Loading...

Tag Archives: Agencia de Marketing

Principales tendencias de marketing en redes sociales para 2023

Hootsuite ha presentado su séptimo Informe anual de Tendencias Sociales, que ofrece una visión profunda de los comportamientos del sector que guían las estrategias sociales y de marketing de las marcas este año.

En el momento en que se publicó el Informe de Tendencias Sociales del año pasado, las restricciones de la pandemia empezaban a remitir y los mercados estaban en auge, un giro positivo de los acontecimientos que hizo que muchos se sintieran optimistas ante el futuro. Sin embargo, de cara a 2023, la amenaza de una posible recesión, el aumento de la inflación, el descenso del gasto de los consumidores y las reducciones de plantilla en los principales sectores empresariales han hecho que la toma de decisiones sea precaria para empresas de todos los tamaños. A pesar de esta incertidumbre, el informe de Hootsuite muestra que también hay buenas noticias.

Los profesionales del marketing están viviendo un momento histórico decisivo para el sector. Después de décadas de abogar por que las redes sociales tengan un asiento en la mesa de la junta directiva, por fin está sucediendo: estos profesionales están consiguiendo más representación en su trabajo, y el marketing en redes sociales ha madurado como profesión.

El informe se ha basado en encuestas realizadas a más de 10.600 profesionales de marketing y en entrevistas a docenas de profesionales. Estas son las principales ideas que los profesionales del marketing deberán tener en cuenta de cara al año que viene:

  • Las grandes marcas están invirtiendo menos en el marketing de influencers, lo que abre la puerta a las pequeñas empresas a contratar a los mejores creadores (a precios más bajos)
  • La nueva exposición de redes sociales en el C-suite abre nuevos niveles de escrutinio – con diferentes opiniones sobre lo que es el ROI entre los vendedores sociales y los líderes de alto nivel
  • Reciclar contenidos se convierte en algo del pasado. Los profesionales del marketing dejan de perseguir nuevas funciones y empiezan a ser más estratégicos, creando contenidos más creativos y únicos para menos plataformas
  • El comercio en redes sociales pierde tracción con el retroceso de las plataformas, pero sólo afectará a los que se dejen llevar por el momento sin mirar al futuro; los profesionales del marketing que tengan paciencia descubrirán nuevas oportunidades para obtener una ventaja competitiva
  • Google: la optimización de las búsquedas en redes sociales se convierte en una habilidad decisiva para los profesionales del marketing
  • Con la vuelta a las compras en tiendas físicas, las empresas pierden el foco en el servicio digital al cliente, lo que abre la puerta a la adopción de chatbots para diferenciarse del resto
  • Los profesionales del marketing no se sienten preparados para la atención al cliente digital, y el número de mensajes directos no respondidos son más de lo que podíamos imaginar

Las redes sociales se han integrado completamente en la forma en que la gente vive, trabaja, opera y compra, pues más de 4.700 millones de personas en todo el mundo las utilizan, según el Informe Digital 2022 del mes de octubre. Aunque estar al día con todas las tendencias en evolución puede intimidar, el Informe de Tendencias Sociales de Hootsuite ofrece a los profesionales del marketing una guía para el mundo de las redes sociales -completada con recomendaciones sencillas y específicas- para ayudarles a obtener una ventaja en su estrategia social de 2023 y construir una comunidad y una conexión con sus clientes.

Otros puntos interesantes que destaca el informe de Tendencias de Redes sociales 2023 son:

  • Casi el 75% de las organizaciones no usan chatbots de las plataformas sociales y de mensajería
  • Menos del 8% afirman que su equipo de atención al cliente es el único responsable de proporcionar este servicio en las plataformas sociales y de mensajería
  • Casi la mitad (49%) de las organizaciones afirman que el servicio de atención al cliente en redes sociales era habitual o exclusivamente responsabilidad del equipo de marketing
  • Respecto a las compras, los menores de 25 años son los que más recurren a las redes sociales para investigar y evaluar las marcas
  • El 37% de los profesionales encuestados piensa que introducir la información de pago en las plataformas sociales es el mayor problema para los compradores
  • Casi la mitad (48%) de los consumidores creen que la reputación del vendedor y la calidad del producto son su principal preocupación cuando compran en redes sociales, mientras que menos del 8% de los vendedores dijeron lo mismo

¡Bienvenidos Palladium Hotel Group y Bipi!

¡Nos hace muy felices dar la bienvenida a nuestro particular Garage a Palladium Hotel Group y Bipi!

En el caso de Palladium Hotel Group, nos encargaremos de gestionar la comunicación de los hoteles pertenecientes a las marcas TRS Hotels, Grand Palladium Hotels & Resorts, Ushuaïa Unexpected Hotels, Palladium Hotels, Palladium Boutique Hotels y los hoteles de la franquicia Hard Rock Hotels, que el grupo opera en Ibiza y Tenerife. Además, daremos apoyo a la marca en los viajes de prensa y en la gestión de influencers.

La cadena hotelera Palladium Hotel Group nace a finales de los años 60 en Ibiza de la mano del empresario Abel Matutes Juan, con el sueño de acercar el paraíso a los viajeros y ofrecerles experiencias increíbles. Se propone diseñar los alojamientos más exclusivos donde el lujo, la calidad y el mejor servicio son los pilares principales. A día de hoy, opera hoteles en España, Brasil, México, Jamaica, Italia y República Dominicana.

