Hablamos con Pilar Hermida del Llano, directora de comunicación de Heineken en España, para conocer cómo se han enfrentado a una situación como la que ha provocado el Covid-19, que tan duramente está afectando al sector hostelero. Anteriormente hemos hablado también sobre esto con otros directores de comunicación de grandes compañías y organizaciones: Anaïs Pérez Figueras, directora de comunicación de Google España y Portugal; Romina González Galetto, Regional Manager de Hootsuite en España; Miguel Ángel Uriondo, director de comunicación de Globalia; Pilar Urreta, responsable de comunicación externa de Ricoh; Pedro Serrano, director de marketing de Milanuncios; José Luis Arranz, director de Comunicación de HP; Miguel Ángel Calderón, director de comunicación de Amnistía Internacional España y Gema Aliaga, Social Media & PR Manager de Newskill, Edurne Rubio directora de Comunicación y Fundraising de Greenpeace, y Genís Fornés, director de marketing de Vinissimus.

– ¿Cómo se ha enfrentado la HEINEKEN España, desde un punto de vista de comunicación, a la pandemia?
La crisis de la COVID 19 ha afectado duramente a nuestra compañía y el sector hostelero. En la familia HEINEKEN España hemos tenido que adaptar nuestros planes y actuar con agilidad y con gran capacidad de escucha para entender el contexto y poder dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes y consumidores en este momento crítico, poniendo todos nuestros esfuerzos a disposición de un fin social: apoyar a la hostelería.

La comunicación ha sido y sigue siendo clave para HEINEKEN España, más que nunca en momentos como los que estamos viviendo. Desde que comenzó la crisis sanitaria, nuestra actividad ha sido muy intensa y nuestra comunicación también: coordinando los esfuerzos de la compañía y nuestras tres marcas principales (Cruzcampo, Amstel y Heineken) para aportar valor ante la crisis derivada de la pandemia.

Fuimos los primeros en pensar en la hostelería, con empatía, poniendo todos nuestros recursos a su servicio, a través de iniciativas que desarrollamos con toda la velocidad posible para poder aportar valor, como la «Guía De Actuación Para Bares Y Restaurantes» o Aula Abierta, la plataforma de formación online gratuita para los hosteleros, desarrollada por nuestra Escuela de Hostelería de la Fundación Cruzcampo.

Solo una semana después de que comenzase la crisis materializamos nuestra apuesta por la hostelería con el lanzamiento de #FUERZABAR, nuestro movimiento social de apoyo a la hostelería, que se tradujo en la entrega de más de 21 millones de productos para llenar los almacenes de los bares. #FUERZABAR es un compromiso que sigue vigente hoy a través de las diferentes iniciativas que seguimos llevando a cabo para apoyar a uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

– ¿Ha sido necesario adaptar mucho vuestra estrategia de PR?
En la familia HEINEKEN España la sostenibilidad social ha sido siempre una de nuestras áreas de actuación prioritarias, a través de nuestra Fundación Cruzcampo. En el mes de marzo tuvimos que adaptar nuestra estrategia de PR, ya que todos los recursos de nuestras marcas se pusieron al servicio de la hostelería y de un fin de contribución social, para centrar todos los esfuerzos en el movimiento social #FUERZABAR.

– ¿Crees que esto puede provocar que cambie la forma de comunicar de las empresas?
Creo que esta situación ha hecho que las empresas tomen conciencia de la importancia de una comunicación más cercana y emocional con sus consumidores, además de la necesidad de poder comunicar de forma ágil y adaptándose a un entorno cambiante. Por ello, cada vez toma más relevancia la comunicación digital y se ha puesto en valor el rol que juegan los medios de comunicación masivos (TVs y radios) en este tipo de situaciones.

– En una marca como la vuestra, que depende tanto del consumo y del «salir a tomar algo», ¿cómo se llega ahora al consumidor final?
Hemos continuado muy cerca de nuestros consumidores. Hemos podido relacionarnos con ellos de una forma más directa y cercana, demostrándoles que, en periodos de incertidumbre, nuestro compromiso es aún mayor.

Las redes sociales se han convertido en nuestra principal vía de comunicación y nos han permitido mantener una relación más estrecha y personal con nuestros consumidores y clientes. Además, hemos creado contenidos adaptados a esta situación a través de diferentes plataformas (Instagram, Twitter, LinkedIn).

Los medios tradicionales también han sido y son un soporte fundamental para llegar a nuestros clientes y consumidores, son amplificadores de todo lo que hacemos.

– ¿Cuál ha sido el mayor reto para ti? ¿Teletrabajar con todo el equipo, desconectar…?
En estas circunstancias, hemos tenido una actividad muy intensa desde que comenzó la crisis. Esto, junto con el teletrabajo, hace que la conciliación sea todo un reto. En HEINEKEN España estamos trabajando en medidas como la desconexión digital, fomentando hábitos de vida saludables que nos permitan compaginar el trabajo y la vida personal.

– ¿Cómo tendría que actuar un partner en comunicación de una empresa (agencia, por ejemplo) ante un momento así? ¿Qué valoras tú?
En una situación así, es muy importante que la agencia de comunicación sea capaz de emplear su know-how para ayudar al cliente a entender las tensiones del momento, tan cambiantes en circunstancias de crisis como la que estamos viviendo, para que éste pueda conectar y adaptar su comunicación con las necesidades del consumidor.