Loading...

Category Archives: Redes Sociales

El 62% de los profesionales del marketing considera que Facebook es la plataforma más efectiva

Desde las famosas manoplas del senador estadounidense Bernie Sanders, hasta los mil millones de usuarios de TikTok, el 2021 ha sido un gran año para las redes sociales, y están a punto de ser más importantes en 2022.

Hootsuite, ha presentado su sexto informe sobre Tendencias en Redes Sociales, el cual revela las cinco principales tendencias que darán forma a las redes sociales durante el próximo año, unas tendencias que todos los profesionales del marketing, y todas las empresas, al fin y al cabo, necesitarán conocer para tener el mayor éxito en las plataformas sociales en 2022.

Los resultados de la encuesta realizada en el tercer trimestre de 2021 a más de 18.000 profesionales del marketing, y que ha sido respaldada por datos globales y opiniones de expertos del sector, clientes y socios, han identificado que:

  • Las marcas más inteligentes por fin han aprendido la lección al asociarse con los creadores de contenidos para conectar con nuevas audiencias, ganarse su confianza y ganar capital cultural.
  • Los consumidores exigen a las marcas un mayor nivel de creatividad en la publicidad en las redes sociales, y valoran a las que lo hacen bien.
  • Una vez que se ha descubierto el valor de las redes sociales en el marketing, los líderes de las empresas están encontrando formas innovadoras de ampliar su impacto en otros departamentos de sus organizaciones.
  • El comercio social se está convirtiendo en un canal de uso generalizado de venta al por menor, con marcas de todos los tamaños abriendo escaparates sociales y ampliando los límites de la experiencia de compra en Internet.
  • A medida que aumenta la demanda de servicio al cliente a través de las redes sociales, las organizaciones sociales están superando a sus competidores al mejorar la atención al cliente en estas plataformas.

A través de conclusiones clave, análisis de expertos y ejemplos del sector, el informe de Tendencias en Redes Sociales destaca que:

  1. Las marcas por fin consiguen una comunidad adecuada (con la ayuda de los creadores de contenidos): Las comunidades digitales son cada vez más importantes en la vida e identidad de los consumidores, y los creadores de contenidos son la clave para descubrirlas. Las marcas que se asocian inteligentemente con los creadores conectan con nuevas audiencias, se ganan su confianza y obtienen capital cultural.
  2. Los profesionales del marketing se vuelven más creativos a medida que los consumidores se dan cuenta de los anuncios en redes sociales: Los consumidores exigen a las marcas un mayor nivel de creatividad en los anuncios que hacen en las redes sociales, pero recompensan a las que lo hacen bien. Dado que los profesionales del marketing tienen previsto gastar más en anuncios en estas plataformas en 2022, tendrán que esforzarse más para crear anuncios que reflejen y enriquezcan las distintas experiencias que ofrece cada red social.
  3. Las redes sociales están tomando importancia más allá del departamento de marketing: Los responsables de las empresas están mejorando los programas de promoción de los empleados, dominando la escucha social para recopilar información sobre los consumidores y buscando el tipo de impacto que han visto que tienen las redes sociales en el marketing de toda la organización.
  4. Las redes sociales se convierten en el centro de la experiencia de compra: La era del comercio social está en pleno apogeo y las oportunidades no hacen más que crecer. Las empresas más pequeñas y competitivas están encontrando un equilibrio entre los escaparates de las redes sociales y los establecimientos físicos, mientras que las grandes marcas ponen a prueba los límites de la experiencia de compra online.
  5. Los especialistas en marketing social rescatan a sus marcas del apocalipsis de la atención al cliente: En medio de la interrupción de las cadenas de suministro globales y la escasez de personal, muchas empresas pueden esperar una afluencia de clientes no muy felices en 2022. Mientras tanto, la demanda de servicio al cliente a través de las redes sociales ha aumentado. Los gestores de las redes sociales se encuentran ahora en una posición ideal para hacer de héroes y dirigir sus organizaciones a través de esta demanda.

