gratificante y la que casi se da por hecho. Ser el “Pepito Grillo” que lleva la contraria no es del gusto de nadie, pero es un papel, sin duda, necesario.

¡Renovamos nuestra identidad corporativa y ampliamos equipo!

Los tiempos en el mundo de las comunicación y las relaciones públicas avanzan rápido y hay que saber adaptarse a la misma velocidad. En PR Garage tenemos ya más de 3 años y las cosas ham cambiado desde que construimos nuestra marca allá por 2015. Por eso, y con la intención de ajustarnos a las nuevas corrientes del diseño, y con la idea de reflejar el crecimiento y la evolución que hemos vivido en este tiempo, acabamos de cambiar nuestra imagen corporativa.

A base de mucho trabajo, de hacer las cosas de manera diferente y formar un equipo con los mejores profesionales posibles, hemos conseguido posicionarnos como una agencia de referencia en sectores como la tecnología o el emprendimiento. Esto nos ha llevado a trabajar con algunas de las compañías clave en estos ámbitos, con clientes, entre otros, como Google, WWE, YouTube, Softonic, Hootsuite o HBO.

Pero la imagen y el logo no son lo único que han cambiado, También hemos modificado nuestro ‘claim’. El primigenio “Thinking the Unusual” se convierte en “Making the Unusual”. Y es que PR Garage nació con el objetivo de trabajar de una forma diferente a la habitual en las agencias de comunicación. Más cercana y artesanal, apostando por profesionales senior que han trabajado para las marcas más prestigiosas a nivel internacional.

Por eso sentíamos que era el momento de actualizar nuestra imagen para reflejar que nuestra promesa de calidad se transforma en resultados. No sólo pensamos diferente, sino que lo hacemos diferente.

Por supuesto, también hemos renovado la web para que sea más accesible, moderna y adecuada a nuestra forma de ser y de trabajar.

Dos nuevos fichajes para nuevos clientes

Coincidiendo con esta renovación hemos aumentado el equipo con el fichaje de dos grandísimos profesionales: Patricia Mateo y Ricardo Cirujano. Ambos vienen a reforzar las áreas de consumo y B2B tras la reciente incorporación a nuestro portfolio de clientes de compañías como Storytel o Entelgy y la ampliación de los servicios que ya veníamos prestando a Google.

Patricia es licenciada en Periodismo y cuenta con un Máster en Comunicación Política y Empresarial. Con una trayectoria de más de cinco años en el sector de la comunicación corporativa en agencias como Tinkle o Lewis, Patricia está especializada en tecnología de consumo y B2B gracias a su trabajo en cuentas como Samsung Electronics, HyperX, Zebra, Teradata o el asistente virtual Sherpa.

Por su parte, Ricardo es licenciado en Periodismo y Máster en Comunicación de las Organizaciones, y cuenta con más de siete años de experiencia en agencias de comunicación y marketing digital como Asesores de Relaciones Públicas y Comunicación, Ketchum o Marco de Comunicación. Especializado en tecnología de consumo y B2B, ha trabajado para clientes como SEGA, Nokia o, más recientemente, Microsoft, incluyendo la comunicación de Windows, Surface y Xbox.

Es un verdadero placer, a la vez que un fantástico reto, asumir todos estos cambios. Resulta emocionante ver que un proyecto que, como decíamos, no ha cumplido aún cuatro años, se haya consolidado tan rápidamente y resulte lo suficientemente atractivo como para que personas como las que trabajan en él hayan querido apostar por la agencia.

No sólo pensamos y hacemos diferente, también somos distintos y prometemos seguir siéndolo.

Podemos gana la batalla en redes sociales pero Santiago Abascal genera menos sentimiento negativo

El próximo domingo los ciudadanos españoles tenemos una cita con las urnas para decidir quién será el próximo presidente del Gobierno. Además de las entrevistas, los debates televisados y los mítines, los candidatos y formaciones libran su “batalla” en las redes sociales.

Hootsuite ha analizado durante las últimas semanas la popularidad de los candidatos a la presidencia del Gobierno de España de las principales formaciones políticas y sus líderes en las principales redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) así como en los diferentes blogs y foros.

