Tenemos una nueva entrega en nuestra serie de entrevistas con directores de comunicación de grandes compañías y organizaciones con motivo de la crisis que ha provocado el coronavirus. Hemos hablado ya con Anaïs Pérez Figueras, directora de comunicación de Google España y Portugal; Romina González Galetto, Regional Manager de Hootsuite en España; Miguel Ángel Uriondo, director de comunicación de Globalia; Pilar Urreta, responsable de comunicación externa de Ricoh; Pedro Serrano, director de marketing de Milanuncios; José Luis Arranz, director de Comunicación de HP y Miguel Ángel Calderón, director de comunicación de Amnistía Internacional España. Hoy hablamos con Gema Aliaga, Social Media & PR Manager de Newskill, una de las principales marcas de accesorios para Gaming.

 – ¿Cómo estás viviendo este momento tan complicado desde un punto de vista profesional?

Esta situación de crisis, totalmente inesperada, ha supuesto un duro golpe para muchas empresas y sectores, obligando a estas empresas a adaptarse a las nuevas circunstancias en un periodo muy corto de tiempo, focalizando en un modelo digital e implementando medidas como el teletrabajo.

En el caso de Newskill, teníamos la ventaja previa de que parte de la plantilla ya trabajábamos en remoto, y los compañeros que estaban en oficina, también lo hacían de manera ocasional, así que, la respuesta de la empresa ante esta situación fue rápida y eficiente, dotando a todo el personal del material necesario para comenzar a trabajar de forma telemática días antes de la declaración del estado de alarma.

Por otro lado, al disponer de un canal de venta online, desde el principio hemos realizado un uso responsable con respecto a los envíos, priorizando las medidas de seguridad para no poner en riesgo ni al cliente, ni a nuestros trabajadores. Siendo esto, una de nuestras mayores preocupaciones.

 

– ¿Cómo se ha gestionado desde Newskill el flujo de la comunicación?

Al inicio de esta crisis, desde Newskill, analizamos la situación con varios escenarios posibles, contando con tres fases (el inicio, el confinamiento, y la desescalada). Supimos que, fuese cual fuese el escenario, nuestro objetivo principal era focalizar todos los esfuerzos en el usuario final: informándole de la situación, generando contenido de valor, y adoptando todas las medidas posibles en los envíos para velar por la salud y seguridad del usuario.

Ahora más que nunca, era el momento de aportar valor y entretenimiento a nuestros seguidores, por ello, lanzamos durante 15 días una campaña que consistía en un reto diario con premios para los participantes. Y desde entonces hasta ahora, hemos visto primordial reforzar los contenidos de interacción y la comunicación bidireccional con los usuarios para que sientan que forman parte de la comunidad “Skiller”.

 

– Para ti, ¿cuál habría sido la manera ideal de afrontar esta crisis desde un punto de vista de PR?

Al tener Newskill una de las mayores comunidades gamers en España, y al verse obligada la población a estar confinada en casa, hicimos uso de nuestro gran altavoz: las redes sociales. Desde las cuales, buscamos en estos momentos tan complicados, aportar mensajes constructivos y positivos que, generen entretenimiento y bienestar en los usuarios, mediante técnicas como el storytelling en los que involucramos a nuestra comunidad para que sean partícipes e interactúen activamente con nuestro contenido.

 

– ¿Cómo tendría que actuar un partner en comunicación de una empresa (agencia, por ejemplo) ante un momento así? ¿Qué valoras tú?

Aunque de forma habitual, el cliente marque la estrategia, en momentos así, las agencias deben ser proactivas a la hora de recomendar estrategias a seguir o acciones que marquen la diferencia. Es el momento de invertir en el medio online y reforzar la comunicación. Por tanto, la forma de colaborar en un momento de tensión, como el que estamos viviendo, es facilitar al cliente cómo conectar con el usuario, medios de comunicación o marcas, conservando la máxima calidad en su servicio, siendo flexibles y teniendo iniciativa.

 

– ¿Cuál ha sido el mayor reto para ti? ¿Teletrabajar con todo el equipo, desconectar…?

 Aunque New Alternative Technologies (grupo al que pertenece Newskill) tiene su sede en Murcia, parte de su personal ya se encontraba trabajando en remoto, como es mi caso, por lo que esto ha sido bastante llevadero, ya que mi rutina se ha mantenido igual.

Nuestro reto principal ha sido mantener la moral alta y para ello hemos buscado fortalecer el estado de ánimo de los compañeros implementando reuniones distendidas para hablar de temas no laborables, y que, pese a la distancia, sentir que estamos cerca los unos de los otros. Es el momento de remar todos hacia una misma dirección y permanecer unidos, realizando indicaciones claras en la comunicación interna y fortaleciendo los lazos entre departamentos.

– ¿Crees que esta situación hará que cambie algo en la forma de comunicar de las empresas?

Sin lugar a duda, tras esta situación ha quedado patente que la tecnología nos hace estar conectados a pesar de las distancias y que es una herramienta fundamental para el día a día, esto hará que muchas empresas comiencen a poner el foco en la venta online y acaben consolidándola como uno de sus canales principales.

Por otro lado, en cuanto a comunicación, seguramente las empresas tratarán de empatizar y conectar mucho más con los usuarios y buscarán ser más creativos para que sus mensajes destaquen. Dado que, en esta crisis, hemos podido observar la sobresaturación de mensajes hacia el usuario, y la dificultad para conseguir llegar a ellos. Esto se traduce en que, si quieres influenciar a tus seguidores, tienes que diferenciarte.