Otros puntos interesantes que destaca el informe de Tendencias de Redes sociales 2022 de Hootsuite son:

  • 50 millones de personas en todo el mundo se consideran creadores de contenidos.
  • Este año, los presupuestos de marketing en relación con los ingresos son los más bajos de la historia, sin embargo, más de la mitad (51,4 %) de los responsables de marketing encuestados afirman que tienen previsto aumentar su gasto en redes sociales en 2022.
  • La inversión en TikTok, Pinterest y Snapchat ha aumentado en relación con el año pasado. Los profesionales del marketing están desplazando sus recursos hacia donde pueden tener más impacto y, cada vez más, es en redes que normalmente no han sido una prioridad en la combinación de canales de marketing social.
  • Las plataformas que los encuestados consideran más efectivas para alcanzar sus objetivos empresariales son Facebook (62%), Instagram (49%) y LinkedIn y Twitter (40%).
  • La mayoría de los profesionales del marketing encuestados (83%) afirman estar algo seguros o muy seguros de cuantificar el ROI de sus esfuerzos en las redes sociales, frente al 68% del año pasado.
  • Más del 36% de los encuestados afirma que invertirán más en la atención al cliente en redes sociales. Además, el 59% de los profesionales del marketing están de acuerdo en que el valor de la atención al cliente en redes sociales ha aumentado para su organización en los últimos 12 meses.

Hoy se celebra el día mundial de Los Simpson, iniciativa de PRGarage: ¿Cómo y por qué se crea un día mundial?

Todos los 19 de abril, desde 2017, se celebra el Día mundial de Los Simpson. Es una efeméride que nació en España, pero que también tiene su impacto fuera de nuestras fronteras, especialmente en Latinoamérica. Una fecha en la que los fans de la familia amarilla pueden recordar los primeros capítulos que vieron de esta longeva serie, compartir memes y hablar en redes sociales sobre sus episodios y gags favoritos.

 

Tal y como recuerdan numerosos artículos o la ficha de la página diainternacionalde.com, esta efeméride nació por iniciativa nuestra. Fue una acción puesta en marcha por PRGarage en 2017. Nuestra particular carta de amor a Los Simpson, pero también una forma de demostrar cómo es posible «crear» un día internacional en un ámbito, el del entretenimiento, que es precisamente una de las áreas de especialización de nuestra agencia. Queríamos demostrar lo que somos capaces de hacer en este terreno. Son muchos los compañeros del sector, los clientes y los potenciales clientes los que nos preguntan: ¿cómo se crea un día mundial?
Trabajando para nuestros clientes siempre tratamos de crear iniciativas originales que logren impactar a audiencias lo más amplias posibles, tanto a través de los medios, como en las redes. Como cuando recientemente creamos una canción viral con David Rees con motivo del lanzamiento del videojuego Marvel Avengers. Un tema que ya ha sido visto por más de 5 millones de personas en su canal. Una acción promocional, sí, pero también un contenido destinado a fans de la marca que han escuchado y compartido la canción. Y que, fuesen o no fans de los videojuegos, les ha permitido conocer este título de Square Enix.

Los días internacionales, como una canción viral, pueden ser un recurso que ayude a una marca a posicionarse. En este caso, la marca PRGarage. Pero, como un contenido que aspira a ser viral, tiene que ser un contenido de valor. Debe ser algo que llegue a los fans de forma natural, que les aporte, que les invite a participar y que, en definitiva, contribuya al fenómeno. En este caso, una serie de televisión.
Fue así como abordamos esta acción. Queríamos que fuese algo con sentido y que fuese una excusa para que los fans hablasen de los personajes y recordase la serie. Y para los medios de comunicación una cita para poder generar contenido interesante, ya sea hablando de la efeméride, de los momentos clave de la serie o de cómo lo están celebrando los seguidores de Los Simpson.
Desde luego, crear el día no era una tarea fácil. Debía ser algo que naciese de forma natural entre la comunidad, que saltase a los medios y a las redes, y que también contase con el apoyo oficial de los canales que emiten Los Simpson. Por eso, en primer lugar lo que hicimos fue crear la excusa perfecta para que los fans pudiesen reivindicar este día mundial: a través de una petición en Change.org. El timing, además, debía de ser perfecto: por eso elegimos el 19 de abril de 2017, cuando hacían exactamente 30 años desde la emisión del primer cortometraje de Los Simpson en EEUU. Además, informamos a los medios de comunicación de que esto estaba sucediendo, de que unos fans españoles estaban tratando de homenajear a la familia amarilla estableciendo su día.
Lo que ocurrió fue que a raíz de las noticias y de la publicación en Change.org, la petición se popularizó. Miles de personas la firmaron y decenas de medios escribieron sobre ello. También nos encargamos de involucrar a los canales oficiales. Esto hizo que Atresmedia (grupo que emite en abierto Los Simpson en España desde hace décadas) anunciase al poco tiempo que secundan este día con una programación especial. No mucho tiempo después, la división española de la cadena Fox, también secundó la efeméride. El día mundial de Los Simpson había nacido.
Con la acción, conseguimos generar cientos de impactos y dar visibilidad a nuestra marca, asociada al mundo del entretenimiento, que era precisamente el objetivo.