Podemos es la formación que más menciones ha generado en redes sociales durante las semanas de campaña, con un total de 3.629.968, siendo el 90% de ellas neutrales, el 6% positivas y el 4% negativas. Esto convierte al partido morado en el que genera mayor sentimiento positivo, junto con el PP. En cuanto a su líder, Pablo Iglesias, también es el candidato que más veces ha sido mencionado por los usuarios, con casi un millón (980.035), siendo un 90% neutrales, un 5% positivas y un 5% negativas.

Ciudadanos es el segundo partido que más da que hablar en redes sociales, con más de 2 millones de menciones (2.133.306) y el sentimiento es prácticamente idéntico al de la formación morada, siendo un 91% neutrales, un 5% positivas y un 4% negativas. Por su parte, Albert Rivera baja un puesto y es el tercer candidato con mayor número de menciones (566.036), siendo el 92% neutrales, un 5% positivas y un 3% negativas.

El Partido Socialista (PSOE) ocupa la tercera posición del ranking de formaciones más mencionadas y su líder, Pedro Sánchez, el cuarto lugar entre los candidatos. El PSOE fue mencionado un total de 2.121.622 veces durante el periodo analizado por Hootsuite, con un 92% de sentimiento neutral, un 4% positivo y un 4% negativo. Pedro Sánchez acumuló un total 446.574 menciones y el sentimiento negativo sube ligeramente con respecto a Rivera y se sitúa en la línea de Iglesias (5%), con un 3% de menciones positivas y un 92% neutrales.

Vox es el cuarto partido más mencionado, con 561.772 apariciones en redes sociales, siendo un 92% neutrales, un 4% negativas y un 4% positivas. El líder de Vox, Santiago Abascal, es el candidato que menos menciones genera en redes sociales (107.454). Sin embargo, destaca porque tan solo un 2% de ellas son negativas, el porcentaje más bajo de todos los candidatos, un 95% neutrales y un 4% positivas.

El Partido Popular es la formación con menos menciones en redes sociales de los cinco (446,379), aunque también es la que mayor sentimiento positivo genera junto con Podemos (un 6%, frente a un 90% de menciones neutrales y un 4% negativas). Por contra, Pablo Casado genera incluso más conversación que su partido, con 646.376 menciones, lo que le convierte en el segundo candidato más “viral” en redes sociales. Eso sí, despierta menos simpatías que su formación, ya que el 5% de las menciones son negativas, frente a un 4% positivas y un 91% neutrales.

Recomendaciones para una buena estrategia en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en una manera vital en la que los gobiernos conectan y se comprometan con sus votantes. No sólo son una buena forma de compartir información y estar al día, sino que también son una manera muy poderosa para que las formaciones políticas interactúen con el público.

En este aspecto, más de 300 formaciones políticas e instituciones públicas de todo el mundo confían actualmente en Hootsuite para la gestión de las redes sociales, lo que les convierte en un buen referente para orientarlos y asesorarlos en este ámbito.

Para ello, la plataforma de gestión de redes sociales ha creado el informe sobre el estado de las redes sociales en el gobierno 2019 con recomendaciones para que cualquier partido político o institución pueda crear un plan estratégico efectivo en redes sociales:

  1. Invertir en vídeo y contenido visual: Según el informe deWe Are Social y Hootsuite, Digital 2019, 3.256 millones de personas en todo el mundo usan las redes sociales en su teléfono móvil por lo que los contenidos visuales son cada vez más importantes. En este sentido los Stories son una gran solución en política. Hacer una retransmisión en directo y permitir que el público pueda hacer preguntas al instante son una forma muy eficiente de acercarse a público e interactuar con él.

  2. Aprovechar al máximo el presupuesto de publicidad: el alcance orgánico cada vez disminuye más, por lo que si se quiere tener visibilidad es necesario pagar por ello. Eso se nota en la creciente inversión que, según previsiones para 2019, en España se sitúa en los 1.000 millones de euros, con un 66% de esa cantidad destinada a móvil.

  3. Crear un plan para cualquier imprevisto: las crisis de comunicación llegan en cualquier momento por lo que es necesaria una acción inmediata en las redes sociales, donde los contenidos viralizan y los seguidores tienen línea de contacto directa. La “escucha social” (social listening) es una buena forma de adelantarse.
  1. Comprender las leyes de privacidad para reconstruir la confianza: Conseguir de nuevo la confianza del público es un gran obstáculo que hay que superar en 2019 en las redes sociales. Con los escándalos sobre la privacidad y el aumento de desconfianza, los partidos y las instituciones deben crear políticas y programas más transparentes. No deben bloquear a ningún usuario, ni eliminar las publicaciones críticas, además de mantener la privacidad de usuarios, son acciones necesarias para ganar la confianza de los ciudadanos en las redes sociales.
  1. Medir el impacto en las redes sociales: la falta de presupuesto es un problema para el 30% de las instituciones públicas, según el informe Social Government Benchmark  2018 de Hootsuite, ya que esto implica una falta de recursos importante. Medir de manera tangible los resultados de las redes sociales es la clave para obtener presupuestos más grandes y poder realizar campañas más ambiciosas.