Por su parte Bipi es una compañía multinacional de suscripción de vehículos que supone la alternativa a tener un coche en propiedad, sin necesidad de comprarlo, a través de la suscripción. Está apoyada financiera y estratégicamente por RCI Bank and Services, banco perteneciente a Renault Group. Actualmente tiene presencia en 4 países y cuenta con más de 160 empleados. Desde PRGarage nos encargaremos de gestionar las relaciones con los medios de comunicación.

Informe Digital 2022 – El 60% de los usuarios de Internet compra un producto online cada semana

Hootsuite y We Are Social han publicado Digital 2022, la undécima edición del informe anual que recoge las principales tendencias digitales y el uso que hacen los usuarios de Internet en todo el mundo.

Los datos a nivel mundial del informe revelan que los usuarios de las plataformas sociales han crecido más del 10% (424 millones de nuevos usuarios) en los últimos 12 meses. En este sentido, las redes sociales ya cuentan con 4.620 millones de usuarios en todo el mundo, lo que equivale al 58% de la población mundial.

Además, los usuarios también aseguran que pasan más tiempo en las redes sociales que el año anterior, empleando una media de 2 horas y 27 minutos al día.

Otros datos interesantes del informe a nivel mundial:

  • Los usuarios de Internet han aumentado un 4% respecto al año anterior (192 millones más) haciendo un total de casi 5.000 millones en todo el mundo. Además, pasan casi 7 horas al día navegando por la red.
  • Más del 46% de los usuarios de redes sociales son mujeres, mientras que casi el 54% son hombres.
  • Facebook sigue siendo la red social más usada (2.910 millones de usuarios activos), seguida por YouTube (2.562 millones de usuarios activos) y WhatsApp (2.000 millones de usuarios activos).
  • Las plataformas sociales favoritas de los usuarios son: WhatsApp, elegida por casi el 16% de los usuarios de Internet; Instagram, escogida por casi el 15%, y Facebook, elegida por más del 14% de los usuarios.
  • Casi el 60% de los usuarios de Internet a nivel mundial compra un producto o servicio online cada semana.
  • Más de dos tercios (67,1%) de la población mundial utiliza un teléfono móvil, alcanzando los 5.310 millones de usuarios de teléfonos móviles a principios de 2022.
  • El número de personas que posee criptomonedas se ha disparado en más de un tercio desde el año pasado por estas fechas. Más de 1 de cada 10 usuarios de Internet en edad de trabajar posee algún tipo de criptomoneda.
  • Más del 68% de los usuarios de Internet usa un smartphone para jugar a videojuegos.

Puedes leer el informe completo aquí.

¡Nos unimos a PRGN, la Red Global de Relaciones Públicas!

El año pasado nos llevamos un gran alegrón al saber que los periodistas nos habían elegido la segunda mejor agencia de España (por detrás, y muy cerca, de LLYC), según el informe PR Scope 21 de Scopen. Para la prensa, al parecer, somos la agencia más creíble, los que mejores contenidos generan, los que proponen temas más interesantes y los que mejor redactan los materiales. No es poca cosa, desde luego, y abruma un poco que te lo digan tan abiertamente.

Sin embargo, uno no puede conformarse. No sólo aspiramos a ser la mejor agencia, sino a dar el mejor servicio en cualquier ámbito relacionado con la comunicación, el marketing digital o los eventos. Esto pasa, inevitablemente, por darlo también fuera de España. El terreno de juego es ya un terreno global, y ofrecer servicio más allá de tus fronteras es algo que cada vez nos demandan más.

Por nuestra estructura y por nuestra forma de entender el negocio no hemos considerado conveniente abrir oficina en otros países, aunque hemos tenido la oportunidad. Siempre hemos preferido dedicar todo el esfuerzo a crecer aquí, a consolidar el equipo y a conseguir un portfolio de clientes lo suficientemente potente a nivel local. Por suerte, lo hemos conseguido, pero seguimos creyendo que, por el momento, es mejor seguir contando con una sola sede para PRGarage.

¿Y cómo afrontar entonces el reto de apoyar fuera de España a nuestros clientes y a las nuevas marcas que llegan? Pues uniéndonos a una de las mejores redes de agencias a nivel internacional: PRGN. Formada por 52 agencias muy especializadas y destacadas en sus países de origen, proporciona servicios en todas las regiones de EMEA, Asia Pacífico, Estados Unidos y América Latina, y lo hace de una forma muy flexible, personalizada y escalable.

Fundada en 1992 por un grupo de líderes visionarios de relaciones públicas, con aproximadamente 1.000 profesionales en 59 ubicaciones, PRGN, que este año celebrará su 30 aniversario, es una de las redes de relaciones públicas internacionales más grandes del mundo. Sus socios son compañías de comunicaciones, marketing y relaciones públicas independientes, locales y operadas por sus propios dueños que comparten experiencias y recursos, a la vez que brindan estrategias de comunicación integral de amplia base a clientes de todo el mundo.

Junto a PRGarage, se acaban de unir a PRGN dos nuevas agencias en Oriente Medio. Con sede en Dubai, NettResults Middle East, y desde Tel Aviv, KAMIR. NettResults está especializada en clientes de tecnología y ofrece servicios en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) Emiratos Árabes Unidos, Reino de Bahrein, Reino de Arabia Saudita, Sultanato de Omán, Estado de Qatar y Estado de Kuwait. Por su parte, KAMIR está especializada en gestión de conflictos de stakeholders, y brinda servicios a clientes de diferentes sectores como finanzas y mercados de capitales, biotecnología, energía, empresas industriales, tecnología y telecomunicaciones, defensa, turismo, transporte y comercio minorista.

