Loading...

Tag Archives: agencia de social media

Principales tendencias de marketing en redes sociales para 2023

Hootsuite ha presentado su séptimo Informe anual de Tendencias Sociales, que ofrece una visión profunda de los comportamientos del sector que guían las estrategias sociales y de marketing de las marcas este año.

En el momento en que se publicó el Informe de Tendencias Sociales del año pasado, las restricciones de la pandemia empezaban a remitir y los mercados estaban en auge, un giro positivo de los acontecimientos que hizo que muchos se sintieran optimistas ante el futuro. Sin embargo, de cara a 2023, la amenaza de una posible recesión, el aumento de la inflación, el descenso del gasto de los consumidores y las reducciones de plantilla en los principales sectores empresariales han hecho que la toma de decisiones sea precaria para empresas de todos los tamaños. A pesar de esta incertidumbre, el informe de Hootsuite muestra que también hay buenas noticias.

Los profesionales del marketing están viviendo un momento histórico decisivo para el sector. Después de décadas de abogar por que las redes sociales tengan un asiento en la mesa de la junta directiva, por fin está sucediendo: estos profesionales están consiguiendo más representación en su trabajo, y el marketing en redes sociales ha madurado como profesión.

El informe se ha basado en encuestas realizadas a más de 10.600 profesionales de marketing y en entrevistas a docenas de profesionales. Estas son las principales ideas que los profesionales del marketing deberán tener en cuenta de cara al año que viene:

  • Las grandes marcas están invirtiendo menos en el marketing de influencers, lo que abre la puerta a las pequeñas empresas a contratar a los mejores creadores (a precios más bajos)
  • La nueva exposición de redes sociales en el C-suite abre nuevos niveles de escrutinio – con diferentes opiniones sobre lo que es el ROI entre los vendedores sociales y los líderes de alto nivel
  • Reciclar contenidos se convierte en algo del pasado. Los profesionales del marketing dejan de perseguir nuevas funciones y empiezan a ser más estratégicos, creando contenidos más creativos y únicos para menos plataformas
  • El comercio en redes sociales pierde tracción con el retroceso de las plataformas, pero sólo afectará a los que se dejen llevar por el momento sin mirar al futuro; los profesionales del marketing que tengan paciencia descubrirán nuevas oportunidades para obtener una ventaja competitiva
  • Google: la optimización de las búsquedas en redes sociales se convierte en una habilidad decisiva para los profesionales del marketing
  • Con la vuelta a las compras en tiendas físicas, las empresas pierden el foco en el servicio digital al cliente, lo que abre la puerta a la adopción de chatbots para diferenciarse del resto
  • Los profesionales del marketing no se sienten preparados para la atención al cliente digital, y el número de mensajes directos no respondidos son más de lo que podíamos imaginar

Las redes sociales se han integrado completamente en la forma en que la gente vive, trabaja, opera y compra, pues más de 4.700 millones de personas en todo el mundo las utilizan, según el Informe Digital 2022 del mes de octubre. Aunque estar al día con todas las tendencias en evolución puede intimidar, el Informe de Tendencias Sociales de Hootsuite ofrece a los profesionales del marketing una guía para el mundo de las redes sociales -completada con recomendaciones sencillas y específicas- para ayudarles a obtener una ventaja en su estrategia social de 2023 y construir una comunidad y una conexión con sus clientes.

Otros puntos interesantes que destaca el informe de Tendencias de Redes sociales 2023 son:

  • Casi el 75% de las organizaciones no usan chatbots de las plataformas sociales y de mensajería
  • Menos del 8% afirman que su equipo de atención al cliente es el único responsable de proporcionar este servicio en las plataformas sociales y de mensajería
  • Casi la mitad (49%) de las organizaciones afirman que el servicio de atención al cliente en redes sociales era habitual o exclusivamente responsabilidad del equipo de marketing
  • Respecto a las compras, los menores de 25 años son los que más recurren a las redes sociales para investigar y evaluar las marcas
  • El 37% de los profesionales encuestados piensa que introducir la información de pago en las plataformas sociales es el mayor problema para los compradores
  • Casi la mitad (48%) de los consumidores creen que la reputación del vendedor y la calidad del producto son su principal preocupación cuando compran en redes sociales, mientras que menos del 8% de los vendedores dijeron lo mismo

Informe Digital 2022 – El 60% de los usuarios de Internet compra un producto online cada semana

Hootsuite y We Are Social han publicado Digital 2022, la undécima edición del informe anual que recoge las principales tendencias digitales y el uso que hacen los usuarios de Internet en todo el mundo.