Así usan el social media las empresas en España – Barómetro Hootsuite 2018

Acaba de publicarse el Barómetro sobre Redes Sociales 2018, un estudio desarrollado por Hootsuite a nivel mundial sobre el uso del social media en las empresas, tanto en pymes como en grandes corporaciones. Elaborado con datos obtenidos a partir de más de 9.000 respuestas en 19 países, es la primera vez que este estudio anual recoge datos específicos para España, y sus conclusiones son muy interesantes.

A nivel global, la primera conclusión  interesante del Barómetro es que Estados Unidos ya no lidera la transformación digital, ya que regiones como EMEA o Latinoamérica le han ganado mucho terreno, especialmente en social media.

Centrándonos en los resultados locales, España es el país de Europa que más utiliza WhatsApp en el social media. También está cerca de liderar el uso de Facebook (95%). Por delante sólo Italia, donde casi el 100% de las compañías optan por la red creada por Mark Zuckerberg. Twitter es la segunda red más importante, seguida por Instagram y YouTube.

Con respecto a los objetivos al usar redes sociales, el 90% lo hace para mejorar la imagen de marca; un 77% para manejar la reputación; el 60% para atención al cliente y otro 60% para incrementar las ventas. Sólo un 15% recurre a ellas como herramienta para mejorar la comunicación interna.

Los desafíos a los que se enfrentan las empresas en el uso profesional de las redes sociales son principalmente seis: Evaluar la efectividad de las acciones realizadas (54%); falta de tiempo (54%); poder desarrollar una estrategia social global (53%); falta de presupuesto (52%); entender e interpretar los datos sociales (49%); estar al día en cuanto a tendencias de social media (48%).

El 18% de las empresas españolas está de acuerdo en que las redes sociales contribuirán cada vez más a los resultados de la compañía, aunque el 38% cree aún que esto no va a ser así. Quizás sea porque, tal y como reconocen 4 de cada 10, la empresa no está todavía en posición de poder atribuir de forma cuantificable los objetivos de negocio a la actividad en redes sociales.

Y resulta paradójico que piensen que las redes sociales no contribuirán a los resultados de la compañía, ya que una cuarta parte de ellas asegura desconocer la inversión que hacen en contenidos y el valor de las conversiones.

España, líder europeo en Social Commerce e influencers

Aunque en la mayor parte de los aspectos España está en la media de otros países europeos, encabeza los resultados en varios puntos. Por ejemplo, España es, junto con Reino Unido, el país donde más corporaciones recurren a programas de influencers. También es donde más empresas han involucrado a sus empleados como embajadores en redes sociales.

Las empresas españolas son líderes también en Social Selling. Destaca en último lugar Irlanda, con un 9%. España es líder destacado en Social Commerce, con un 23%. El segundo lugar lo ocupa Reino Unido, con un 20%. Irlanda de nuevo a la cola, con un 13%.

Captura-de-pantalla-2018-09-11-a-las-17.10

Otras conclusiones relevantes:

  • La gestión de las redes sociales sigue siendo, casi en exclusiva, algo inherente a los departamentos de marketing y comunicación. Entre los dos suman más del 60%.
  • Tras Reino Unido (82%) e Irlanda (76%), las empresas de España son las que consideran que más se va a incrementar el uso que hacen de las redes sociales, en un 75% de los casos.
  • Sólo el 38% de las empresas en España mide el retorno de la inversión en redes sociales. Aún así, España es el país de Europa donde mayor porcentaje de empresas miden el ROI, seguido de Reino Unido, con un 33%.
  • El 43% de los encuestados señala que su compañía no le ha facilitado ningún tipo de formación en redes sociales. En este aspecto España está en la media europea, de la que sólo sobresale Francia, donde casi 6 de cada 10 encuestados dice no haber recibido formación por parte de su compañía.
  • La formación en redes sociales impartida en línea es el sistema preferido en Europa, siendo Italia el país donde más se utiliza, en casi 4 de cada 10 casos (27% en España). Por su parte, Reino Unido es el país donde la formación entre compañeros (P2P) está más extendida, con un 28%.
  • Las empresas del sector financiero son las que más han optado por incluir un programa de embajadores para sus empleados (el 50%). También son las que más recurren a la publicidad en redes sociales, con casi siete de cada diez compañías.
  • El uso de influencers es habitual para empresas de eCommerce y de bienes de consumo. En ambos sectores el porcentaje es del 45%.
  • La implicación de los altos ejecutivos se da primordialmente en las compañías financieras (46%) y en instituciones públicas y gubernamentales (44%).
  • Sólo el 1% de las empresas dice contar con chatbots en áreas como atención e interacción con el cliente o eCommerce. De las empresas que no utilizan chatbots aún, sólo el 1% tiene previsto incorporarlos durante los próximos 12 meses.

¿Gestionas comunidades en Facebook? Pues atención a estos mitos.

A comienzos de año, Facebook anunció que su algoritmo priorizaría las interacciones significativas, esto quiere decir que las publicaciones de familiares y amigos tienen más prioridad frente a las publicaciones orgánicas de marcas o empresas.

Esto implica que las marcas tengan cada vez más difícil aparecer en el timeline de sus seguidores. Según datos del estudio elaborado por Hootsuite y We Are Social, Digital in 2018, en España las páginas empresariales de Facebook reciben alrededor de un 14% de alcance orgánico. Esto supone un 10% menos que el año pasado.

Hoy en día, según el informe Digital in 2018, pasamos 1 hora y 38 minutos en las redes sociales. Durante este tiempo estamos expuestos a muchas publicaciones y muchas de ellas quedarán en el olvido si se han publicado en un momento en el que no estamos conectados o si las empresas no han sabido promocionar correctamente sus publicaciones.

Para tratar de paliar esto, sobre todo a nivel empresarial, Facebook puso en marcha Facebook Boost, una opción que permite promocionar un post en la red social a partir de una publicación original y orgánica con la que se intentará llegar a nuestro público objetivo y hacer que las publicaciones en esta red social tengan más visibilidad, siempre y cuando se usen los parámetros correctos.

Pero desde el principio han aparecido varios mitos sobre la promoción de contenido de Facebook, y Hootsuite, la plataforma de gestión de redes sociales más utilizada del mundo, quiere desmontar los 3 mitos más importantes:

  1. Cuanta más audiencia, mejores resultados: Falso. La cantidad de audiencia no determina que se vayan a obtener mejores resultados. Lo ideal es averiguar exactamente quién es tu público y cuáles son sus intereses para mostrarles publicaciones afines a ellos y así aumentar las probabilidades de participación.

«Muchas empresas piensan que promocionar una publicación para un público más amplio mejorará el rendimiento de su contenido», dice Nick Martin, especialista global de interacción social de Hootsuite. «Pero, pensar así no es lo ideal. Si tienes una gran audiencia en Facebook, puede que termines pagando mucho más por menos resultados». añade.

Cuando la empresa o marca tiene una gran audiencia pero su presupuesto es bajo, deberá competir con otros anunciantes que pagarán más para llegar a la misma audiencia. Para evitar estos problemas es interesante establecer varios parámetros específicos, como quién verá la publicación en función de su edad, sexo, ubicación e intereses y así dirigirte a ellos.

  1. Más presupuesto significa un mayor rendimiento: Error. No se puede esperar que por emplear más dinero en una publicación los resultados vayan a ser mejores.

El contenido de la publicación debe ser potente para que la audiencia interactúe orgánicamente, y si esto no funciona tampoco lo hará el invertir más dinero. Si se destina una gran cantidad de presupuesto a una publicación para que llegue a más gente, puede que no llegue a tu público objetivo y los usuarios no interactúen con ella. Para sacar el máximo rendimiento a una publicación promocionada hay que saber qué contenido orgánico funciona mejor y promocionarlo.

  1. Debes promocionar cada publicación: Falso. El promocionar cada contenido puede que no sea tan beneficioso para la marca.

“Antes de promocionar cualquier post debes tener claro el propósito de ese contenido” explica Christine Colling, especialista en marketing social de Hootsuite.