Informe Digital 2020: crece el uso de los asistentes de voz y la preocupación por los datos personales

¿Cómo utilizan los españoles internet y las redes sociales? ¿Qué contenidos online se consumen más y cómo se compra online? Nuestro cliente Hootsuite tiene, un año más, la respuesta.

Hoy hemos anunciado los resultados del informe Digital 2020 de Hootsuite, elaborado en colaboración con We Are Social, agencia creativa especializada en social media, que recoge las principales tendencias digitales y de redes sociales en todo el mundo. Entre sus principales conclusiones destaca un crecimiento global en el uso de los asistentes de voz y las preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales.

Internet sigue creciendo. Actualmente, 4.538 millones de personas en todo el mundo están ya online, un 7% más que el año anterior, lo que supone un aumento de 298 millones de personas. Además, estos usuarios pasan conectados a Internet 6 horas y 43 minutos al día, lo que equivale a más de 100 días al año, accediendo en el 92% de los casos a través de un teléfono móvil.

Para los españoles, Internet sigue siendo nuestro medio favorito, casi 43 millones de personas utilizamos cualquier dispositivo para navegar por la Red y pasamos 5 horas y 41 minutos al día conectados.

En cuanto a las redes sociales a nivel global, su uso no para de crecer. Un 49% de la población mundial, es decir, 3.805 millones de personas, las utilizan, un 9,2% más que en 2019.

En el caso de España, 29 millones de personas son usuarias activas de estas plataformas, permaneciendo conectados a ellas una media de 1 hora y 51 minutos al día.

Algunas cifras destacadas del informe Digital en 2020 a nivel global:

  • 538 millones de personas tienen acceso a Internet, un 7% más que en 2019.
  • 900 millones tienen un teléfono móvil, lo que supone el 67% de la población mundial .
  • En cuanto a las actividades en Internet, el 90% de los usuarios ven vídeos online, el 70% escucha música en streaming y un 47% dedica su tiempo a ver videoblogs.
  • Los usuarios de Internet a nivel mundial dedican 3 horas y 28 minutos a ver la televisión, mientras que la música y los videojuegos son a lo que menos tiempo dedican diariamente, 1 hora y 26 minutos y 1 hora y 10 minutos, respectivamente.
  • 805 millones de personas son usuarios activos de redes sociales, un aumento del más de 9% con respecto al año pasado, lo que supone que más de 321 millones de personas nuevas se conectan a estas plataformas diariamente. El 99% de ellos accede a sus perfiles sociales a través del teléfono móvil.
  • La diferencia entre el uso de las redes sociales entre hombres y mujeres también se ve reflejada en el informe. Un 45% de los usuarios en redes sociales son mujeres, mientras que el 55% son hombres.

  • Facebook es la red social más utilizada a nivel mundial con 1.449 millones de usuarios activos mensuales. Le sigue YouTube con 2.000 millones, WhatsApp con 1.600 millones y Facebook Messenger, con 1.300 millones. Instagram se mantiene con 1.000 millones de usuarios y TikTok sube dos posiciones, hasta el puesto 7, con 800 millones.
  • En cuanto a la mensajería instantánea, WhatsApp sigue siendo la favorita en 138 países, seguida de Facebook Messenger, usada en 74 países.
  • En cuanto el comercio electrónico, el 74% de los usuarios de Internet de entre 16 y 64 años compraron un producto online en el último mes, mientras que el 52% hizo una compra a través de unteléfono móvil. Los usuarios gastaron online más de 3 billones de dólares en bienes de consumo en 2019, un aumento del 9% respecto al año anterior.