En nuestro caso, estamos felices de haber sido seleccionados por el resto de socios, gracias a lo cual comenzamos 2022 ampliando enormemente nuestras posibilidades y las de nuestros clientes. ¡A por el nuevo año!

El 62% de los profesionales del marketing considera que Facebook es la plataforma más efectiva

Desde las famosas manoplas del senador estadounidense Bernie Sanders, hasta los mil millones de usuarios de TikTok, el 2021 ha sido un gran año para las redes sociales, y están a punto de ser más importantes en 2022.

Hootsuite, ha presentado su sexto informe sobre Tendencias en Redes Sociales, el cual revela las cinco principales tendencias que darán forma a las redes sociales durante el próximo año, unas tendencias que todos los profesionales del marketing, y todas las empresas, al fin y al cabo, necesitarán conocer para tener el mayor éxito en las plataformas sociales en 2022.

Los resultados de la encuesta realizada en el tercer trimestre de 2021 a más de 18.000 profesionales del marketing, y que ha sido respaldada por datos globales y opiniones de expertos del sector, clientes y socios, han identificado que:

  • Las marcas más inteligentes por fin han aprendido la lección al asociarse con los creadores de contenidos para conectar con nuevas audiencias, ganarse su confianza y ganar capital cultural.
  • Los consumidores exigen a las marcas un mayor nivel de creatividad en la publicidad en las redes sociales, y valoran a las que lo hacen bien.
  • Una vez que se ha descubierto el valor de las redes sociales en el marketing, los líderes de las empresas están encontrando formas innovadoras de ampliar su impacto en otros departamentos de sus organizaciones.
  • El comercio social se está convirtiendo en un canal de uso generalizado de venta al por menor, con marcas de todos los tamaños abriendo escaparates sociales y ampliando los límites de la experiencia de compra en Internet.
  • A medida que aumenta la demanda de servicio al cliente a través de las redes sociales, las organizaciones sociales están superando a sus competidores al mejorar la atención al cliente en estas plataformas.

A través de conclusiones clave, análisis de expertos y ejemplos del sector, el informe de Tendencias en Redes Sociales destaca que:

  1. Las marcas por fin consiguen una comunidad adecuada (con la ayuda de los creadores de contenidos): Las comunidades digitales son cada vez más importantes en la vida e identidad de los consumidores, y los creadores de contenidos son la clave para descubrirlas. Las marcas que se asocian inteligentemente con los creadores conectan con nuevas audiencias, se ganan su confianza y obtienen capital cultural.
  2. Los profesionales del marketing se vuelven más creativos a medida que los consumidores se dan cuenta de los anuncios en redes sociales: Los consumidores exigen a las marcas un mayor nivel de creatividad en los anuncios que hacen en las redes sociales, pero recompensan a las que lo hacen bien. Dado que los profesionales del marketing tienen previsto gastar más en anuncios en estas plataformas en 2022, tendrán que esforzarse más para crear anuncios que reflejen y enriquezcan las distintas experiencias que ofrece cada red social.
  3. Las redes sociales están tomando importancia más allá del departamento de marketing: Los responsables de las empresas están mejorando los programas de promoción de los empleados, dominando la escucha social para recopilar información sobre los consumidores y buscando el tipo de impacto que han visto que tienen las redes sociales en el marketing de toda la organización.
  4. Las redes sociales se convierten en el centro de la experiencia de compra: La era del comercio social está en pleno apogeo y las oportunidades no hacen más que crecer. Las empresas más pequeñas y competitivas están encontrando un equilibrio entre los escaparates de las redes sociales y los establecimientos físicos, mientras que las grandes marcas ponen a prueba los límites de la experiencia de compra online.
  5. Los especialistas en marketing social rescatan a sus marcas del apocalipsis de la atención al cliente: En medio de la interrupción de las cadenas de suministro globales y la escasez de personal, muchas empresas pueden esperar una afluencia de clientes no muy felices en 2022. Mientras tanto, la demanda de servicio al cliente a través de las redes sociales ha aumentado. Los gestores de las redes sociales se encuentran ahora en una posición ideal para hacer de héroes y dirigir sus organizaciones a través de esta demanda.

Otros puntos interesantes que destaca el informe de Tendencias de Redes sociales 2022 de Hootsuite son:

  • 50 millones de personas en todo el mundo se consideran creadores de contenidos.
  • Este año, los presupuestos de marketing en relación con los ingresos son los más bajos de la historia, sin embargo, más de la mitad (51,4 %) de los responsables de marketing encuestados afirman que tienen previsto aumentar su gasto en redes sociales en 2022.
  • La inversión en TikTok, Pinterest y Snapchat ha aumentado en relación con el año pasado. Los profesionales del marketing están desplazando sus recursos hacia donde pueden tener más impacto y, cada vez más, es en redes que normalmente no han sido una prioridad en la combinación de canales de marketing social.
  • Las plataformas que los encuestados consideran más efectivas para alcanzar sus objetivos empresariales son Facebook (62%), Instagram (49%) y LinkedIn y Twitter (40%).
  • La mayoría de los profesionales del marketing encuestados (83%) afirman estar algo seguros o muy seguros de cuantificar el ROI de sus esfuerzos en las redes sociales, frente al 68% del año pasado.
  • Más del 36% de los encuestados afirma que invertirán más en la atención al cliente en redes sociales. Además, el 59% de los profesionales del marketing están de acuerdo en que el valor de la atención al cliente en redes sociales ha aumentado para su organización en los últimos 12 meses.