Los datos a nivel mundial del informe revelan que los usuarios de las plataformas sociales han crecido más del 10% (424 millones de nuevos usuarios) en los últimos 12 meses. En este sentido, las redes sociales ya cuentan con 4.620 millones de usuarios en todo el mundo, lo que equivale al 58% de la población mundial.

Además, los usuarios también aseguran que pasan más tiempo en las redes sociales que el año anterior, empleando una media de 2 horas y 27 minutos al día.

Otros datos interesantes del informe a nivel mundial:

  • Los usuarios de Internet han aumentado un 4% respecto al año anterior (192 millones más) haciendo un total de casi 5.000 millones en todo el mundo. Además, pasan casi 7 horas al día navegando por la red.
  • Más del 46% de los usuarios de redes sociales son mujeres, mientras que casi el 54% son hombres.
  • Facebook sigue siendo la red social más usada (2.910 millones de usuarios activos), seguida por YouTube (2.562 millones de usuarios activos) y WhatsApp (2.000 millones de usuarios activos).
  • Las plataformas sociales favoritas de los usuarios son: WhatsApp, elegida por casi el 16% de los usuarios de Internet; Instagram, escogida por casi el 15%, y Facebook, elegida por más del 14% de los usuarios.
  • Casi el 60% de los usuarios de Internet a nivel mundial compra un producto o servicio online cada semana.
  • Más de dos tercios (67,1%) de la población mundial utiliza un teléfono móvil, alcanzando los 5.310 millones de usuarios de teléfonos móviles a principios de 2022.
  • El número de personas que posee criptomonedas se ha disparado en más de un tercio desde el año pasado por estas fechas. Más de 1 de cada 10 usuarios de Internet en edad de trabajar posee algún tipo de criptomoneda.
  • Más del 68% de los usuarios de Internet usa un smartphone para jugar a videojuegos.

Puedes leer el informe completo aquí.

¡Nos unimos a PRGN, la Red Global de Relaciones Públicas!

El año pasado nos llevamos un gran alegrón al saber que los periodistas nos habían elegido la segunda mejor agencia de España (por detrás, y muy cerca, de LLYC), según el informe PR Scope 21 de Scopen. Para la prensa, al parecer, somos la agencia más creíble, los que mejores contenidos generan, los que proponen temas más interesantes y los que mejor redactan los materiales. No es poca cosa, desde luego, y abruma un poco que te lo digan tan abiertamente.

Sin embargo, uno no puede conformarse. No sólo aspiramos a ser la mejor agencia, sino a dar el mejor servicio en cualquier ámbito relacionado con la comunicación, el marketing digital o los eventos. Esto pasa, inevitablemente, por darlo también fuera de España. El terreno de juego es ya un terreno global, y ofrecer servicio más allá de tus fronteras es algo que cada vez nos demandan más.

Por nuestra estructura y por nuestra forma de entender el negocio no hemos considerado conveniente abrir oficina en otros países, aunque hemos tenido la oportunidad. Siempre hemos preferido dedicar todo el esfuerzo a crecer aquí, a consolidar el equipo y a conseguir un portfolio de clientes lo suficientemente potente a nivel local. Por suerte, lo hemos conseguido, pero seguimos creyendo que, por el momento, es mejor seguir contando con una sola sede para PRGarage.

¿Y cómo afrontar entonces el reto de apoyar fuera de España a nuestros clientes y a las nuevas marcas que llegan? Pues uniéndonos a una de las mejores redes de agencias a nivel internacional: PRGN. Formada por 52 agencias muy especializadas y destacadas en sus países de origen, proporciona servicios en todas las regiones de EMEA, Asia Pacífico, Estados Unidos y América Latina, y lo hace de una forma muy flexible, personalizada y escalable.

