Loading...

Author Archives: Herguetic

Tres años de PR Garage: así hemos crecido en clientes, equipo y reputación

En 3 años puedes escuchar Bohemian Rhapsody 262.800 veces y podrías viajar a Marte 7 veces. Y un bebé puede nacer, aprender a andar y a hablar.  Bonita analogía, porque también puede ser el tiempo que necesite una empresa para ver la luz y convertirse en la agencia de algunas de las multinacionales más relevantes del sector de la tecnología y el entretenimiento a nivel global. Podemos decir con orgullo que es nuestro caso.

Hace pocos días, PR Garage cumplió tres años de vida. ¡Y qué tres años! Queríamos empezar 2019 haciendo un repaso de algunos de algunos de los hitos que hemos vivido, con la esperanza, claro, de mejorar en 2019.

Facturación y clientes

En estos tres años de vida, la empresa ha pasado de ser una startup de dos empleados a una agencia consolidada con más de 10. También hemos multiplicado por dos la facturación cada año y ganado concursos a agencias mucho más grandes que la nuestra.

2018 ha sido un gran año para PR Garage en términos de volumen de negocio, consolidación de equipo y relevancia de las marcas para las que trabajos. A lo largo de este año hemos mantenido y potenciado nuestra relación con grandes compañías como Softonic, Hootuiste, DE-CIX, WWE, Zero Latency, Y&R o Samsung, pero también hemos conseguido varios clientes nuevos más que relevantes.

Por ejemplo, a lo largo de 2018 comenzamos a trabajar en el posicionamiento de Sky entre los medios especializados (con eventos como la Casa Sky) y el lanzamiento de sus primeras producciones propias (como Patrick Melrose, con Benedict Cumberbatch).

Siguiendo esta línea, en diciembre comenzamos a trabajar con HBO España, compañía para la cual organizamos su evento de prensa en Navidad. Una nueva relación laboral que nos ha llenado de emoción e ilusión. La colaboración se mantendrá en 2019 y estamos deseando desvelar las cosas que estamos preparando.

 

También hemos tenido la oportunidad de llevar la comunicación de Schneider Consumer, un fabricante de tecnología de consumo francés que lanzamos en abril de 2018 en España, Ondalium, una innovadora marca de cosmética y complementos alimenticios basados en ajo negro, o Trivu, un ecosistema de talento joven que asesora a grandísimas compañías como SEAT, KFC o Sodexo, para ayudarles en sus retos de transformación digital o a la hora de captar profesionales.

Por no hablar de Roblox, uno de los mayores fenómenos del mundo del gaming online, con una comunidad de más de 70 millones de usuarios en todo el mundo, cuyo lanzamiento en España tuvimos el placer de realizar. Por último, nos gustaría destacar el anuncio de Universall, una ambiciosa plataforma de Internet of Things (IoT) creada por Geeksme, una pionera compañía española que anteriormente dio mucho que hablar con su Geeks lovers watch, un reloj que monitoriza la actividad sexual y la huella ecológica.

Grandes fichajes

Este crecimiento nos llevó a refozar nuestro equipo con el fichaje de algunas de las profesionales de la comunicación más consolidadas y/o que más estaban despuntando en nuestro país. Es el caso de Patricia García, que anteriormente había trabajado en el lanzamiento de Netflix en España, auténtica experta en el sector del entretenimiento, con más de 12 años de trayectoria.

El equipo de tecnología fue, sin embargo, uno de los más reforzados a lo largo de 2018. Con este objetivo vino a nuestra agencia Patricia Hernández, que durante años había estado trabajando para Google en otra gran agencia, con las tablas y los contactos que ello conlleva. También se incorporó a finales del año al equipo de PR Garage Arantza Chivite. Tras su paso por Samsung y grandes agencias, Arantza se había convertido en una consultora de comunicación muy conocida en el sector de la tecnología, que vino a aportar su gran red de contactos y visión estratégica.

Reputación

Poco a poco, hemos visto cómo la compañía se ha consolidado y comenzamos a sonar junto a grandes nombres de la comunicación. Prueba de ello es que recientemente, El Publicista en su estudio ‘Las agencias de comunicación y los anunciantes 2018′, destaca a PR Garage como una de las agencias relevantes en España de 2018, según las menciones de los profesionales del sector encuestados.

También nos gustaría destacar que en noviembre, la revista Anuncios nos dio la oportunidad de  participar en el extenso reportaje RRPP: Creatividad más necesaria y medición en busca de estándares’. De nuevo, nos hicimos hueco entre las mayores agencias de PR que operan en nuestro país, con nuestra visión. En general podemos decir que en estos tres años hemos visto cómo PR Garage se ha convertido en una marca conocida y reconocida en el sector.

anuncios

¿Qué nos depara 2019?