Así que pasen cinco años

Normalmente sólo comparto posts «profesionales» por aquí, pero esta vez me gustaría hacer una reflexión más personal, ya que estoy hablando del que sin duda es el proyecto más importante en el que he podido participar. ¿Cinco años es mucho o es poco? Supongo que según se mire. Para mí los cinco años que acaba de cumplir PRGarage han sido una vida entera.

En cinco años un niño ya es capaz de leer y escribir. Es también lo que tardó en construirse el Titanic o el tiempo que dedicó Velázquez a pintar Las Meninas. Evidentemente, nosotros no somos una obra de arte, pero creo que tampoco estamos tan mal. Y es que a PRGarage le sucede lo mismo que nos pasa a algunas personas: que aparenta ser más mayor de lo que es cuando en realidad estás hecho un chaval. En el caso de la agencia no se debe al exceso de arrugas o a la ausencia de pelo, sino más bien al tamaño adquirido y a la madurez conseguida, productos sin duda de la buena alimentación que le proporcionan a diario todos los miembros que forman esta familia.

Cuando antes del verano de 2015 empezó a tomar forma en mi cabeza el proyecto, para nada estaba previsto que fuera algo tan grande. Para mí era más bien la manera de poder seguir asumiendo proyectos de clientes sin morir en el intento, ya que por esa época llevaba un par de años trabajando de freelance, usando algunos bares como oficina y permaneciendo despierto a esas horas en las nunca lo están las personas decentes.

En octubre de ese mismo año ya éramos la agencia de PR de iRobot y les estábamos organizando un evento para casi 300 personas en Madrid. En diciembre conseguimos firmar las escrituras (después de casi 6 meses de trámites), y en enero comenzaba un año que encarar daba tanto vértigo como alegría.

Desde entonces he vivido en una montaña rusa permanente, en la que he tenido la suerte de tener a Carlos Hergueta como compañero de asiento; un compañero con el que no he tenido una sola discusión importante en todo este tiempo, que siempre ha sabido adaptarse, acelerar cuando era necesario y frenar cuando lo requería la situación. Creo que salvo Carlos Sainz, nadie ha tenido un copiloto mejor nunca.

Lo único que teníamos claro, y que ha sido una constante en nuestro camino, es que queríamos cambiar, aunque sólo fuera un poco, la forma en que se hacían las cosas en Comunicación y Relaciones Públicas. Sabíamos que había una oportunidad de hacerlo distinto, de ser distintos, y de alguna manera creo que lo hemos conseguido. Nos hemos hecho hueco siendo honestos, transparentes, cuidando mucho la calidad de todo lo que sale de la agencia, y tratando de vivir siempre diez pasos por delante. Os aseguro que no ha sido fácil pelear a la contra en un sector saturado, con grandes competidores a los que muchas veces también hemos tomado como referencia, y que siempre es el primer perjudicado cuando las cosas van mal económicamente.

El paso del tiempo ha traído, por supuesto, clientes importantes, entre los que Google sigue ocupando un lugar de honor por la confianza que pusieron en una agencia que por aquel entonces tenía 3 años recién cumplidos y un equipo de 7 personas. Gracias, Anaïs; otra compañera de viaje que siempre conviene tener cerca. Por supuesto también marcas como Samsung, HBO, Hasbro, Disney, Orange, realme, Free Now, milanuncios, que nos han colocado en un escaparate incomparable y que nos han hecho tener un portfolio de clientes que muchos quisieran… Mención especial a WWE y Hootsuite (gracias a ti también Ainara, por cambiar a la Reina por La Virgen), que llevan con nosotros desde incluso antes de que PRGarage existiera como tal.

Hoy, somos un equipo de 20 personas que para mí, y sin ánimo de pelotear a nadie, son de lo mejor que se puede encontrar en este sector; tenemos 30 clientes que confían en nosotros y que nos dan la libertad de asesorarles y ayudarles a crecer, y hemos conseguido colarnos como una de las 50 mejores agencias de España, siendo la 7º con la que más quieren trabajar los directores de comunicación y marketing, según el ranking que elabora anualmente la revista El Publicista.

Todo esto, sinceramente, me parece una barbaridad, y el sentido común me dice que debería haber tardado muchos más años en suceder pero, volviendo a la relatividad del tiempo que mencionaba al principio del texto, tengo la sensación de que ha sucedido a la velocidad de la luz. Por eso, ¿cinco años son muchos?, ¿son pocos? Pues mire, oiga, yo ya no lo sé. ¡Si hasta hemos rechazado una oferta de compra por parte de una consultora!

Lo que sí sé es que, como Lina Morgan, estoy agradecido y emocionado. Agradecido a todos los compañeros y clientes que forman y han formado parte de este proyecto. Por supuesto también a los periodistas que nos apoyan a diario. Y emocionado por estar viviendo algo tan extenuante como motivador, tan alucinante como, muy frecuentemente, frustrante.

Es imposible saber qué sucederá en los próximos 5 años. Ojalá se mantenga la tendencia, ojalá nos acompañe la suerte. De momento nos sobran fuerzas y hambre y, como diría Sabina, el párroco que ha de darnos la extremaunción no es todavía monaguillo.