Tenemos que tener claro lo que queremos conseguir con cada publicación, más “Me gusta” o aumentar el tráfico al sitio web. Conocer los objetivos ayudará a medir el éxito de cada publicación y creará una “llamada a la acción” mucho más eficaz.

Las publicaciones que se deberían promocionar son aquellas que tienen un objetivo claro, aquellas publicaciones que ya funcionan bien y las publicaciones orgánicas que ya tienen algo de tiempo, nunca se debe promocionar un contenido nuevo que no se sabe cómo funcionará.

Dos grandes profesionales se unen al equipo de PR Garage

En una agencia de comunicación, el incorporar nuevos clientes siempre es motivo de alegría. Sin embargo, creo que es mucho más importante el conformar un equipo sólido, de confianza, involucrado y que se mueva como pez en el agua en los sectores en los que opera la agencia.

Eso, el equipo, es lo que hace que, al final, las marcas estén satisfechas con tu trabajo y quieran seguir trabajando contigo. Por eso, no podemos estar más orgullos de dar la bienvenida a PR Garage a dos nuevas compañeras: Patricia Hernández y Teresa Herrero.

Patricia, licenciada en Periodismo por la Universidad de La Laguna y con más de 5 años de experiencia como consultora de comunicación, trabajaba hasta ahora en la agencia Ketchum, principalmente con Google y la marca de belleza Coty. Antes, formó parte del departamento de comunicación de Turismo de Tenerife, en el Cabildo de Tenerife, y del gabinete de comunicación del Ministerio de la Presidencia en Moncloa.

Por su parte, Teresa tiene un doble grado en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad CEU San Pablo. Cuenta con una trayectoria de más de 3 años en agencias como Marco de Comunicación y Canela PR. En esta última, desde donde se ha incorporado a PR Garage, trabajaba para clientes como Babbel,  Faby Nails, Fun Factory y Lenovo.

La incorporación de estas dos grandes profesionales se produce después de que en PR Garage hayamos comenzado a trabajar para Schneider Iberia, filial del fabricante francés de electrónica de consumo Schneider, con más de 80 años de historia, y para Roblox, una de las plataformas de entretenimiento más grandes del mundo, con más de 60 millones de usuarios activos.

Con la incorporación de Patricia y Teresa ya tenemos un equipo formado por 11 enormes profesionales con perfiles especializados en relaciones con los medios, marketing digital, redes sociales, posicionamiento SEO, producción de vídeo y organización de eventos. No está mal para una agencia que aún no ha cumplido los tres años, ¿no?

Esto, unido a que en lo que llevamos de 2018 hemos ganado, entre otros, clientes tan importantes como Google Cloud o Sky, la plataforma de televisión y de pago y series y películas bajo demanda líder en Europa, nos hace creer que nuestra forma de entender las relaciones públicas, muy personal y bastante alejada de lo que se hace en otras agencias, funciona.

Patricia, Teresa, ¡bienvenidas al Garage!

¡ClassOnLive, #SalDelGaraje!

Hace unas semanas, con motivo de la Navidad, pusimos en marcha la iniciativa #SalDelGaraje, con la que pretendíamos apoyar a una startup de base tecnológica, innovadora y con un producto digno de ser conocido por todo el mundo. Pues bien, ya tenemos a la compañía ganadora: ¡ClassOnLive!

Tal y como lo anunciamos en su momento, desde PR Garage realizaremos, de manera gratuita, una campaña de Comunicación y Relaciones Públicas para dar a conocer la labor de ClassOnLive, una startup que se ha propuesto transformar la manera en que sea imparte formación online.

Sergio Puertas, CEO y fundador de ClassOnLive, nos ha explicado que están «entusiasmados por haber sido los elegidos en la iniciativa #SalDelGaraje. Representa una gran oportunidad para compañías jóvenes españolas como la nuestra, que cree en la comunicación y la considera un pilar determinante en su crecimiento y expansión, llevar a cabo una campaña de comunicación de la mano de expertos. En los últimos meses hemos tenido muchos cambios que nos han permitido crecer y que han transformado la compañía. ¡Y estamos deseando contarlo!».

Han sido muchas las compañías que se han presentado a la iniciativa, así que la elección no ha sido fácil. Desde PR Garage sólo podemos dar las gracias por la respuesta y por el interés. ¡Prometemos repetir con #SalDelGaraje la próxima Navidad!