2018 ha sido un gran año. Un año magnífico. Y 2019 esperamos que sea aún mejor. De entrada, hemos empezado a gestionar la comunicación de Ingenico ePayments, la plataforma de pagos online de Ingenico Group, compañía líder en soluciones de pagos electrónicos. También hemos estrenado el año convirtiéndonos en la agencia de Google en España, por lo que pasaremos a gestionar la comunicación íntegra de la compañía, lo que incluye Google Cloud, Android, Chrome, YouTube o productos de hardware como Pixel o Google Home. Se trata de un gran orgullo y mayor responsabilidad para nuestra agencia trabajar con una compañía así y esperamos seguir sumando clientes líderes en sus respectivos campos a lo largo del año. Gracias a nuestra forma de trabajar prácticamente artesanal y a la grandísima experiencia de nuestro equipo, estamos seguros de que así será.

“Pitch” de agencias: la propuesta, ante todo, honesta

Las propuestas vienen a ser a la captación de clientes de las agencias de comunicación lo que la última entrevista a un largo proceso de selección para cubrir un empleo en una empresa. La gran diferencia es que una agencia, además de demostrar que es la ideal para el puesto, debe ir con unas cuantas ideas y propuestas bajo el brazo que el posible cliente pueda incluir en su estrategia de comunicación.

En cualquier caso, al igual que en el proceso de búsqueda de empleo, antes de llegar a esa última gran prueba de fuego, la de preparar la propuesta de comunicación, hay un largo camino previo. Todo lo que puede hacer que una compañía se interese por los servicios de una agencia: para empezar, que sepa de su mera existencia (puede parecer ridículo tan solo decirlo, pero en un sector con tanta competencia y donde surgen nuevas agencias de forma constante, es un punto clave), que conozca sus áreas de especialización, que sepa si tiene un tamaño adecuado para trabajar en la cuenta, que las referencias de otros clientes sean buenas…

Evidentemente, las grandes agencias ya tienen gran parte de ese camino ganado. Muchas compañías les van a buscar directamente. Las agencias jóvenes, sin embargo, tenemos que hacer un gran ejercicio de autopromoción en distintos canales, como redes sociales, acudir a eventos en busca de nuevos clientes, potenciar el posicionamiento en buscadores web, cuidar y fortalecer los contactos que ya se tienen, etc.

Afortunadamente, si todo esto se cuida y si se trabaja bien con periodistas y clientes, que se convierten en tus mejores embajadores, el momento de entrar en los llamados “pitch” o concursos de agencias termina por llegar.

En los dos años y medio de vida que tiene PR Garage hemos experimentado una gran evolución en este sentido. Cada vez se acercan más compañías a pedirnos propuestas que después defendemos en procesos en los que nos enfrentamos a algunas de las mayores agencias de España, e incluso del mundo. Si ya entrar en esa liga es positivo, la mejor parte es que en varias ocasiones hemos ganado esos concursos.

Y aquí es radica la pregunta del millón: ¿dónde está la clave para que una propuesta termine convenciendo al cliente? Por supuesto, tiene que reflejar bien los servicios que ofreces, que te has preocupado por entender (y que lo has conseguido) a tu posible cliente, que has desarrollado las bases de una estrategia que tiene sentido, que tienes unas cuantas ideas creativas, que conoces los medios y el sector en el que se mueve esa compañía y, por supuesto, que sabrás asesorarles.

Está claro que habrá agencias que consigan transmitir eso en su propuesta y consigan ganar la cuenta… pero eso no valdrá de nada si no hay honestidad en esa propuesta. Si el equipo que estará detrás de la cuenta será otro bien diferente (menos gente y con menor experiencia) al que la ha defendido o si se destinará menos tiempo del prometido, por citar dos ejemplos, la cuenta ganada se convertirá en un cliente descontento que, más pronto o más tarde, terminará cogiendo la puerta para marcharse.

Algunos ‘dircoms’ son capaces de detectar esos fuegos de artificio y evitan que “se la den con queso”. Pero eso no ocurre siempre y por eso en PR Garage tenemos unos cuantos clientes que llegaron a nosotros después de tener una mala experiencia con otra agencia.

La de la honestidad, además, debería ser una carretera de doble sentido. No podemos terminar este post sin recordar que la inmensa mayoría de “pitch” de agencias se realizan sin ningún tipo de remuneración para las agencias participantes. Sin embargo, sí se pide que se destinen a ella grandes cantidades de tiempo y creatividad. Investigación, brainstormings, dar forma a posibles notas de prensa, eventos o acciones, plasmarlo todo en un documento, reuniones de ensayo, reuniones con el posible cliente y, finalmente, defensa de la propuesta… Todo esto se traduce en una gran cantidad de tiempo que no se remunera.

Además, hay que añadir que, lamentablemente, hay concursos que se convocan con un ganador elegido previamente. Se hace porque es un requisito que hay que pasar de puertas para dentro o se aprovecha el proceso para captar un poco de inspiración. PR Garage no es la primera ni será la última agencia que ha visto cómo una idea presentada en un concurso se convierte en un proyecto real del cliente que finalmente se marchó con otra agencia. También puede ocurrir que la compañía quiera contratar a una agencia de un determinado tamaño, por citar otro ejemplo.

¿Cuál es la solución para evitar que estas cosas no ocurran? Es difícil de encontrar… Hay quienes defienden que las compañías paguen una pequeña cantidad a las agencias que convoquen al concurso, como gesto de buena voluntad y por el tiempo que la compañía va a dedicar a proponer acciones creativas. Eso no evitaría que se produjesen injusticias en el concurso, pero al menos sí reconocería el trabajo y el esfuerzo que las agencias invertimos en una propuesta.