El 68% de los usuarios cree que las marcas no comparten contenidos interesantes en redes sociales

Hootsuite acaba de publicar su informe de Tendencias en Redes Sociales 2021, que revela las tendencias emergentes en redes sociales para ayudar a las marcas y a los profesionales del marketing a navegar por el panorama, cada vez más cambiante, de los consumidores en 2021, a medida que el mundo se vuelve más digital después de un año que ha redefinido estas plataformas.

Los recortes en los presupuestos y la economía en recesión debido a la actual crisis, hace que los especialistas del marketing tengan que trabajar bajo una mayor presión para poder atraer a nuevos clientes. Según el informe de Hootsuite, el 73% de todos los profesionales encuestados citaron el «aumento de la adquisición de nuevos clientes» como su principal objetivo en redes sociales para 2021, en comparación con el 46% del año pasado, lo que representa un aumento interanual del 58%.

El Retorno de Inversión (ROI) también es un punto clave en el informe. El 85% de las organizaciones que integran los datos sociales en otros sistemas o procedimientos confían en la capacidad de su empresa para cuantificar con precisión el retorno de la inversión de las redes sociales. A medida que la confianza de una organización en el ROI social aumenta, se expande rápidamente a otras estrategias como el employee advocacy y la escucha social, elevando el papel de las redes sociales en su organización en general y ayudando a la marca a diferenciarse en el mercado.

Por su parte, Instagram sigue siendo la reina. Más de la mitad de las empresas encuestadas (60%) planean aumentar su presupuesto en esta plataforma, y casi la mitad piensa hacer lo mismo para Facebook, YouTube y LinkedIn. A pesar del boom publicitario de TikTok, la red social no ha aumentado su importancia en las inversiones de los negocios.

El informe de Tendencias en Redes Sociales de 2021 para empresas destaca:

Las redes sociales tienden un puente hacia una nueva experiencia del cliente

Mientras las empresas luchan por recuperar las ventas perdidas a raíz de la pandemia, los especialistas en marketing recurren a las redes sociales para cumplir dos imperativos igualmente urgentes: ofrecer un retorno de inversión a corto plazo con tácticas de marketing de rendimiento dirigidas a objetivos concretos, a la vez que se crean experiencias digitales innovadoras que ganan fidelización a largo plazo al devolver el descubrimiento, la conexión y la diversión a la experiencia del cliente. 

Las marcas encuentran su lugar en la conversación

El aumento espectacular en el uso de las redes sociales presentó una gran cantidad de nuevas oportunidades para las marcas este año, pero muchas se equivocaron al intentar entrar demasiado pronto en la conversación. Las marcas más inteligentes primero se “sentaron y escucharon” y después ganaron al proponer nuevos formatos creativos y originales de encajar en la conversación social para romper ese muro de la indiferencia por parte de los usuarios.

Una generación ignorada por los especialistas en marketing digital, los baby boomers, se expande cada vez más en redes sociales

Los estereotipos, la discriminación por edad y el hábito de perseguir la novedad por encima de la efectividad, han hecho que los profesionales del marketing hayan subestimado a un grupo demográfico cada vez más lucrativo y con conocimientos digitales: los baby boomers. Mediante el uso de una segmentación inteligente y una representación bien pensada, los especialistas en marketing que incluyen a los baby boomers en sus estrategias digitales pueden superar a los que todavía están atrapados en los estereotipos y no saben aprovechar este creciente entusiasmo tecnológico.

Vincular los datos de compromiso con la identidad del cliente da a los especialistas en marketing un nuevo impulso

Durante años, vincular el compromiso en las redes sociales con la identidad del cliente ha demostrado ser un objetivo difícil de alcanzar para los profesionales del marketing. Pero con un impulso renovado y la atención puesta en las redes sociales con el fin de mantener relaciones más relevantes con los clientes, es posible aplicar las medidas necesarias, ya sean grandes o pequeñas, para cerrar la brecha entre el compromiso y la identidad del cliente.

Los peligros (y la promesa) del propósito: Las marcas atrevidas comienzan en la sala de juntas, no en las primeras líneas de las redes sociales

En un año marcado por la agitación social, los profesionales del marketing se tropezaron con la presión de abordar públicamente cuestiones en las que sus organizaciones nunca se habían centrado, o con las que sólo empezaban a alinearse. En lugar de usar las redes sociales como portavoces de promesas vacías, en 2021 los directores de marketing fuertes usarán la inteligencia recopilada por los equipos de redes sociales para ayudar a la organización a adaptarse a las nuevas creencias de los compradores, a las nuevas formas de hacer comercio y a un nuevo camino hacia el crecimiento.

Otros puntos interesantes que destaca el informe son:

  • El 78% de los especialistas en marketing encuestados considera que Facebook es la plataforma social más efectiva para alcanzar sus objetivos empresariales, seguida de Instagram (70%) y LinkedIn (42%).
  • Además de la adquisición de nuevos clientes, los encuestados señalaron que incrementar la conciencia de marca (64%) y generar conversaciones: clientes potenciales, compras y consultas de producto (45%), son los principales objetivos a alcanzar en redes sociales en 2021.
  • Según el 32% de los grupos demográficos clave (Generación Z, millennials, Generación X y baby boomers) «encontrar contenido divertido o entretenido» es el motivo principal por el que usan las redes sociales
  • El 68% de las personas cree que las marcas o compañías no comparten contenidos interesantes.
  • El 66% de los encuestados apunta que la escucha social ha aumentado en valor para su organización en los últimos 12 meses.