Datos de Digital 2020 en España:

  • En España, más de 54 millones de personas cuentan con una línea móvil, siendo el 94% smartphones.
  • Casi 43 millones se conectan diariamente a Internet, más de un 4% con respecto al año anterior, empleando casi 6 horas cada día.
  • Un 62% utilizan redes sociales, lo que equivale a 29 millones de personas, pasando casi 2 horas diarias en estas plataformas. La media de perfiles sociales por persona es de más de 8.
  • Las redes sociales más utilizadas son: YouTube (89%), WhatsApp (86%), Facebook (79%), Instagram (65%) y Twitter (53%).
  • La velocidad media de conexión a Internet varía según los dispositivos: en los teléfonos móviles es de 35,05 Mbps, casi un 3% más que el año anterior, y aumenta en las líneas fijas, con 122.71 Mbps, un 20% más que en 2019.
  • En cuanto a los contenidos que se consumen mensualmente, el 94% de los españoles ven vídeos online, el 57% escucha música en streaming y el 56% se decanta por escuchar la radio.
  • La privacidad digital es algo importante para los españoles, al 73% le preocupa cómo las compañías pueden utilizar sus datos personales, al 68% le interesa saber si la información que ven en Internet es verdadera o falsa y un 57% ha borrado las cookies de cualquier dispositivo en el último mes.
  • El 68% de españoles prefiere el teléfono móvil para jugar a videojuegos, el 38% lo hace a través del ordenador y el 34% prefiere las consolas.
  • Un 72% consume televisión en streaming y un 35% ha utilizado la voz para realizar búsquedas desde cualquier dispositivo en el último mes.
  • Las aplicaciones móviles más utilizadas por los españoles son: aplicaciones de chat (93%), redes sociales (92%), mapas (81%), aplicaciones de vídeo o entretenimiento (78%) y aplicaciones para comprar (69%).
  • El 74% de los españoles hizo una compra online desde cualquier dispositivo en el último mes. Además, el sector donde más gasto se hizo fue el del turismo (incluyendo alojamiento), con más 20.000 millones de euros, seguido del electrónico, casi 5.000 millones de euros, y el sector moda y belleza, más de 4.500 millones de euros.
  • Por último, en cuanto al método de pago a la hora de comprar online, casi la mitad lo hace a través de tarjeta de crédito, un 22% por ewallet, un 13% por transferencia bancaria y un 11% utiliza dinero en metálico.

 

Receta para tener éxito en las Redes Sociales en el sector Legal

Hemos asistido esta semana al Primer Encuentro de Redes Sociales y Community Management en el Sector Legal que ha organizado el Instituto de Innovación Legal. Nos ha parecido un encuentro interesante tanto desde el punto de vista de nuestra actividad en la agencia, como desde el de nuestra actividad docente paralela.

Vamos a condensar lo que consideramos fueron las claves del evento y editar la receta que los despachos de abogados deben cocinar para tener éxito en las redes sociales.

Es necesario que los despachos de abogados tengan presencia en las redes sociales. Son una herramienta fundamental en el mercado actual como escaparate de los servicios que ofrecen, pero sobre todo como herramienta para generar reputación profesional y de marca basada en sus respectivas áreas de conocimiento y especialización.

En este sentido, los contenidos mejor si con propios, generados por los integrantes del despacho o su equipo de comunicación, con el complemento de contenidos curados obtenidos de medios de comunicación o instituciones, aunque en este caso siempre se deberá aportar una reflexión original o mostrar el punto de vista del despacho sobre la cuestión de que se trate. En este segundo caso es importante publicar en relación a temas de actualidad y hacerlo con una cierta inmediatez que aporte frescura a sus contenidos.

El objetivo es generar contenidos que resulten interesantes para sus públicos objetivo y que generen interacción por su parte para crear un verdadero diálogo. Cuidar la periodicidad con la que se publica en cada canal, adaptarla a los momentos de mayor atención y ser previsible para lograr un mayor índice de lecturas es muy importante

Al igual que en todos los sectores deberán aportar contenido gráfico o vídeos. La imagen lo es todo en internet actualmente a la hora de conseguir la atención de nuestra audiencia y es doblemente válida la máxima de que “una imagen vale más que mil palabras”.

A nivel estratégico quedó claro que es necesario establecer unos objetivos y parámetros de medición y luego trabajar con herramientas de monitorización y de escucha activa que permitan saber si se está teniendo éxito o si hay que modificar la estrategia o el tipo de actividad que se desarrolla.

El perfil ideal del profesional de la comunicación online para un despacho de abogados será el de una persona que sepa escribir y comunicar; que cuente con los conocimientos técnicos necesarios para ejercer su labor tanto desde el punto de vista estratégico, como táctico; que tenga algún tipo de formación o conocimientos legales o jurídicos que le permitan desarrollar su tarea de manera más eficiente y orientada a conseguir la interacción de sus públicos objetivo.

Estos son, pues los ingredientes de la receta ideal para el éxito de un despacho de abogados en redes sociales: originalidad, opinión, calidad, inmediatez, periodicidad, imágenes, profesional capacitado.

Receta-Exito-RRSS-Legal