Hootsuite desvela cómo es la España digital: pasamos más de 5 horas al día en internet

La comunicación y la información a día de hoy no tienen nada que hacer sin una buena conexión y un alto grado de penetración de dispositivos. Está claro que España navega en ese barco. Según el estudio «Digital en 2018» de Hootsuite y We Are Social -que PR Garage ha tenido el privilegio de anunciar en España como agencia de comunicación de Hootsuite-, los españoles pasan mucho tiempo conectados cada día (leyendo noticias o usando redes sociales), usan el móvil para muchas tareas rutinarias de su día a día (despertador, agenda, lista de tareas…) y tienen un ancho de banda razonablemente bueno de media.

Según el estudio de Hootsuite y We Are Social, en España hay 39,4 millones de usuarios activos de Internet y 27 millones en redes sociales. Además, 37,2 millones utilizan teléfono móvil. Al día pasamos 5,20 horas en Internet, 1,38 horas en redes sociales, 2,53 horas viendo la televisión y 45 minutos escuchando música en streaming.

General

Redes sociales

El 57% cree que las nuevas tecnologías conllevan más beneficios que riesgos. El mismo porcentaje es el que prefiere hacer cualquier gestión de manera online. El 91% considera clave la privacidad y protección de sus datos. El 48% dice borrar las cookies de su navegador para proteger su privacidad. El 42% usa bloqueadores de publicidad en Internet.
El 92% de los españoles utiliza Internet a diario. El 6% al menos una vez a la semana y el 2% como mínimo una vez al mes. Por su parte, la velocidad media de conexión a la Red está en 65,6 Mbps en la red fija, y en 31,3 en la móvil. El 45% dice acceder a Internet a través de su smartphone principalmente.
Con respecto al consumo de vídeo y televisión: el 53% ve vídeos online a diario frente al 14% que dice que nunca lo hace. El 96% sigue prefiriendo la forma tradicional para consumir televisión; un 30% recurre a servicios de vídeo bajo demanda y el 29% a contenidos que graba en su propia TV o decodificador. Un 25% también reproduce contenido online en su televisión mediante streaming.
El uso del móvil está más que asentado en España, y no solo para navegar, con una altísima penetración de smartphones, sino para todo tipo de tareas del día a día. Detallamos algunos usos a continuación:
Uso que le dan los españoles al móvil:
  • 54% para hacer fotos
  • 51% como alarma por la mañana
  • 36% para consultar el tiempo
  • 26% a modo de agenda
  • 25% leer las noticias
  • 14% para gestionar listas (tareas, la compra…)
  • 5% leer libros o revistas
  • 3% para llevar registros de salud, actividad, dieta…
Uso de dispositivos en España:
  • Smartphone: 87%
  • Ordenador: 72%
  • Tableta: 41%
  • Dispositivo para streaming de Internet en TV: 10%
  • eReader: 10%
  • Dispositivo wearable: 7%
Aplicaciones más descargadas en España:
  1. WhatsApp
  2. Instagram
  3. Facebook Messenger
  4. Facebook
  5. Wallapop
  6. Amazon
  7. Netflix
  8. Wish
  9. Spotify
  10. Snapchat
Puedes descargar el estudio completo para España aquí: http://bit.ly/2nmxvzb

Día del troll: ¿sabes cómo lidiar con ellos en la gestión de tu comunicación?

Hoy día 19 de octubre se celebra el Día del troll. Se trata de una figura tan popular en nuestro día a día, que no podía dejar de tener su efeméride. Porque el troll está presente en cada jornada de todo aquél que utilice internet y, no digamos, que se dedique a la comunicación.

Según Wikipedia, la derivación más posible de la palabra troll puede ser encontrado en la frase «trolling for newbies» (trolear novatos), popularizado en los inicios de los años 90 en el grupo de Usenet. Sin embargo, lo que no se puede negar es que con la proliferación de las redes sociales entre 2005 y 2010, este término y su aparición se multiplicaron con creces.

Fueron muchos los que conocieron la existencia de los trolls con la llegada de Twitter y de Facebook. Normalmente, aquellos que no eran unos hardcore users de blogs o foros con anterioridad. Con la llegada de las redes sociales y la masificación de la exposición de las opiniones y lo privado, los haters profesionales salieron de su cueva para atacar por muchos más frentes. Y no solo a usuarios anónimos, también a famosos.

No son pocos los casos de figuras públicas que han tenido que cerrar su cuenta de Twitter por el acoso de trolls, fuera el motivo que fuese (sexismo, racismo, odio a esa figura sin más…). Por supuesto, no se libran de ello tampoco las compañías más famosas del mundo, que suelen acumular trolls, bien sea porque aman a la competencia o, también, como reacción a algún tipo de fallo o mala práctica.

De esta forma, los trolls se han convertido en un aspecto más a tener en cuenta en la gestión de la comunicación. Tanto en el día a día, si se manejan blogs corporativos o cuentas de redes sociales institucionales, como cuando se desata una crisis. Un troll, siempre listo para desatar su odio, puede ser la cerilla que encienda un polvorín.