El Informe de Tendencias Sociales 2021 de Hootsuite se ha realizado en el tercer trimestre de 2020. Está basado en una encuesta a más de 11.189 profesionales del marketing y en entrevistas con especialistas de la industria. Este no sólo incluye las tendencias en redes sociales, sino también combina las conclusiones más destacadas con logros y ejemplos del sector, así como informes y datos publicados de Deloitte, Edelman, eMarketer, Forrester, GlobalWebIndex, The CMO Survey, entre otros.

Puedes ver el análisis completo, ejemplos de marcas y estrategias para 2021 aquí.

Orange, Trust y Free Now confían en nosotros para gestionar su comunicación

¡Felices de anunciar que tres grandes multinacionales como Orange, Trust y Free Now nos han elegido para gestionar sus relaciones con los medios. En el caso de Trust, nos encargaremos de la comunicación en España y Portugal, así como sus redes sociales.

Trust es la marca de referencia de accesorios diseñados para un estilo de vida digital. Con sede en Holanda, su amplio catálogo incluye productos de calidad a un precio asequible para satisfacer cualquier necesidad tecnológica en casa, la oficina y en cualquier lugar, tanto para el portátil, un dispositivo de gaming, la tablet, el escritorio, el smartphone o el televisor, en categorías que incluyen Trust Home & Office, Trust Mobile, Trust Smart Home y Trust Gaming.

Free Now, opera actualmente en más de 100 ciudades europeas como son Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Málaga, Gijón, Oviedo, Mieres y Avilés, además de Londres, Roma, Lisboa o Berlín. Cuenta con un total de 14 millones de pasajeros y más de 100.000 conductores en Europa. Es parte de la joint venture entre BMW y Daimler, formada en febrero de 2019 para unificar los servicios de movilidad con una flota de vehículos perfectos para la movilidad urbana. Fundada y dirigida por Marc Berg, Free Now tiene 700 empleados distribuidos en 26 oficinas de toda Europa.

Ambas marcas se suman a la teleoperadora Orange, que también eligió a PRGarage en agosto para hacerse cargo de su relación con los medios en España, y a Kahoot!, la plataforma global de aprendizaje con 1.250 millones de jugadores participantes en más de 200 países durante el último año, que eligió a la agencia para el lanzamiento de su plataforma en castellano en España, México y Colombia.

Con la llegada de estos nuevos clientes hemos reforzado nuestro equipo con la incorporación de Virginia Cabeza, profesional con más de 10 años de experiencia en el sector del PR, habiendo sido la responsable de marketing y comunicación de Fitbit en España durante los dos últimos años; Sandra Castillo, consultora de comunicación que ha pasado por agencias como Atrevia o Trescom; Alba Rabadán, con gran experiencia en comunicación de Consumo y Estilo de vida; y Nuria González, procedente de BBVA y que se incorpora al departamento de Marketing digital como Social Media Strategist.

¡Buscamos talento!

En PRGarage seguimos creciendo y buscamos profesionales para unirse a nuestro equipo. Se trata de cuatro puestos de incorporación inmediata, tanto para el equipo de Comunicación como para el de Marketing Digital.

Para Comunicación buscamos:

  • Consultor/a senior con experiencia de al menos 4 años en agencia de PR y un gran conocimiento de los medios y los periodistas en España. Especialización en Tecnología y Consumo.
  • Consultor/a junior

Para Marketing Digital necesitamos:

  • Dos perfiles con experiencia en community management y creación de contenidos para redes sociales. Buscamos personas muy creativas, con ganas de participar en proyectos internacionales. También es importante que tengan experiencia en medición y obtención de datos, así como en trabajar con influencers.

Para todos los puestos se requiere un alto nivel de inglés.

Ofrecemos incorporación inmediata y un sueldo competitivo, así como opciones de crecimiento interno y poder trabajar con algunas de las empresas más relevantes a nivel internacional como Google, Disney+, Orange, realme, HBO, Hootsuite, WWE, Hasbro…

Los CVs se pueden enviar a info@prgarage.es

Así han cambiado las búsquedas en Google por el coronavirus

Desde el 14 de marzo, momento en el que el presidente del Gobierno declaró el estado de alarma por el Covid-19 en España, nuestras vidas han cambiado y también nuestras búsquedas en Google. Nuestra preocupación dejó de ser el viaje de Semana Santa y pasó a ser el papel higiénico, las mascarillas o recomendaciones para pasar la cuarentena entretenidos. 

Hace un mes que PRGarage y otras muchas empresas empezamos a teletrabajar y a salir a la calle sólo para lo esencial. Somos millones en el mundo los que estamos en casa para cumplir con las normas del confinamiento y ayudar a salvar vidas. Nunca ser héroes había sido tan sencillo, basta con quedarse en casa. 

En estos 30 días, el coronavirus ha generado casi 5 millones de menciones en redes sociales y ha cambiado nuestra forma de buscar en Google. Hay términos que antes nunca se nos había ocurrido buscar en Internet y ahora han subido como la espuma en las tendencias. Por ese motivo, queremos compartir con vosotros un pequeño informe con varios gráficos con algunas de las palabras que más impacto han tenido en las últimas semanas en Google

*El valor 100 en el gráfico indica la popularidad máxima que ha tenido cada uno de los términos, mientras que 50 y 0 señalan un término que ha tenido una popularidad media o nula. 