Fundada en 1992 por un grupo de líderes visionarios de relaciones públicas, con aproximadamente 1.000 profesionales en 59 ubicaciones, PRGN, que este año celebrará su 30 aniversario, es una de las redes de relaciones públicas internacionales más grandes del mundo. Sus socios son compañías de comunicaciones, marketing y relaciones públicas independientes, locales y operadas por sus propios dueños que comparten experiencias y recursos, a la vez que brindan estrategias de comunicación integral de amplia base a clientes de todo el mundo.

Junto a PRGarage, se acaban de unir a PRGN dos nuevas agencias en Oriente Medio. Con sede en Dubai, NettResults Middle East, y desde Tel Aviv, KAMIR. NettResults está especializada en clientes de tecnología y ofrece servicios en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) Emiratos Árabes Unidos, Reino de Bahrein, Reino de Arabia Saudita, Sultanato de Omán, Estado de Qatar y Estado de Kuwait. Por su parte, KAMIR está especializada en gestión de conflictos de stakeholders, y brinda servicios a clientes de diferentes sectores como finanzas y mercados de capitales, biotecnología, energía, empresas industriales, tecnología y telecomunicaciones, defensa, turismo, transporte y comercio minorista.

En nuestro caso, estamos felices de haber sido seleccionados por el resto de socios, gracias a lo cual comenzamos 2022 ampliando enormemente nuestras posibilidades y las de nuestros clientes. ¡A por el nuevo año!

El 62% de los profesionales del marketing considera que Facebook es la plataforma más efectiva

Desde las famosas manoplas del senador estadounidense Bernie Sanders, hasta los mil millones de usuarios de TikTok, el 2021 ha sido un gran año para las redes sociales, y están a punto de ser más importantes en 2022.

Hootsuite, ha presentado su sexto informe sobre Tendencias en Redes Sociales, el cual revela las cinco principales tendencias que darán forma a las redes sociales durante el próximo año, unas tendencias que todos los profesionales del marketing, y todas las empresas, al fin y al cabo, necesitarán conocer para tener el mayor éxito en las plataformas sociales en 2022.

Los resultados de la encuesta realizada en el tercer trimestre de 2021 a más de 18.000 profesionales del marketing, y que ha sido respaldada por datos globales y opiniones de expertos del sector, clientes y socios, han identificado que:

  • Las marcas más inteligentes por fin han aprendido la lección al asociarse con los creadores de contenidos para conectar con nuevas audiencias, ganarse su confianza y ganar capital cultural.
  • Los consumidores exigen a las marcas un mayor nivel de creatividad en la publicidad en las redes sociales, y valoran a las que lo hacen bien.
  • Una vez que se ha descubierto el valor de las redes sociales en el marketing, los líderes de las empresas están encontrando formas innovadoras de ampliar su impacto en otros departamentos de sus organizaciones.
  • El comercio social se está convirtiendo en un canal de uso generalizado de venta al por menor, con marcas de todos los tamaños abriendo escaparates sociales y ampliando los límites de la experiencia de compra en Internet.
  • A medida que aumenta la demanda de servicio al cliente a través de las redes sociales, las organizaciones sociales están superando a sus competidores al mejorar la atención al cliente en estas plataformas.

A través de conclusiones clave, análisis de expertos y ejemplos del sector, el informe de Tendencias en Redes Sociales destaca que:

  1. Las marcas por fin consiguen una comunidad adecuada (con la ayuda de los creadores de contenidos): Las comunidades digitales son cada vez más importantes en la vida e identidad de los consumidores, y los creadores de contenidos son la clave para descubrirlas. Las marcas que se asocian inteligentemente con los creadores conectan con nuevas audiencias, se ganan su confianza y obtienen capital cultural.
  2. Los profesionales del marketing se vuelven más creativos a medida que los consumidores se dan cuenta de los anuncios en redes sociales: Los consumidores exigen a las marcas un mayor nivel de creatividad en los anuncios que hacen en las redes sociales, pero recompensan a las que lo hacen bien. Dado que los profesionales del marketing tienen previsto gastar más en anuncios en estas plataformas en 2022, tendrán que esforzarse más para crear anuncios que reflejen y enriquezcan las distintas experiencias que ofrece cada red social.
  3. Las redes sociales están tomando importancia más allá del departamento de marketing: Los responsables de las empresas están mejorando los programas de promoción de los empleados, dominando la escucha social para recopilar información sobre los consumidores y buscando el tipo de impacto que han visto que tienen las redes sociales en el marketing de toda la organización.
  4. Las redes sociales se convierten en el centro de la experiencia de compra: La era del comercio social está en pleno apogeo y las oportunidades no hacen más que crecer. Las empresas más pequeñas y competitivas están encontrando un equilibrio entre los escaparates de las redes sociales y los establecimientos físicos, mientras que las grandes marcas ponen a prueba los límites de la experiencia de compra online.
  5. Los especialistas en marketing social rescatan a sus marcas del apocalipsis de la atención al cliente: En medio de la interrupción de las cadenas de suministro globales y la escasez de personal, muchas empresas pueden esperar una afluencia de clientes no muy felices en 2022. Mientras tanto, la demanda de servicio al cliente a través de las redes sociales ha aumentado. Los gestores de las redes sociales se encuentran ahora en una posición ideal para hacer de héroes y dirigir sus organizaciones a través de esta demanda.

Otros puntos interesantes que destaca el informe de Tendencias de Redes sociales 2022 de Hootsuite son:

  • 50 millones de personas en todo el mundo se consideran creadores de contenidos.
  • Este año, los presupuestos de marketing en relación con los ingresos son los más bajos de la historia, sin embargo, más de la mitad (51,4 %) de los responsables de marketing encuestados afirman que tienen previsto aumentar su gasto en redes sociales en 2022.
  • La inversión en TikTok, Pinterest y Snapchat ha aumentado en relación con el año pasado. Los profesionales del marketing están desplazando sus recursos hacia donde pueden tener más impacto y, cada vez más, es en redes que normalmente no han sido una prioridad en la combinación de canales de marketing social.
  • Las plataformas que los encuestados consideran más efectivas para alcanzar sus objetivos empresariales son Facebook (62%), Instagram (49%) y LinkedIn y Twitter (40%).
  • La mayoría de los profesionales del marketing encuestados (83%) afirman estar algo seguros o muy seguros de cuantificar el ROI de sus esfuerzos en las redes sociales, frente al 68% del año pasado.
  • Más del 36% de los encuestados afirma que invertirán más en la atención al cliente en redes sociales. Además, el 59% de los profesionales del marketing están de acuerdo en que el valor de la atención al cliente en redes sociales ha aumentado para su organización en los últimos 12 meses.

¡Nos encargamos de las relaciones con los medios de ISDI y el social media de realme!

Estamos felices de poder contar ya que la prestigiosa escuela de negocios ISDI nos ha elegido para gestionar sus relaciones con los medios. Además, también nos haremos cargo de gestionar las redes sociales en España del fabricante de tecnología realme, con quien ya trabajábamos en la parte de comunicación también.

ISDI es la escuela de negocios para la era digital. Su misión es ayudar a profesionales, emprendedores, empresas e instituciones en su transformación para ser competitivos mediante programas presenciales y globales como MIB (Master Internet Business), DMBA (Digital Master Business Administration), MDA (Master Data Analytics) o MMA (Master Marketing Automation). ISDI cuenta con sedes en Madrid, Barcelona, Ciudad de México y París, e imparte seminarios en RCC-Harvard y Silicon Valley.

Asimismo, ISDI impulsa el emprendimiento a través de ISDI Accelerator, una de las mejores aceleradoras de Europa según la comisión Europea, cuya comunicación también gestionará PRGarage. Entre otras iniciativas, la compañía ofrece un programa de aceleración deslocalizado, financiación a fondo perdido, acceso a una red de mentores y expertos de alto nivel, ser parte de un ecosistema globalmente conectado y relaciones con inversores, corporaciones e instituciones.

realme, presente en más de 20 mercados en Europa y Asia, es la marca de smartphones y productos tecnológicos que más rápido crece en el mundo. Es hoy una de las Top 4 marcas más vendida en India, Top 5 en Indonesia, y también ha entrado en el Top 7 a nivel global. El pasado noviembre, tan sólo un mes y medio después de su entrada en el mercado español, realme se colocó en el Top 5 de marcas de móviles en España. Además, está apostando por otras categorías de productos tecnológicos y prevé lanzar más de 50 nuevos dispositivos de AIoT en 2020.