¿Cómo se puede escapar de su ira y que esta se contagie, generando un problema aún mayor?

Te damos cinco consejos:

No te pases de gracioso. Evita hacer chistes o comentarios polémicos que puedan herir sensibilidades. Cualquier compañía que trabaje de cara al público, debería tratar de no ofender a nadie.

No intentes ser quien no eres. Ajústate a los valores de la compañía que defiendes, sus valores y sus mensajes. No trates de engañar a los usuarios, sea por el canal que sea, porque es la forma perfecta para que un trol entre en escena.

No te pases aprovechando tendencias u oportunidades. Aunque es una forma de subir al carro de la actualidad, hay que tener cuidado con no aprovechar de forma burda un tema que, por ejemplo, tenga un calado social, por un fin comercial.

Juega limpio. En internet a veces es complicado comprobar autorías, ya sea de fotos, de chistes… Sé escrupuloso con eso. Si no sabes a quién corresponde un trabajo, no lo uses, si no puedes adjudicar la autoría. Si decides hacerlo, muestra de forma muy transparente y honrada que el trabajo no te pertenece y que buscas a su autor.

Por supuesto: DON’T FEED THE TROLL. Los trolls se caracterizan por una actitud crítica y ofensiva desmedida, que supera lo razonable. Es bueno aceptar las críticas y responder a las quejas, pero no hay que discutir con quien no quiere escuchar. No hay nada mejor para que un trol se canse y abandone que dejar de prestarle atención.

Lo que nos enseñan las startups de Google Campus sobre compromiso y comunicación 360

Uno de nuestros quehaceres favoritos en PR Garage, además de cuidar de las cuentas de nuestros clientes, son nuestras habituales visitas a Google Campus. Allí impartimos cursos de iniciación a la comunicación para startups. Egoístamente, debemos decir que estas clases se convierten en tan enriquecedoras para nosotros, como (esperamos) para estas incipientes compañías. Nuestra última clase la impartimos el pasado viernes 7 de abril de 2017.

La mayoría de las startups que vienen a nuestras mentorías en Google Campus son un lienzo en blanco, comunicativamente hablando. Las hay que ya han hecho sus pinitos en este mundo, pero no es lo habitual, y aquellas que ya han trabajado con medios, normalmente lo han hecho por su cuenta, sin un objetivo, un mensaje o una estrategia claras.

De esta forma, resulta muy interesante para nosotros ver que cada una de ellas suele buscar una cosa bien diferente: notoriedad de marca en el mercado de consumo, descargas de una app, contratación de servicios de empresas, llamar la atención de inversores… A veces es una de estas cosas, otras veces varias e, incluso, puede que todas.

En este sentido, también solemos percibir que entre las startups existe desconfianza en cuanto a en quién confiar o, incluso, en cuanto a la comunicación en sí misma.  Puede ser por una mala experiencia con un intento propio o por haber confiado en un tercero que no consiguió los objetivos esperados. Suele ser cuando llegamos a este punto cuando nos encontramos con la enseñanza más valiosa que cosechamos al trabajar con startups en Google Campus: la importancia de escuchar, planificar y reportar.

Tan importante como el trabajo que se hace en el día a día son las conversaciones previas con el cliente, el análisis de sus objetivos y necesidades y el planteamiento de la estrategia que se va a seguir. También de informar en el día a día sobre qué estás haciendo, con quién y cómo.

Ese análisis, que llevar a profundizar en las raíces de tu cliente, a entenderle, es lo que conforma el servicio 360 que hemos de ofrecer, a la fuerza, las agencias de comunicación. Quizá para un cliente sea suficiente PR tradicional, mientras que para otro sea más válida una campaña en redes social o apostar por anuncios móviles que consigan conquistar el Top 10 de un marketplace. O todo a la vez.

En realidad, esta lección aprendida en Google Campus es el día a día de nuestro trabajo y algo que tenemos en cuenta para cada uno de nuestros clientes. Pero viene bien que aquellos que están construyendo empresas desde cero, movidos por la ilusión y el sacrificio, que tienen todo el camino por recorrer, te lo recuerden.

 

 

El 19 de abril celebraremos el Día Mundial de Los Simpson: ATRESMEDIA acepta el reto

Puedes firmar esta petición en Change.org para que ATRESMEDIA y Fox reconozcan el 19 de abril, día en que se emitió el primer cortometraje de la serie, como el Día Mundial de Los Simpson.

Actualización:

Actualización (23/03/2017): Nos alegra comunicaros que la petición ha llegado a ATRESMEDIA, grupo que emite Los Simpson en España en abierto, y han decidido apoyar el 19 de abril como el Día Mundial de Los Simpson. Esperamos que Fox, otras cadenas y empresas relacionadas con Los Simpson, y por supuesto, su «padre» Matt Groening, también nos escuchen.

Actualización (24/03/2017): Después del apoyo de ATRESMEDIA, ahora ha sido Fox TV, la división de la cadena estadounidense que convirtió la obra de Matt Groening en serie de televisión en 1989, quien se ha sumado a la propuesta. Con el apoyo de ambas cadenas de televisión, ya podemos decir que el Día Mundial de Los Simpson es toda una realidad.