Empezamos a escuchar la palabra coronavirus, después llamado Covid-19, a finales de 2019 y venía de China. Un nuevo virus se había extendido por algunas regiones del país asiático y nos parecía muy lejano, pero a finales de enero comenzó a aparecer con mayor frecuencia en las noticias y a principios de marzo ya era uno de los términos más buscados en Google en España. 

Búsqueda de Coronavirus y Covid-19 del 8 de marzo al 13 de abril

El 9 de marzo, y ante la posibilidad de que los mercados y supermercados quedarán desabastecidos ante el anuncio de un estado de alarma que todavía no se había producido, muchos ciudadanos se echaron a las calles para tratar de comprar todo lo que necesitaban en sus casas. Las estanterías de algunos supermercados quedaron vacías ante la imposibilidad de reponer al mismo tiempo que se atendía a los clientes y algunos productos se empezaron a agotar. Entre ellos, el más demandado fue el papel higiénico que tuvo su pico de búsquedas en Google del 9 al 16 de marzo. La Comunidad Valenciana, Castilla y León y Galicia fueron tres de las zonas en las que más aumentó su búsqueda. 

Búsqueda de papel higiénico del 8 de marzo al 8 de abril

Y es que la alimentación se ha convertido en una de las inquietudes de los españoles desde que el 14 de marzo se declaró el estado de alarma que se ha ido prorrogando hasta la actualidad. Los supermercados online han aumentado sus búsquedas, la levadura se ha agotado en algunas zonas y la cocina se ha convertido en uno de nuestros entretenimientos. Nadie se resiste a hacer su propio pan casero o algún dulce especial.

Búsqueda de alimentación del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de supermercados online del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de levadura del 8 de marzo al 13 de abril

Búsqueda de hacer pan del 8 de marzo al 8 de abril

 

La cerveza es una de las bebidas que ha tenido mayor número de ventas. En Google tuvo búsquedas desde el primer momento, aunque su crecimiento se ha hecho más evidente desde comienzos de abril. La semana previa a la declaración del estado de alerta y la primera quincena de confinamiento, se hicieron compras de acopio: hortalizas, patatas, legumbres, pescado congelado…, pero una vez superadas, las compras han virado hacia los aperitivos: patatas fritas, cerveza o vino porque no perdonamos la hora del vermú.

Búsqueda de cerveza del 8 de marzo al 8 de abril

Una de las tendencias alimenticias que nos han sorprendido por repentino aumento es la búsqueda del pan de plátano. Desde principios de marzo, ha tenido diferentes subidas y bajadas, llegando al pico a principios de abril. Galicia, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía son las zonas en las que más se ha buscado.

Búsqueda de pan de plátano del 8 de marzo al 13 de abril

Con el estado de alarma y el confinamiento llegó una nueva palabra a las ruedas de prensa de Pedro Sánchez y a las noticias: teletrabajo. Muchas empresas que hasta ese momento no habían practicado el trabajo remoto se tuvieron que adaptar a los nuevos tiempos y colaborar para que sus empleados pudieran hacer sus tareas desde casa. Aunque el término se ha estabilizado en las últimas semanas, tuvo un pico en los primeros días deconfinamiento. Su búsqueda tuvo gran repercusión en Comunidad de Madrid y País Vasco, comunidades que se vieron más afectadas en los primeros momentos de la crisis sanitaria.

 

Búsqueda de teletrabajo del 8 de marzo al 8 de abril

En estos días en los que tenemos que estar en casa, no todo es trabajar, limpiar o cocinar, también tiene que haber tiempo para el entretenimiento y despejar la mente. La televisión, la radio, las plataformas de streaming, las Redes Sociales, un libro, los juegos de mesa clásicos o Internet se han convertido en nuestras mayores actividades para relajarnos, o al menos intentarlo. Así, podemos ver cómo han aumentado las búsquedas de recomendaciones de películas, series, libros, podcasts, videojuegos y juegos de mesa. En algunos de estos casos, los propios artistas, escritores o desarrolladores de videojuegos han puesto a disposición del público sus trabajos de forma gratuita para hacernos la cuarentena más amena. 

Búsqueda de recomendaciones de películas del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de recomendaciones de series del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de recomendaciones de libros del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de recomendaciones de podcasts del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de juegos de mesa del 8 de marzo al 13 de abril

Las plataformas de streaming: Netflix, HBO, Amazon Prime y Disney+ están siendo nuestro mayor acompañamiento con estrenos casi continuos de series, películas y documentales. Su demanda ha ido en aumento desde el 8 de marzo hasta la actualidad con picos en los fines de semana. En el caso de Disney+, el día que se lanzó la plataforma en España, 24 de marzo, fue cuando registró mayor número de búsquedas en Google. 

Búsqueda de Netflix del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de HBO del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de Amazon Prime del 8 de marzo al 8 de abril

 

Búsqueda de Disney+ del 8 de marzo al 8 de abril

Los cines están cerrados y no podemos ver las películas en pantalla grande, pero eso no significa que no podamos seguir disfrutando de una buena ficción. Como hemos visto en el punto anterior, nos hemos montado nuestro propio cine en casa con películas en streaming, televisión tradicional o blu-ray. El resultado ha sido el aumento en las búsquedas de palomitas de maíz en Google porque no se entiende el cine sin el olor a palomitas y más cuando es un blockbuster de acción o aventura. 