PRGarage se hará cargo de la gestión de las cuentas de realme en España en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube, además de la cuenta de Twitter europea de la marca. Además, la agencia prestará soporte a la página web dedicada a la comunidad de fans de realme en nuestro país. De esta forma, la agencia amplía su colaboración con realme, marca para la cual ya gestiona sus relaciones con los medios de comunicación desde el pasado mes de marzo.

Informe Digital 2020: crece el uso de los asistentes de voz y la preocupación por los datos personales

¿Cómo utilizan los españoles internet y las redes sociales? ¿Qué contenidos online se consumen más y cómo se compra online? Nuestro cliente Hootsuite tiene, un año más, la respuesta.

Hoy hemos anunciado los resultados del informe Digital 2020 de Hootsuite, elaborado en colaboración con We Are Social, agencia creativa especializada en social media, que recoge las principales tendencias digitales y de redes sociales en todo el mundo. Entre sus principales conclusiones destaca un crecimiento global en el uso de los asistentes de voz y las preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales.

Internet sigue creciendo. Actualmente, 4.538 millones de personas en todo el mundo están ya online, un 7% más que el año anterior, lo que supone un aumento de 298 millones de personas. Además, estos usuarios pasan conectados a Internet 6 horas y 43 minutos al día, lo que equivale a más de 100 días al año, accediendo en el 92% de los casos a través de un teléfono móvil.

Para los españoles, Internet sigue siendo nuestro medio favorito, casi 43 millones de personas utilizamos cualquier dispositivo para navegar por la Red y pasamos 5 horas y 41 minutos al día conectados.

En cuanto a las redes sociales a nivel global, su uso no para de crecer. Un 49% de la población mundial, es decir, 3.805 millones de personas, las utilizan, un 9,2% más que en 2019.

En el caso de España, 29 millones de personas son usuarias activas de estas plataformas, permaneciendo conectados a ellas una media de 1 hora y 51 minutos al día.

Algunas cifras destacadas del informe Digital en 2020 a nivel global:

  • 538 millones de personas tienen acceso a Internet, un 7% más que en 2019.
  • 900 millones tienen un teléfono móvil, lo que supone el 67% de la población mundial .
  • En cuanto a las actividades en Internet, el 90% de los usuarios ven vídeos online, el 70% escucha música en streaming y un 47% dedica su tiempo a ver videoblogs.
  • Los usuarios de Internet a nivel mundial dedican 3 horas y 28 minutos a ver la televisión, mientras que la música y los videojuegos son a lo que menos tiempo dedican diariamente, 1 hora y 26 minutos y 1 hora y 10 minutos, respectivamente.
  • 805 millones de personas son usuarios activos de redes sociales, un aumento del más de 9% con respecto al año pasado, lo que supone que más de 321 millones de personas nuevas se conectan a estas plataformas diariamente. El 99% de ellos accede a sus perfiles sociales a través del teléfono móvil.
  • La diferencia entre el uso de las redes sociales entre hombres y mujeres también se ve reflejada en el informe. Un 45% de los usuarios en redes sociales son mujeres, mientras que el 55% son hombres.

  • Facebook es la red social más utilizada a nivel mundial con 1.449 millones de usuarios activos mensuales. Le sigue YouTube con 2.000 millones, WhatsApp con 1.600 millones y Facebook Messenger, con 1.300 millones. Instagram se mantiene con 1.000 millones de usuarios y TikTok sube dos posiciones, hasta el puesto 7, con 800 millones.
  • En cuanto a la mensajería instantánea, WhatsApp sigue siendo la favorita en 138 países, seguida de Facebook Messenger, usada en 74 países.
  • En cuanto el comercio electrónico, el 74% de los usuarios de Internet de entre 16 y 64 años compraron un producto online en el último mes, mientras que el 52% hizo una compra a través de unteléfono móvil. Los usuarios gastaron online más de 3 billones de dólares en bienes de consumo en 2019, un aumento del 9% respecto al año anterior.