Por otra parte, la petición en Change.org ya ha sido firmada por más de 650 personas. Además, los siguientes medios ya se han hecho eco de nuestra propuesta:

Hobby Consolas, IGNEuropa Press, VerteleVanitatis, La Razón, El Periódico, Televisa, Infolibre, Exclusiva DigitalDiario de Soria, El Mundo, 20 minutos, PR Noticias, La Vanguardia, Formula TV, El Nacional, Teleprograma o MSN, entre otros muchos.

Post original:

¿En qué momento se nos ocurrió intentar impulsar el Día Mundial de Los Simpson? Como agencia de comunicación que somos, hace algunas semanas estábamos trabajando en nuestro calendario de eventos y días internacionales. Es importante tener uno bien actualizado, para poder adelantarte a las necesidades de tus clientes. Ya sean días oficiales o días populares, es importante saber cuándo hay una efeméride relacionada con una causa o una marca, para así poder reaccionar con tu estrategia de comunicación.

Dejando a un lado los Días Internacionales reconocidos por Naciones Unidas, que defienden causas realmente importantes que merecen visibilidad, como la lucha contra el cáncer o el papel de la mujer en la sociedad, también el calendario está plagado de jornadas dedicadas a rendir culto a curiosidades o incluso a marcas, series o películas. Es el caso del Día de The Walking Dead, que se celebra el 4 de febrero debido al Día del Orgullo Zombie o, por supuesto, el 4 de mayo, que es el Día Internacional de Star Wars.

En este sentido, en la elaboración de nuestro calendario, echamos de menos un día dedicado a una de las series más importantes de la historia de la televisión, que ha visto entrar y salir a cinco presidentes de la Casa Blanca, que ha sacado punto a todos y cada uno de los problemas de la sociedad, que ha visto cómo la televisión por cable y las recreativas dejaban paso a YouTube y los videojuegos online… Aún no cuenta con un día internacional: no hay un Día Mundial de Los Simpson. Y eso tiene que cambiar.

Debería haber un Día Mundial de Los Simpson. Debería haberlo porque es una serie que nos ha acompañado -y nos acompaña- a muchos de nosotros durante toda la vida. Que empezamos a ver cuando aún éramos tan pequeños como para no entender su ironía y que aún seguimos viendo cuando empezábamos a trabajar. Ver Los Simpson es, de hecho, una costumbre nacional para muchos a la hora de comer.

Los Simpson han marcado a más de una generación. Como es bien sabido, fueron creados por Matt Groening, a imagen y semejanza de los miembros de su propia familia, de quienes heredaron sus nombres reales. Los personajes recogían el testigo de ‘Life in hell’, una cínica tira cómica protagonizada por conejos, en la que Groening vomitaba una crítica a la sociedad, el trabajo, el amor…

19 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LOS SIMPSON

La familia Simpson nació un 19 de abril de 1987 con la emisión del primer cortometraje, ‘Good Night’, en El Show de Tracey Ullman. Hace nada menos que 30 años. Dos años después, en 1989, se convirtió en serie de aproximadamente 20 minutos gracias a la cadena Fox. A nuestro país no dio el salto hasta dos años después, de la mano de La 2 de Televisión Española.

TheSimpsonsDay

Sin embargo, todo cambió en España en 1994, que fue el año en el que ATRESMEDIA se hizo con los derechos de emisión de la serie. De esta forma, poco a poco se convirtió en costumbre nacional encender la televisión a las 14h y poner Antena 3 para ver dos episodios de Los Simpson antes de las noticias. Además, con la llegada de la TDT, Los Simpson consiguieron un espacio destacado en Neox desde 2005. Y también es posible ver la serie en el canal de Fox en España (aunque debido a que se trata de una emisión de pago, su alcance es un poco más limitado).

A día de hoy, 30 años después de su primera emisión. Los Simpson son un auténtico icono cultura y la piel amarilla de sus personajes una marca en sí misma. Además de estar durante 28 temporadas en televisión, todo un récord, han protagonizado decenas de videojuegos, su propia zona el los parques temáticos de Universal, una película para cine, merchandising prácticamente infinito, tanto oficial, como «pirata» (de hecho, Matt Groening colecciona productos de Los Simpson no oficiales)… Por no hablar de los innumerables cameos de personajes famosos que han aparecido en la serie.

Podríamos estar hablando de la serie y de su trayectoria en España y en todo el mundo durante interminables párrafos. Pero ese no es nuestro papel; eso es algo que deberán hacer los medios de comunicación cada año en el Día Mundial de Los Simpson: cada 19 de abril. Esa es la propuesta que lanzamos hoy. El día que fueron emitidos por primera vez en la historia, debería ser también su día, ahora que van a cumplir 3 décadas de existencia.