Búsqueda de palomitas del 8 de marzo al 13 de abril

Otra de las actividades que se ha puesto de moda durante el confinamiento por Covid-19 es el deporte en casa. La búsqueda de vídeos con ejercicios, la compra de pesas de entrenamiento, bicicletas elásticas o cintas de correr se han convertido en algo recurrente en las tendencias de Google, especialmente en los primeros días. Y el Yoga tampoco se ha quedado atrás, estar en casa hace que muchos quieran liberar sus chakras. 

Búsqueda de deporte en casa del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de pesas de entrenamiento del 8 de marzo al 13 de abril

Búsqueda de bicicleta elástica del 8 de marzo al 13 de abril

Búsqueda de cinta de correr del 8 de marzo al 13 de abril

Búsqueda de yoga del 8 de marzo al 8 de abril

Con el estado de alerta, una de las cosas que no podemos hacer es viajar. Las carreteras, estaciones de tren, metros y aeropuertos no están cerrados, pero su uso tiene que ser completamente justificado. Viajamos mucho menos y eso se ha notado en las búsquedas que hemos hecho durante el mes de marzo y principios de abril. Si bien, los días previos al estado de alarma y confinamiento, sí nos encontramos búsquedas de viajes, la tendencia ha sido completamente a la baja. El pico de búsquedas de viajes fue del 8 al 14 de marzo, motivado por aquellas personas que estaban fuera de España y querían volver o aquellos que querían regresar a sus ciudades o pueblos de origen. 

Búsqueda de viajes del 8 de marzo al 8 de abril

Confinamiento, cuarentena, pandemia, son palabras que escuchamos mucho en estos días y que también hemos utilizado en este artículo. El 11 de marzo, la OMS declara que el brote de Covid-19 es una pandemia, las búsquedas en Google de la palabra pandemia se disparan, siendo su pico el mismo día que la Organización Mundial de la Salud indica que se tomen todas las medidas posibles para frenar el virus. Tres días después, España declara el estado de alerta que supone el confinamiento obligatorio, quedarse en casa y salir únicamente para comprar alimentos, fármacos o pasear brevemente a las mascotas. Cuarentena y confinamiento se convierten en tendencias, especialmente el segundo caso ya que es la palabra más utilizada en los medios de comunicación y redes sociales. 

Búsqueda de pandemia del 8 de marzo al 13 de abril

 

Búsqueda de confinamiento del 8 de marzo al 8 de abril

Búsqueda de cuarentena del 8 de marzo al 8 de abril

Aunque el uso de las mascarillas no es obligatorio en las calles, sí es recomendable su uso, especialmente en el transporte público y en espacios cerrados con más gente. Desde el primer momento, las mascarillas se agotaron en las farmacias y las que compraba el Ministerio de Sanidad o el gobierno de cada Comunidad Autónoma eran destinadas al sector sanitario. La búsqueda del término mascarillas empezó a crecer en España en marzo con un pico a principios de abril, momento en el que parecía que se iban a declarar obligatorias y se han publicado artículos para hacer mascarillas caseras.

Búsqueda de mascarillas del 8 de marzo al 13 de abril

Un efecto secundario de la falta de mascarillas es la compra de máquinas de coser que se han convertido en uno de los objetos más vendidos por Internet en estas semanas de confinamiento. Esta tendencia se ha debido en gran parte debido a la creación de redes solidarias para confeccionar mascarillas, batas protectoras y cualquier material que pueda ser bien recibido en los hospitales y residencias. También porque ahora es el momento en el que muchas personas están probando a hacer cosas para las que antes no tenían tiempo.

Búsqueda de máquinas de coser del 8 de marzo al 13 de abril

Al igual que las mascarillas, los guantes son otro de los objetos más preciados de este confinamiento por la Covid-19 y, lógicamente, también se ha visto reflejado en nuestras búsquedas de Google. Desde que empezaron los rumores sobre un confinamiento, los guantes es algo que no ha faltado en la cesta de la compra de muchos hogares. 

Búsqueda de guantes del 8 de marzo al 13 de abril

¿Cuándo acabará el confinamiento? Esa es una de las grandes preguntas que nos hacemos desde hace 4 semanas, pero la respuesta no parece sencilla, lo único que tenemos seguro es que ya falta un día menos para el fin del confinamiento. Actualmente, el estado de alarma que nos obliga a quedarnos en casa, está fijado por el BOE hasta el 26 de abril, pero es casi seguro que se prorrogará al menos otros 15 días, hasta mediados de mayo. A pesar de que todos estamos deseando poder realizar nuestra vida normal, la búsqueda de fin de conocimiento no ha ofrecido resultados masivos en Google, parece que estamos teniendo bastante paciencia y, salvo  algunos casos puntuales que han coincidido con la ampliación del estado de alarma.

Búsqueda de fin del confinamiento del 8 de marzo al 13 de abril

El confinamiento nos ha cambiado, ha hecho que nos detengamos, que pensemos en otras cosas, que seamos más creativos, que nuestras búsquedas en Google vengan acompañadas de otras prioridades. También que, por un momento, nos unamos para tejer mascarillas y aplaudir a los que se lo merecen en esta crisis. Y, sobre todo, que no perdamos las ganas de compartir con nuestros seres queridos, aunque sea por teléfono o videollamada. Porque aunque no estemos juntos, somos más fuertes.