Datos de Digital 2020 en España:

  • En España, más de 54 millones de personas cuentan con una línea móvil, siendo el 94% smartphones.
  • Casi 43 millones se conectan diariamente a Internet, más de un 4% con respecto al año anterior, empleando casi 6 horas cada día.
  • Un 62% utilizan redes sociales, lo que equivale a 29 millones de personas, pasando casi 2 horas diarias en estas plataformas. La media de perfiles sociales por persona es de más de 8.
  • Las redes sociales más utilizadas son: YouTube (89%), WhatsApp (86%), Facebook (79%), Instagram (65%) y Twitter (53%).
  • La velocidad media de conexión a Internet varía según los dispositivos: en los teléfonos móviles es de 35,05 Mbps, casi un 3% más que el año anterior, y aumenta en las líneas fijas, con 122.71 Mbps, un 20% más que en 2019.
  • En cuanto a los contenidos que se consumen mensualmente, el 94% de los españoles ven vídeos online, el 57% escucha música en streaming y el 56% se decanta por escuchar la radio.
  • La privacidad digital es algo importante para los españoles, al 73% le preocupa cómo las compañías pueden utilizar sus datos personales, al 68% le interesa saber si la información que ven en Internet es verdadera o falsa y un 57% ha borrado las cookies de cualquier dispositivo en el último mes.
  • El 68% de españoles prefiere el teléfono móvil para jugar a videojuegos, el 38% lo hace a través del ordenador y el 34% prefiere las consolas.
  • Un 72% consume televisión en streaming y un 35% ha utilizado la voz para realizar búsquedas desde cualquier dispositivo en el último mes.
  • Las aplicaciones móviles más utilizadas por los españoles son: aplicaciones de chat (93%), redes sociales (92%), mapas (81%), aplicaciones de vídeo o entretenimiento (78%) y aplicaciones para comprar (69%).
  • El 74% de los españoles hizo una compra online desde cualquier dispositivo en el último mes. Además, el sector donde más gasto se hizo fue el del turismo (incluyendo alojamiento), con más 20.000 millones de euros, seguido del electrónico, casi 5.000 millones de euros, y el sector moda y belleza, más de 4.500 millones de euros.
  • Por último, en cuanto al método de pago a la hora de comprar online, casi la mitad lo hace a través de tarjeta de crédito, un 22% por ewallet, un 13% por transferencia bancaria y un 11% utiliza dinero en metálico.

 

Abierto por vacaciones

El mundo del PR es tremendamente particular. Nunca descansa, ni siquiera en verano. El ritmo baja, sí, pero hace años que no recuerdo haber tenido un agosto «tranquilo».

Ya sea una crisis, un lanzamiento, pruebas de producto, demos en una feria como Gamescom… Es lo que tiene trabajar con grandes multinacionales, supongo.

Los medios entran en un período que puede dar mucho juego a las agencias: el nivel de exigencia a la hora de «comprar» un tema es diferente, están más abiertos a propuestas, es posible encajar historias que otros momentos del año costaría mucho más… En definitiva, que lejos de ser meses perdidos, los de verano son meses perfectos para hacer buena comunicación y posicionar los mensajes de los clientes.

Además, este es un momento perfecto para preparar el nuevo curso, que siempre suele arrancar fuerte en el mundo del PR. En nuestro caso, además, será especialmente apasionante, ya que arrancaremos septiembre con 7 nuevos clientes, 5 compañeros que llegarán para reforzar el equipo de PRGarage y una nueva oficina, que la que teníamos se nos ha quedado pequeña.

Entre las cuentas que llegan: Hasbro, Mazars, Forall Phones… y algún otro que todavía no podemos desvelar. A los nuevos compañeros ya los presentaremos oficialmente pero, como siempre, son gente de mucho talento y largo recorrido en el sector de las relaciones públicas.

Otra de las novedades es la creación del departamento de Digital & Social Strategy, que nace como tal bajo la batuta de Ainara Casas, una crack del Social Media y la estrategia digital que nos hemos traído directamente desde las oficinas de Hootsuite en Londres.

Sabemos que el otoño será frenético y vendrá cargado de enormes posibilidades, así que estamos deseando que llegue. De momento, seguimos abiertos por vacaciones.