Con este post queremos pedir oficialmente que se establezca el 19 de abril como el Día Mundial de Los Simpson. Nos encantaría que ATRESMEDIA, que siempre ha destacado por cuidar la serie y crear todo tipo de acciones para potenciar su presencia en España, escuche esta petición y nos ayude a impulsar este día; que Fox, cadena que convirtió Los Simpson en serie de televisión, también reconozca la efeméride; que los fans que durante 30 años han disfrutado de la ficción se hagan eco de la petición a través de redes sociales (con el hashtag internacional #TheSimpsonsDay); y que los medios de Comunicación, por supuesto, quienes siguen las aventuras de esta serie en el día a día, se hagan eco de la iniciativa.

¿Nos ayudas? Puedes firmar aquí la petición que hemos creado en Change.org.

Si alguna vez surge un fallo en un evento, piensa en los Oscar 2017

A la hora de organizar un evento, hay cientos de variables que un profesional debe tener en cuenta: tiempos, organización del espacio, ponentes, discurso, lista de invitados… Lamentablemente, toda la planificación del mundo puede no ser suficiente y que un error humano dé al traste con todo.

En un primer lugar, es necesario hacer un borrador mental de cómo se va a desarrollar el evento: cuándo llegarán los invitados, por dónde entrarán, dónde y cómo se van a sentar, quién va a contar qué y cuándo, si van a comer algo (qué, en qué momento y dónde), a qué hora está previsto que todo termine, a qué hora aproximadamente se irá el último invitado, si se va a regalar algo, cuándo se entregará… Todas las variables posibles.

Después hay que hace una escaleta de cómo se desarrollará el evento, plasmando sobre un papel (ya sea físico o digital) todas estas actividades, para ajustar tiempos, meter o quitar ponentes, ajustar discursos, perfilar el cóctel, eliminar lo innecesario… Llegados a ese punto, también será conveniente, si procede, hacer un plano en el que visualizar dónde se situarán los ponentes y cómo, si se trata de una mesa redonda, por ejemplo.

El discurso de los ponentes es otra variable que, en esta vorágine organizativa, es necesario atar muy en corto. Hay que medir cada una de las palabras que se van a contar, no solo su contenido por los objetivos comunicativos, sino por los tiempos. Los ponentes deben ensayar una y otra vez su discurso, aprenderse de memoria el Q&A (documento de posibles preguntas y respuestas para saber cómo reaccionar ante imprevistos) y sentirse muy seguros antes de empezar.

Teniendo en cuenta todas estas variables, planificando bien, anticipándolo todo con el suficiente tiempo y ensayando mucho, es probable que el evento salga lo mejor posible. Sin embargo, aún así, siempre surgirán imprevistos y errores humanos. Con casi toda seguridad, algo no llegará a tiempo o se romperá; o alguien cometa un error o se produzca un malentendido entre dos eslabones de la cadena.

Llegado a ese punto: no te hundas ni te flageles. Mantén la cabeza fría y piensa en cómo reaccionar de la mejor forma posible para solucionar el problema y seguir adelante. Es probable que mucha gente ni siquiera repare en que se ha producido un error.

Y si quieres consolarte y sentirte mejor, piensa en los Oscar 2017. Si en un evento de semejante envergadura, la cita del mundo del cine más importante del año, que ven de forma simultánea millones de personas de todo el mundo, que seguro que se planificó y ensayó hasta la saciedad, Warren Beatty y Faye Dunaway dijeron el ganador que no era… ¡Y que el equipo de La La Land estuvo 1 minuto y 45 segundos dando agradecimientos hasta que se destapó el error! Tienes que asumir que probablemente algo te saldrá mal. Lo dicho: si eso ocurre, piensa de forma constructiva y busca la forma de solucionarlo.

https://youtu.be/nsIjn-Qp154

 

El placer de haber contribuido al éxito de la segunda edición de «Marcas contra el cáncer»

Uno de los primeras cuestiones que nos planteamos en PR Garage, ya en nuestro nacimiento, fue: ¿qué podemos aportar las agencias a la sociedad? ¿Cómo podemos utilizar nuestra área de influencia y nuestros contactos en los medios para devolver parte de lo que nosotros tenemos? Eso nos llevó a emprender proyectos solidarios, como participar de la organización de la fiesta solidaria Tecnavidad o a colaborar pro bono con la Fundación Intheos y sus muchos proyectos.

Eso incluye la última edición de una de sus grandes iniciativa, «Marcas contra el cáncer», para la cual hemos buscado algunas empresas colaboradoras y cuyo mensaje hemos ayudado a difundir entre los medios de comunicación. A continuación, queremos contaros en qué consiste con motivo de la celebración del Día mundial contra el cáncer, hoy sábado 4 de febrero.

La segunda edición de la campaña solidaria “Marcas contra el cáncer”, desarrollada por la Fundación INTHEOS y la agencia Y&R Madrid, ha concluido con la participación de 32 marcas, la colaboración de 11 medios de comunicación y una recaudación de más de 200.000 euros. Estas cifras superan a las conseguidas en la primera edición, que recaudó más de 120.000 euros y logró la participación de 30 marcas.

El resultado de la campaña ha sido un anuncio publicado en todos los medios colaboradores y que reúne en un mismo espacio a todas las marcas, que han donado una cantidad de dinero a cambio de aparecer en el anuncio. Junto a ellas, Marina, una niña de 11 años, que hace tres se curó de cáncer, y que ya fue la cara de la campaña en la pasada edición.

Todos los fondos recaudados se destinarán íntegramente a los proyectos de investigación de la Fundación INTHEOS, cuya misión es acercar a los pacientes los últimos avances en tratamiento e investigación contra el cáncer basándose en la terapia personalizada.

El anuncio de “Marcas contra el Cáncer” de 2016, gracias a su innovador formato, logró un gran reconocimiento en festivales publicitarios de todo el mundo, conquistando 4 premios en El Ojo de Iberoamérica, donde logró un Gran Prix, una Plata en El Sol y siendo campaña finalista en Cannes y en los Premios Eficacia.

Las marcas participantes en la edición de 2017 son: Acta Hotels, Amslab, Ares Móbile, Bestinver, Blueberry Studio, Bulgari, Cigna, CLH, Fiesta, Flex, Fundación Repsol, Garrigues, Google, Haribo, Heliocare, Hipotecas.com, INFINITI, La Bubé, Marco Aldany, Mastercard, Poly, Pompadour, Popular, Porcelanosa, PR Garage, Roberto Verino, Run & Win, Svenson, Toscaf, Transcom, Wonders y Young & Rubicam.

Agencias PR Garage en Marcas contra el cáncer

Por su parte, los medios que han contribuido, cediendo desinteresadamente el espacio para la publicación del anuncio, son: Revistas: ¡Hola!; Diarios: ABC, El Mundo, y La Razón; Cines: Discine; Medios digitales: hola.com; Medios especializados: El Programa de la Publicidad, El Publicista, IPMark, Marketing Directo y Reason Why.

Los proyectos que recibieron los fondos de la primera edición de “Marcas contra el cáncer”, seleccionados por el Comité Científico de Fundación INTHEOS tras un exhaustivo proceso, fueron Proyecto Biomed, del Hospital Niño Jesús de Madrid y Test de perfil molecular del LDT (Laboratorio de Dianas Terapéuticas).

PR Garage celebra su primer año, la consolidación del proyecto y la ampliación del equipo

Desde su puesta en marcha, a finales de 2015, la agencia ha duplicado el número de cuentas con las que trabaja mes a mes y ha incrementado en un 300% los clientes con los que colabora.

Además, ha ampliado el equipo con la incorporación de Sara Vibot como ejecutiva de cuentas y reforzando sus áreas de SEO y marketing.

¡En PR Garage estamos celebración! El pasado mes de diciembre cumplimos nuestro primer año de vida; 12 meses en los que hemos logrado consolidar el proyecto y crecer, tanto en clientes, como en facturación y equipo.

Durante nuestro primer año de vida, hemos ido incorporando clientes que van desde grandes marcas multinacionales como Samsung Dev Spain, iRobot, WWE, Young & Rubicam o el canal de televisión de Sony AXN, a otras empresas como Hiscox, Schibsted, Madpixel, Mountain y su filial para Realidad Virtual, BlueAttack. Del mismo modo, nos hemos convertido en el partner de compañías como la innovadora startup australiana Canva, el bufete de abogados Patón & Asociados, la bodega de la DO Madrid Val Azul o la Unión de Créditos Inmobiliarios.

De esta forma, en la agencia PR Garage hemos duplicado el número de cuentas con las que trabajamos mes a mes y ha incrementado un 300% los clientes con los que colaboramos. Para todas estas marcas, hemos desarrollado labores de comunicación, ya sea como su gabinete de prensa, gestionando sus redes sociales, con proyectos de marketing digital y posicionamiento o mediante la creación de branded content.

Ampliación del equipo y nuevas oficinas

Para afrontar este crecimiento, en la agencia PR Garage hemos incorporado al equipo a Sara Vibot como ejecutiva de cuentas. Licenciada en Publicidad por la Universidad Complutense, y con un máster en Dirección de Relaciones Públicas y Agencias de Comunicación por la UAB, ha pasado por agencias como Grey y Zink, donde trabajó para compañías como Volvo o Fiat.

Para hacer frente a todos estos proyectos, también hemos reforzado, con colaboradores externos, las áreas de marketing digital, SEO y creatividad.

Además, nos mudamos de oficinas y actualmente nos encontramos en un loft en el parque empresarial Julián Camarillo, junto a medios como El País, Cinco Días o ABC y muy próximo a la nueva sede del banco Popular, entre otros.

Perspectivas para 2017

De cara al nuevo año, nuestras previsiones pasan por crecer aún más de lo que lo ha hecho en 2016. De entrada, en el mes de enero hemos empezado a colaborar con la empresa de Realidad Virtual aplicada al ocio, Zero Latency, y hemos organizado las presentaciones a medios e influencers de “Einstein”, la nueva serie del canal de televisión AXN.

Durante nuestro primer año, hemos conseguido ganar el 25% de los concursos a los que se hemos presentado, por lo que esperamos seguir en la esta misma línea de cara a 2017. Para ello, además de centrarnos en los sectores de la tecnología y el consumo, que son nuestro ‘core’, hemos iniciado ya el acercamiento a otros como el de la gastronomía, las telecomunicaciones o el energético.

La agencia PR Garage fue fundada por Mario Jiménez a finales de 2015, y al proyecto se unió poco después Carlos Hergueta, que venía de ocupar el puesto de redactor jefe de Tecnología en Europa Press, donde dirigía la web Portaltic. Ambos son socios directores de la agencia.

PR Garage celebró la edición 2016 de los Premios Top 10 de videojuegos

En PR Garage nos encanta estar en contacto con los medios de comunicación y generar contenido. Por esos motivos, organizamos los premios Top 10 de videojuegos. El pasado jueves 19 de enero entregamos la edición 2016 de estos galardones, que votaron nada menos que 60 periodistas de los principales medios del sector, tanto superespecializados, como generalista.

El evento se celebró en colaboración con la división de Monitores de Samsung Electronics Iberia en el espacio de co-working utopia_US y contó con la asistencia de decenas de periodistas especializados de los principales medios y representantes de las mayores editoras y distribuidoras de videojuegos.

Premios Top 10 videojuegos Premios Top 10 videojuegos Premios Top 10 videojuegos

Rodeados de representantes del sector, entregamos sus trofeos a los representantes de los tres mejores juegos del año: Uncharted 4 (PlayStation), Overwatch (Blizzard) y Dark Souls III (Bandai Namco).

La historia ha sido publicada por varios de los principales medios especializados de España: IGN, Vandal, Baquia, Europa Press, ABC, Buhomag (El Mundo), Guilty Bit, Techweek, Ideal, Nobbot o MSN.

Esta es la nota que enviamos a los medios de comunicación, donde podéis encontrar la lista completa de los 10 mejores videojuegos del año, según los periodistas especializados:

Madrid, 20 de enero de 2017.- Uncharted 4 ha sido el ganador de la última edición de los Premios Top 10, galardones que recogen los diez mejores títulos del año en base a las votaciones de decenas de periodistas españoles. Overwatch y Darksouls III completan el podio de honor de estos premios, que en esta edición han sido votados por 60 periodistas de los principales medios especializados y generalistas de España.

Los Premios Top 10, organizados por la agencia de comunicación y marketing PR Garage en colaboración con Samsung Monitores, quieren ser el punto de encuentro de periodistas, críticos e informadores españoles especializados en videojuegos, independientemente del medio de comunicación en el que trabajen.

En la votación de esta edición de los Premios Top 10 han participado más de 60 críticos y periodistas que trabajan o colaboran en medios como Hobby Consolas, PlayManía, IGN, 3D Juegos, Vandal.net, Akihabara Blues, Zoom Net (RTVE), Vida Extra (Weblogs SL), El Otro Lado, Cadena 100, eldiario.es, FS Gamer, El Mundo, Gamer, Mundogamers, Canino, Baquia, Gizmodo, Merca2, Hipertextual o 20 Minutos, entre otros.

Se trata de la edición de los galardones con mayor participación, algo que el fundador y socio de PR Garage, Mario Jiménez, ha celebrado: “con cada nueva edición, los Premios Top 10 crecen un poco más y suman apoyos entre los críticos”. En este sentido, el también socio de la agencia, Carlos Hergueta, ha destacado que, “los Premios Top 10 se están convirtiendo en la referencia del sector en cuanto a reconocimiento de los periodistas, independientemente del medio en el que trabajen”.

Los mejores videojuegos de 2016

Los premiados se han elegido mediante encuesta online, en la que los periodistas debían votar los que, según su opinión, son los 3 mejores videojuegos de 2016.

Este es el Top 10 de los mejores videojuegos del año, en función de los votos de estos expertos:

Uncharted 4 – Sony (58,3%)

Overwatch – Blizzard Entertainment (38,3%)

DarkSouls III – Bandai Namco (23,3%)

The Last Guardian – Sony (21,7%)

Dishonored 2 – Bethesda Softworks (16,7%)

Doom – id Software (15%)

Forza Horizon 3 – Microsoft (11,7%)

Gears of war 4 – Microsoft (11,7%)

Final Fantasy XV – Square Enix (10%)

Pokémon Sol y Luna – Nintendo (10%)

Entrega de premios

Los premios se entregaron a las compañías ganadoras en un evento celebrado el en Madrid el jueves 19 de enero por la noche. Esta gala fue posible gracias a la colaboración de la división de monitores de Samsung Electronics Iberia.

Los asistentes a la entrega de premios pudieron conocer de primera mano los últimos lanzamientos de la multinacional tecnológica en el sector de los monitores curvos para ‘gaming’. En este sentido, en el evento estuvieron presentes los modelos de la serie gaming CFG70, que los asistentes pudieron disfrutar para probar los tres mejores videojuegos de este año.

El product manager de la división de monitores de Samsung Electronics Iberia, Roberto José Vicente, ha dicho: “En Samsung Monitores estamos comprometidos a ofrecer la mejor calidad de imagen a los videojugadores y para ello debemos saber qué es lo que esperan los expertos y qué títulos ofrecen las mejores experiencias”. “Para ello”, ha continuado, no hay mejor forma que estar presentes en eventos que nos descubren lo mejor de lo mejor del sector, como son los Premios Top 10”.